Menú

Físicos descubren el primer agujero negro triple

Científicos han descubierto un sistema triple formado por un agujero negro y dos estrellas, una de las cuales orbita cada 70.000 años.

Científicos han descubierto un sistema triple formado por un agujero negro y dos estrellas, una de las cuales orbita cada 70.000 años.
Representación artística de un agujero negro, según científicos de la NASA. | Europa Press

Físicos del Instituto de Tecnología de Massasuchets (MIT) y Caltech han informado de que han observado por primera vez un agujero negro "triple", un sistema compuesto por un agujero negro y dos estrellas orbitando alrededor. Un fenómeno muy raro que solo ocurre una vez cada diez millones de veces y cuyos detalles se describen este miércoles en la revista Nature.

El origen pudo ser un proceso suave

El sistema triple recién descubierto engloba a V404 Cygni, un agujero negro situado a unos 8.000 años luz de la Tierra, y dos estrellas. La primera orbita en espiral muy cerca de este cada 6,5 días, y la segunda se sitúa extremadamente lejos del agujero, de hecho, se cree que orbita alrededor de él cada 70.000 años. Al tener dos estrellas, y la segunda estar situada a tanta distancia del agujero negro, los científicos han concluido que pudo tener su origen en un proceso más suave, en el que una estrella moribunda se derrumbó sobre sí misma sin una explosión violenta que perturbara a otros objetos.

"La mayoría de los agujeros negros se forman a partir de explosiones violentas de estrellas, pero esta podría ser la primera prueba de un agujero negro que se formó a partir de un proceso más suave y nos incita a pensar que pueda haber otros triples", señala Kevin Burdge, investigador de física del MIT.

En un escenario de supernova, una explosión de esta magnitud debería haber expulsado cualquier objeto débilmente unido alrededor del agujero negro, por lo que la estrella más lejana no debería estar presente.

¿Cómo se forma un agujero negro?

Las estrellas tienen una fecha de caducidad, un proceso llamado supernova- mientras más grande sea una estrella, menos tiempo le queda de vida-, en el que se produce una explosión violenta, se libera una gran cantidad de energía y luz, y durante el estallido final antes de colapsar, se crea un agujero negro.

El descubrimiento del triple agujero negro fue por casualidad. Los científicos estaban revisando el repositorio astronómico de imágenes del agujero negro tomadas desde telescopios en el espacio, Aladin Lite, cuando vieron algo inusual. A partir de ese momento, empezaron a investigar con el satélite Gaia- rastrea todas las estrellas de la galaxia desde 2014- durante 10 años hasta llegar a la conclusión de que la segunda mancha que habían detectado se trataría de una segunda estrella y por tanto el sistema constaba de tres elementos.

4.000 millones de años

La estrella exterior del triple agujero ya está en proceso de convertirse en una gigante roja, fase que ocurre al final de la vida de las estrellas- cuyo ciclo de vida es de aproximadamente mil millones de años- por lo que el triple agujero negro también comparte esta edad.

Nunca hasta ahora se había descubierto un agujero negro acompañado por dos estrellas y por ello el hallazgo supone una gran noticia para los astrónomos.

"Este sistema es super emocionante para la evolución de los agujeros negros, y también plantea preguntas sobre si hay mas tripletes por ahí", ha afirmado Kevin Burdge, becario del Departamento de Física del MIT.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura