

Estas son las especies de tortuga que habitan en España
Divididas entre especies terrestres, acuáticas y marinas, estos son los nueve tipos de tortuga que existen en el país.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Tortuga mediterránea (Testudo hermanni)
Es una especie terrestre que vive principalmente en las Islas Baleares y, raramente, en la costa del Levante. Su caparazón mide unos 20 centímetros de longitud y pueden vivir tanto como un ser humano. Actualmente la existencia salvaje de esta especie está amenazada por su popularidad como animal de compañía.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Tortuga mora (Testudo graeca)
La segunda y última especie terrestre en el país. Los machos son más pequeños, con unos 15 centímetros de longitud y las hembras pueden alcanzar los 18. En estado salvaje no suelen superar los 20 años de vida, pero en cautividad pueden alcanzar incluso los 60. Es una especie ligeramente amenazada.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Galápago leproso (Mauremys leprosa)
Vive en agua dulce y junto al galápago europeo es la especie de tortuga autóctona de la península ibérica, siendo muy común sobre todo en el sur de España. Miden entre 10 y 20 centímetros y pueden alargar su vida hasta los 30 años de edad. También es una especie ligeramente amenazada.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Galápago europeo (Emys orbicularis)
Es una especie de agua dulce y suele preferir superficies con escasa o nula corriente y abundante cobertura vegetal, que suelen utilizar de alimento. Suelen medir unos 18 centímetros de longitud y también tienen una esperanza de vida cercana a los 30 años. Actualmente la conservación de esta especie no se considera amenazada.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Tortuga verde (Chelonia mydas)
Esta es una especie marina típica de aguas tropicales y su presencia es relativamente frecuente en el estrecho de Gibraltar y la zona mediterránea. Es una tortuga grande, que oscila entre los 90 y los 160 centímetros y que puede alcanzar un peso de hasta 150 kilogramos. Su esperanza de vida se sitúa en torno a los 70 años y es una especie considerada en peligro de extinción.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Tortuga boba (Caretta caretta)
Aunque no nidifica de forma habitual en España, es la especie de tortuga más abundante del país. Puede llegar a medir 120 centímetros de longitud, alcanzar un peso de 120 kilogramos y su esperanza de vida es ligeramente superior a los 60 años. Es una especie ligeramente en peligro.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Tortuga laúd (Dermochelys coriácea)
Su aparición en el país es muy esporádica y suele suceder en el estrecho de Gibraltar. Es la especie más grande del mundo, con un tamaño medio de dos metros y 500 kilogramos de peso. Su esperanza de vida puede alcanzar los 80 años en situación de libertad. También se encuentra ligeramente amenazada.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Tortuga lora (Lepidochelys kempii)
Es la especie de tortuga marina más pequeña, con una longitud de entre 60 y 90 centímetros y un peso aproximado de unos 45 kilogramos. Vive entre los 10 y 15 años aunque hay casos que han alcanzado lo 35. A pesar de que tiene una ubicación muy restringida alrededor del Caribe y el Golfo de México, han aparecido ejemplares en aguas del Mediterráneo. Es una especie en peligro crítico de extinción.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)
Esta especie se distribuye en zonas tropicales y subtropicales del Atlántico, índico y Pacífico; sin embargo, es un animal muy viajero capaz de nidificar en hasta 70 países del mundo. Mide hasta 90 centímetros de longitud y puede pesar hasta 80 kilogramos, su esperanza de vida es de entre 30 y 50 años pero es una de las especies más amenazadas del planeta.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Recomendamos
