
Guillermo Santamaría, consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, ha comentado los primeros detalles sobre la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura 2027 (ETDE2027) y ha afirmado que, actualmente, la comunidad se posiciona como un territorio digitalmente avanzado. Además, el consejero ha comentado que estos avances han agilizado los trámites de la administración, han creado un territorio más ciberseguro y un tejido empresarial competitivo.
"En 18 meses la digitalización es una realidad que impacta directamente en la vida de los extremeños". Con estas palabras, Guillermo Santamaría recalcaba el gran desarrollo que ha experimentado la comunidad en un corto período de tiempo, basado principalmente en la digitalización de los trámites, la importancia de la ciberseguridad, la puesta en marcha de formaciones y la transformación digital del sector industrial.
Digitalización de la administración
Este avance logra una reducción muy elevada de la burocracia, permitiendo un acceso más rápido y sencillo a los servicios públicos. Según ha explicado el consejero, más de 340 procesos administrativos fueron digitalizados en 2024 y se espera que en 2025 lo hagan 30 más.
Se han reducido el 70% de documentos innecesarios, eliminando la obligación de presentar copias de DNI o certificados y se han disminuido en un 57% los tiempos de respuesta en los trámites digitalizados, agilizando la relación entre los ciudadanos y la administración. Además, en términos de IA y robotización, se ha logrado hasta un 85% de ahorro en tiempos de gestión en procedimientos clave, como ayudas a autónomos, reconocimiento de dependencia y discapacidad o subvenciones.
Un territorio ciberseguro
Además, Santamaría ha otorgado mucha importancia a la necesidad de que la digitalización esté acompañada de un entorno ciberseguro. Por ello, se han tomado medidas para asegurar la información en el ámbito digital, con más de 5.000 empleados públicos formados en ciberseguridad. Estas medidas sentarán las bases del futuro Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), centrado en la respuesta hacia posibles ciberataques.
Una sociedad digital
A su vez, el consejero ha comentado que, para que la digitalización sea efectiva, los ciudadanos deben contar con cierta formación en el sector. Por ello, se han puesto en marcha estas más de 40.000 formaciones, con especial impacto en las mujeres y los mayores de 50 años. Por ejemplo, están en marcha programas de empleo digital como el Ateneo, Escala y Crisol, con más de 4.409 beneficiarios, el Programa Mujeres Conectadas, con 16.402 mujeres formadas en competencias digitales y el Programa de digitalización rural sostenible, con más de 8.000 formaciones en entornos rurales.
Además, Extremadura también está apostando por su Plan de Talento Digital. En 2024, ya fueron formadas 1.000 personas y se espera doblar esta cifra para 2025, gracias a los programas de desarrollados en FEVAL, las Cámaras de Comercio y el INTIA Instituto de Tecnologías de Inteligencia Artificial de la UEx. Además, esta iniciativa se está fomentando con el programa Nómadas Digitales, dotado con 2 millones de euros, que ya ha recibido 355 solicitudes, de las cuales 200 personas se beneficiarán en la primera convocatoria.
Transformación digital del sector industrial
Otra dirección clave de la digitalización es hacia el entorno empresarial. A través de diferentes ayudas, la Junta de Extremadura está facilitando la modernización tecnológica de las pymes y la industria, con 3 millones de euros dirigidos a la transformación digital del sector industrial.
Según el informe COTEC 2025, "hoy podemos afirmar que Extremadura ha reducido la brecha digital con el resto de España y se sitúa entre las siete comunidades autónomas que más han avanzado en digitalización. El empleo en el sector digital sigue creciendo, con profesionales que perciben un salario un 38,5% superior a la media regional", ha destacado Santamaría.