Menú

Científicos revelan la nueva fecha del fin del universo

Nuevos cálculos revelan que el universo podría morir mucho antes de lo previsto. ¿Cuánto tiempo queda? Menos del que pensabas.

El reloj cósmico podría estar más avanzado de lo que pensábamos. Un equipo de científicos neerlandeses ha publicado un nuevo estudio en el que sostiene que el universo se desintegrará mucho antes de lo que se había estimado. Su trabajo, centrado en una reinterpretación de la famosa radiación de Hawking, acorta el final del cosmos en cientos de órdenes de magnitud.

Según los investigadores Heino Falcke, Michael Wondrak y Walter van Suijlekom, de la Universidad de Radboud (Países Bajos), los últimos vestigios del universo desaparecerán en unos 10⁷⁸ años, un cálculo que contrasta radicalmente con estimaciones anteriores que hablaban de hasta 10¹¹⁰⁰ años.

Una muerte lenta, pero inevitable

El nuevo modelo se basa en una ampliación del concepto de evaporación por radiación de Hawking, propuesto en 1975 por el físico británico Stephen Hawking. Si bien esta teoría originalmente explicaba cómo los agujeros negros pueden emitir partículas y perder masa, el equipo neerlandés sostiene ahora que otros objetos ultra densos, como las estrellas de neutrones o las enanas blancas, también pueden "evaporarse" lentamente mediante procesos similares.

"Calculamos que incluso las estrellas más longevas, como las enanas blancas, acabarán desapareciendo mucho antes de lo que se pensaba", afirma Heino Falcke. Su equipo estima que las estrellas de neutrones y los agujeros negros de origen estelar tienen tiempos de evaporación comparables: alrededor de 10⁶⁷ años. Una de las razones es que, aunque los agujeros negros poseen campos gravitatorios más intensos, también reabsorben parte de su propia radiación, lo que frena el proceso de desintegración.

¿El principio del fin del Universo?

Este trabajo, publicado en la revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, redefine los horizontes de la cosmología teórica. Aunque hablamos de escalas de tiempo incomprensiblemente largas desde una perspectiva humana, el hecho de que el universo tenga un final más "cercano" de lo estimado reabre preguntas fundamentales sobre la evolución del cosmos y el destino de la materia.

Por ahora, no hay motivo para alarmarse. Como recuerda Falcke con ironía científica: "El fin llegará antes de lo esperado... pero todavía queda muchísimo tiempo".

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión