
Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, decía Bécquer, y mucho ojo con eliminar esos nidos porque la multa puede acarrear sanciones de entre 3.000 y 200.000 euros, tal y como ha recordado el Servicio de Protección de Especies con motivo del inicio de la época de reproducción del vencejo (Apus apus), golondrina (Hirundo rustica) y avión común (Delichon urbicum).
En España está prohibido destruir los nidos de estas tres especies, incluidas en el Listado de especies silvestres en la categoría de Régimen de protección especial, porque están amparadas por la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, así como por el Real Decreto 139/2011 y la Directiva de Aves de la Unión Europea. La normativa prohíbe expresamente matar, dañar, molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres, incluyendo la destrucción de sus nidos, huevos o crías, en cualquier fase de su ciclo biológico .
La destrucción de nidos se considera una infracción grave, con sanciones que pueden oscilar entre 3.000 y 200.000 euros, dependiendo de la gravedad del caso y de si hay huevos o polluelos presentes. Así que la retirada de los nidos solo está permitida en casos muy concretos y justificados y con una autorización excepcional de la administración competente, que suelen ser los ayuntamientos o los agentes medioambientales.
Soluciones para nidos molestos
Estas especies llegan después de larguísimas rutas migratorias desde el continente africano y se instalan en el archipiélago para reproducirse. Construyen sus nidos de barro en voladizos y fachadas para la cría. Además de su valor ecológico, estas aves desempeñan un papel crucial en el control de plagas, ya que pueden consumir hasta 800 insectos al día.
Por este motivo, los expertos recomiendan evitar llevar a cabo reformas en fachadas y pintar o rehacer tejados entre los meses de mayo y agosto. Para solucionar las posibles molestias que ocasiona el avión común –y a veces las golondrinas–, se pueden colocar pequeñas baldas o palanganas en el caso de los nidos pequeños.
Para colonias mayores, se pueden instalar canaletas especiales de recogida de excrementos conectados a las aguas pluviales, cuando se trata de colonia grandes en voladizos de edificios o comunidades de vecinos.