Menú

Luna de sangre de marzo: Lugares en España con la mejor vista del eclipse total

La madrugada del 15 de marzo, España será testigo de un eclipse total de Luna. Descubre dónde y cuándo ver la espectacular Luna de Sangre.

La madrugada del 15 de marzo, España será testigo de un eclipse total de Luna. Descubre dónde y cuándo ver la espectacular Luna de Sangre.
luna llena, luna, super luna | Pixabay/CC/alsen

La madrugada del 14 al 15 de marzo, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo astronómico único: un eclipse total de Luna que teñirá el satélite de un tono rojizo en lo que se conoce como Luna de Sangre. Aunque el fenómeno será visible desde varias partes del mundo, en España su observación dependerá de la ubicación y las condiciones meteorológicas.

España ante el eclipse lunar: dónde se verá mejor

El eclipse será visible en Canarias, Ceuta, Melilla y gran parte del centro y oeste peninsular, donde la Luna aún estará sobre el horizonte durante la fase total. Sin embargo, en el este peninsular y en Baleares, el satélite se ocultará antes de alcanzar el punto máximo del eclipse, por lo que solo se podrá observar la fase parcial.

Además, las condiciones meteorológicas serán clave para la observación. Según las previsiones, Galicia, el oeste de Asturias y Castilla y León contarán con cielos despejados y ofrecerán las mejores condiciones de visibilidad. En Canarias, aunque se esperan intervalos nubosos, especialmente en las islas orientales, el fenómeno podría observarse sin grandes dificultades.

Horarios clave para ver el eclipse lunar en España

El eclipse se desarrollará a lo largo de más de cinco horas, desde la fase penumbral hasta su conclusión. Estos son los momentos clave del fenómeno en horario peninsular:

  • Inicio de la fase penumbral: 04:57 horas (03:57 en Canarias)
  • Inicio del eclipse parcial: 06:09 horas (05:09 en Canarias)
  • Inicio del eclipse total: 07:26 horas (06:26 en Canarias)
  • Punto máximo del eclipse: 07:54 horas (06:54 en Canarias)
  • Fin del eclipse total: 08:31 horas (07:31 en Canarias)
  • Fin del eclipse parcial: 09:47 horas (08:47 en Canarias)
  • Fin de la fase penumbral: 11:00 horas (10:00 en Canarias)

El mejor momento para la observación será entre las 07:26 y las 08:31, cuando la Luna estará completamente cubierta por la sombra de la Tierra y adquirirá su característico tono rojizo. A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares pueden observarse a simple vista sin necesidad de protección especial.

El color rojizo de la Luna durante el eclipse se debe a la filtración de la luz solar a través de la atmósfera terrestre, que dispersa las longitudes de onda más cortas y deja pasar solo los tonos rojos y anaranjados.

Cómo fotografiar la Luna de Sangre con el móvil

Para quienes deseen capturar el momento, los expertos en astrofotografía recomiendan usar un trípode para evitar movimientos y activar el modo manual o Pro en la cámara del móvil. Ajustar la velocidad de obturación en valores como 1/100 o 1/60 ayudará a evitar imágenes borrosas, mientras que evitar el zoom digital permitirá mantener la calidad de la imagen.

Además, se puede optar por un timelapse, configurando el dispositivo para capturar imágenes en intervalos regulares y así registrar la evolución del eclipse en vídeo.

Próximos eclipses en el calendario astronómico

Este será uno de los eventos astronómicos más esperados del año, pero no será la única oportunidad para observar un eclipse lunar en 2024. El próximo fenómeno de este tipo se producirá entre el 7 y el 8 de septiembre, aunque en ese caso solo será un eclipse parcial.

El 2025 traerá un nuevo eclipse total visible desde España, pero para ver otro de gran magnitud habrá que esperar hasta agosto de 2026.

Mientras tanto, la madrugada del 15 de marzo ofrecerá una oportunidad única para disfrutar de la belleza de la Luna de Sangre, un fenómeno que, aunque efímero, sigue maravillando a astrónomos y aficionados en todo el mundo.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad