Menú

Un estudio apunta a que la Vía Láctea y Andrómeda pueden tardar más en colisionar de lo calculado anteriormente

Un estudio de la Universidad de Helsinki reduce a la mitad la probabilidad de colisión entre ambas galaxias.

Un estudio de la Universidad de Helsinki reduce a la mitad la probabilidad de colisión entre ambas galaxias.
La Vía Láctea | Pixabay/CC/Venrike

Durante muchos años los científicos han creido que en un futuro lejano la Vía Láctea colisionaría con Andrómeda en aproximadamente 4.500 millones de años. Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Helsinki publicado en la revista Nature parece arrojar una nueva interpretación acerca del destino de ambas galaxias.

El destino de la Vía Láctea

El director de la investigación, el Doctor Till Sawala, y su equipo utilizaron los datos de los telescopios Hubble y Gaia para realizar 100.000 simulaciones para observar cómo se comportarán la Vía Láctea y Andrómeda en un futuro.

El estudio no echa por tierra los métodos de cálculos anteriores mediante los que llegó a la conclusión de que ambas galaxias se fusionarían. "Nuestros resultados se obtuvieron utilizando métodos muy similares a los utilizados previamente para predecir la fusión MW-M31 [Vía Láctea-Andrómeda], y al aplicar nuestros métodos a las mismas condiciones iniciales restringidas, obtuvimos resultados muy similares", señala el estudio.

Esto pone de manifiesto la evolución de los sistemas de observación. "Una predicción más precisa requiere mediciones más precisas de las posiciones, los movimientos y las masas de todas las galaxias participantes", precisa es estudio.

El estudio indica que la Galaxia del Triángulo (M33) y la Gran Nube de Magallanes afectan "de forma clara y radical" la órbita de la Vía Láctea y Andrómeda. La inclusión de M33 en la ecuación aumenta las probabilidades de colisión, mientras que la órbita de la Gran Nube de Magallanes, que es perpendicular a la Vía Láctea, hace que su fusión sea menos probable.

¿Qué sucederá en el futuro?

"Observamos que las incertidumbres en las posiciones, movimientos y masas actuales de todas las galaxias permiten resultados drásticamente diferentes y una probabilidad cercana al 50 % de que no se produzca una fusión entre la Vía Láctea y Andrómeda durante los próximos 10 000 millones de años", señala el estudio.

En cualquier caso, la conclusión del estudio es que aun sigue existiendo la posibilidad de que la Vía Láctea termine colisionando con Andrómeda. El artículo señala que, a medida que los datos del telescopio Gaia se vuelvan más precisos, se estará cada vez más cerca de comprender el destino final de la Vía Láctea, aunque reconoce que este campo de investigación del universo "aún está en sus inicios".

En el caso de colisionar, Sawala explicó a la CNN que la fusión provocaría la formación de numerosas estrellas nuevas seguidas de un periodo de radiación y la creación de un agujero negro supermasivo. "Unos miles de millones de años después, cualquier rastro de la antigua Vía Láctea y Andrómeda desaparecería, y el remanente sería una galaxia elíptica prácticamente sin rasgos distintivos", indicó Sawala.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión