

16 fotos mágicas de un telescopio de la NASA a punto de jubilarse
Tras 16 años trabajando, el telescopio Spitzer termina en unos meses su misión. La NASA le homenajea publicando 16 de sus mejores fotos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El oleaje de una estrella gigantesca
La visión infrarroja del Spitzer permitió captar las olas que creaba la estrella gigante Zeta Ophiuchi, a 370 años luz de la Tierra y 20.000 veces más brillante que el Sol, en el polvo estelar.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una "cuna" espacial
Bella imagen de la nebulosa Rho Ophiuchi, a 400 años luz de la Tierra y considerada una de las regiones de formación estelar más próximas al Sistema Solar.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Helix
La nebulosa de Hélix se formó tras la muerte de una estrella similar al sol. Sus restos apagados están en el centro de lo que en la imagen parece un ojo gigantesco. Está a 700 años luz de la Tierra.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La fuerza de Eta Carinae
La foto muestra a la impactante Eta Carinae, una de las estrellas más masivas de la Vía Láctea, cien veces mayor que el Sol. Su extraordinaria fuerza se ve reflejada en la nebulosa que la rodea, erosionada por las nubes de gas y calor que emanan del astro.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La galaxia que parece un sombrero
La galaxia Messier 104 se asemeja a un sombrero vista desde el Spitzer, que también logró captar el anillo de polvo espacial que la rodea.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Los brazos de M81
Los brazos de la remota galaxia M81 se iluminan por sus millones de estrellas en formación.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El 'cigarro' estelar
Messier 82 es una galaxia formada por estrellas muy jóvenes y masivas. Son la fuente del "humo" que se aprecia en la imagen.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La galaxia arcoiris
Esta impactante foto de la galaxia Messier 101 está formada por imágenes combinadas de varios telescopios, lo que la hace tan colorida. La galaxia es un 70% más grande que nuestra Vía Láctea.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La galaxia Rueda de Carro
Algo mayor a la Vía Láctea, la imagen, creada mediante datos del Spitzer y del Hubble, capta su encuentro con otra pequeña galaxia hace 100 millones de años.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El cuadro del Spitzer y el Hubble
Vibrante imagen de la nebulosa de Orión con datos del Hubble y el Spitzer.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La Araña
La Nebulosa de la Araña está en los confines de la Vía Láctea. La imagen muestra, en verde, polvo estelar iluminado por estrellas en formación y un brillante cúmulo de estrellas, el Stock 8.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El color de la Nebulosa de Norteamérica
La luz infrarroja del Spitzer consigue que se vean las estrellas que se esconden tras el polvo estelar.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El centro de la galaxia
La imagen refleja el pobladísimo centro de la Vía Láctea, con cientos de miles de viejas estrellas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Gran Nube de Magallanes
Colorista imagen de la Gran Nube de Magallanes: la luz azul del centro de la imagen refleja la luz de sus estrellas más antiguas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una familia de estrellas
En la imagen aparecen varios cúmulos de estrellas, unos más jóvenes que otros, y el efecto que crea la radiación en las regiones cercanas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Las siete hermanas
El cúmulo estelar de Las Pléyades, también conocidas como las Siete hermanas, flotando entre el polvo estelar en otra imagen del Spitzer.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
