
La ley de Bienestar Animal propuesta por el ministerio de Ione Belarra pretende prohibir sin ningún tipo de criterio científico la tenencia de mascotas exóticas como conejos, loros, hámster o tortugas a través de la imposición de un listado positivo que pretende limitar la lista de animales permitidos a perros, gatos y hurones.
Según la federación FAUNA, estamos ante "el mayor desastre animal al que se ha enfrentado nunca España" y, con el objetivo de dar visibilidad a todas aquellas personas que tienen este tipo de animales, ha lanzado la campaña "Exóticos pero familiares". FAUNA, que aúna a diferentes asociaciones que luchan contra la visión sesgada y radical de los animalistas, ha propuesto a todos los propietarios de exóticos que suban las fotos de sus animales a las redes sociales con la etiqueta #exoticosperofamiliares explicando qué especies crían, cómo es su cuidado y su fuerte vínculo con la familia.
Lanzamos la campaña #exoticosperofamiliares. No podemos renunciar al control de la @CITES por una #leyanimalista ideológica. @eldebate_com @mrtarce @libertaddigital @voz_populi @ProyectoAristeo @f_artemisan @cuadrado_roca @A3Noticias @TheObjective_es https://t.co/5tUv8NVNJE pic.twitter.com/r5bFeiv5Hb
— Federación FAUNA (@federacionfauna) December 17, 2022
"La gente que está impulsando este listado positivo está haciendo creer que los animales exóticos son los tigres, los leones y los grandes primates, porque son los ejemplos que siempre utilizan. Lo que pretendemos es demostrar que los animales silvestres son familiares, porque son los que todos conocemos: los loros, los hámster, las cobayas... Es dar visibilidad a los animales que en realidad tiene la gente y no los que dicen desde las asociaciones animalistas para justificar esta prohibición", explica José María López Sánchez, vocal de FAUNA.
"Hay 8 millones de aves de compañía en España, 1,5 millones de terrarios con sus correspondientes inquilinos… hay más que perros y gatos. Lo que quieren prohibir los lobbies animalistas no son los grandes felinos o primates. Quieren prohibir a tu loro, a tu hámster o a tu periquito. Y ya está bien", señala López Sánchez. "Están atacando la libertad de los que no suponen un problema para montar el chiringuito de otros".
Por eso me sumo a la iniciativa de subir una foto con mis peques, porque son mi familia y parece que los políticos no saben lo que es eso.#exoticosperofamiliares pic.twitter.com/QSYT0p3bUc
— ßeleη Salvadoя 💜🐾 (@BelenSS87) December 8, 2022
Una de las excusas que se ha dado desde el Ministerio de Transición Ecológica, el gran impulsor del listado positivo, para prohibir la tenencia de exóticos es que "transmiten enfermedades", algo que desmiente López Sánchez. "No hay zoonosis por ahí ,ni una epidemia provocada por los animales de compañía exóticos como nos quieren hacer creer. Aquí la cuestión es que el gobierno le está haciendo caso a unos lobbies animalistas con el impulso de unos activistas que ahora mismo hay en el Ministerio de Transición Ecológica, concretamente en la figura del jefe del área de Acciones de Conservación, Luis Mariano González, que ha llegado a comparar tener un animal exótico con la esclavitud".
"El mayor desastre animal en España"
Desde FAUNA alertan de que la aprobación de la ley de Bienestar Animal daría lugar al mayor desastre animal al que se ha enfrentado nunca España. "Cientos de miles de animales que hoy en día se mantienen con fines reproductores pasarían a estar prohibidos. Estamos hablando de un gran número de aves como loros, canarios, rapaces, patos o un sinfín de otras especies exóticas, como reptiles, anfibios, peces y de pequeños mamíferos, entre otros", destacan.
Nos manifestamos en contra de esta absurda ley sin ningún rigor científico, de malestar animal que pretende prohibir, incautar, hacinar y arrancar de sus familias a millones de animales queridos y cuidados, solo porque no son perros o gatos #exoticosperofamiliares pic.twitter.com/NOFjJPtbMU
— BullsOfWar_BeastMaster_Hard (@BullsofwarHard) December 9, 2022
La mayor parte de especies mantenidas de forma común en entornos humanos proceden de la cría en cautividad. Por lo tanto, su tenencia no afecta a las poblaciones salvajes. Además, señalan, "la cría en cautividad por parte de los aficionados ha permitido adquirir los conocimientos y tecnología para poder reproducir, mantener y cuidar a animales de especies amenazadas, tanto para su cría en cautividad en proyectos de conservación como para atender animales salvajes que tras ser recuperados de alguna lesión o enfermedad son de nuevo retornados a su entorno".
FAUNA también alerta del riesgo de desaparición de especies, cuya custodia quedará en manos del Estado. "El interés principal para el propietario es poder cuidarlos y observar su ciclo de vida completo, incluyendo la reproducción o la selección. Según el proyecto de ley, estos animales deberían ser donados a centros de la administración, que evidentemente no tendrían capacidad de atenderlos".