Menú

Los veterinarios alertan del fracaso de la ley animalista: "Los abandonos no cesan"

La OCV insiste en que la identificación con microchip es la vía "más efectiva" contra el abandono y el maltrato animal.

La OCV insiste en que la identificación con microchip es la vía "más efectiva" contra el abandono y el maltrato animal.
Las protectoras denuncian un aumento de los abandonos en los últimos dos meses. | Pixabay/CC/jackmac34

La Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha denunciado que "tras más de un año de aplicación de la nueva ley de Bienestar Animal, las cifras de abandono no han disminuido significativamente en España", a pesar de que este es uno de los objetivos principales de la ley animalista.

En un comunicado publicado por la OCV, la organización recuerda que ya advirtió en su momento de que "la normativa podría generar problemas" debido a la "confusión en su interpretación y la falta de desarrollo reglamentario", que han complicado en algunos casos su cumplimiento efectivo, explican.

Para la OCV "se ha creado una expectativa de cambio mientras que, en la práctica, el problema sigue latente. Los abandonos no cesan y muchos animales terminan sufriendo por decisiones precipitadas de sus dueños".

La organización también recuerda que según el último estudio de la Fundación Affinity, el pasado año se recogieron en refugios más de 286.000 perros y gatos, lo que equivale a 33 animales cada hora. Esta realidad evidencia que "el abandono sigue siendo a día de hoy un problema estructural serio que no ha encontrado solución".

Cachorros navideños

Durante la temporada navideña, la compra de mascotas suele aumentar significativamente. De hecho, más de 50.000 animales se venden o regalan en Navidad en España, según datos de la Fundación Affinity. Por ello, la OCV enfatiza la necesidad de trabajar en la "sensibilización social" y en la "responsabilidad", ya que "regalar una mascota como si fuera un objeto más, incrementa la probabilidad de abandono en los meses posteriores".

La organización que agrupa a más de 37.000 veterinarios y veterinarias del país reclama una vez más a las administraciones públicas "mayor voluntad política y medios de control" para que la identificación animal alcance al 100 por 100 de los perros y gatos, mediante el microchipado, como vía más efectiva para luchar no solo contra el abandono, sino contra la lacra del maltrato animal. "No hay que olvidar que la identificación es la mejor salvaguarda y protección para el animal que la porta", señalan los veterinarios.

Compromisos durante la vida del animal

Además, recuerda que la tenencia responsable implica asumir unos compromisos durante toda la vida del animal: alimentación, cuidados veterinarios, educación y un entorno adecuado. "No todas las especies requieren los mismos cuidados, suponen los mismos costes o demandan la misma atención, por lo que consultar esta decisión con un veterinario resulta fundamental", subraya la OCV.

Con estas recomendaciones, los veterinarios hacen un llamamiento a la reflexión y al compromiso responsable con los animales de compañía. Evitar los regalos impulsivos y optar por la adopción responsable y meditada y por la identificación son pasos clave para combatir el abandono y garantizar el bienestar animal.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas