
Cazadores y organizaciones agrarias se han congregado este lunes en Madrid para conmemorar el aniversario de la manifestación celebrada el pasado 20 de marzo y en la que "la caza y el mundo rural hicieron historia". Un año más tarde, las asociaciones celebran haberle doblado la mano al Gobierno para que los perros de caza queden excluidos de la ley de Bienestar Animal aprobada el pasado jueves en el Congreso. Sin embargo, lamentan que continúe el acoso del "animalismo radical hoy sentado en el Gobierno" y han lanzado una advertencia muy clara de cara a las próximas elecciones locales y autonómicas: "Los cazadores no somos políticos, pero sí votamos".
Durante el acto de la Real Federación Española de Caza celebrado este lunes, su presidente Manuel Gallardo ha destacado que durante la manifestación reivindicaron el modo de vida que han elegido y no el que "se pretende imponer". También ha señalado que consiguieron que la caza se convirtiese en un agente social: "Ahora somos interlocutor del Gobierno. El campo y la caza ahora se escucha y se atienen nuestras reivindicaciones". También ha remarcado que el sector rural y de la caza "sigue unido y va a defender sus derechos a cualquier precio".

El presidente de la Oficina Nacional de Caza, Felipe Vegue, ha denunciado que "el acoso de ciertos sectores animalistas continúa y cada vez con más inquina", especialmente por parte del "animalismo radical hoy sentado en el Gobierno". Pero ha advertido de que "la lucha continúa porque esto aún no ha terminado" porque existen prácticas "restrictivas e intolerantes" en algunas normativas regionales que lucharán porque se deroguen: "Merecen el mismo juicio negativo que la ley Belarra".
Por su parte, el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha señalado que "fue una manifestación donde todo el mundo rural dijo basta". Sobre la ley de Bienestar Animal, Barato ha asegurado que "la mayoría de lo que esa ley contempla es una auténtica aberración para todo el mundo rural en particular y para el mundo de los animales".
Al acto también ha acudido la delegada del Área de Seguridad y Emergencias y vicesecretaria sectorial del PP de Madrid, Inmaculada Sanz. Durante su intervención ha afirmado que hace un año los ciudadanos fueron conscientes de que estamos ante "una situación dramática que nos afectaba a todos". También ha criticado la ley de Bienestar Animal, que pese a las modificaciones, "sigue siendo una mala ley" y ha lamentado que "ecologistas de salón pongan tantas trabas".