Menú

La quinta primavera más lluviosa desde 1961 saca a España de la sequía de larga duración

la precipitación media en la península fue de 278,8 litros por m2, lo que representa un 151% por encima del promedio habitual.

la precipitación media en la península fue de 278,8 litros por m2, lo que representa un 151% por encima del promedio habitual.
La quinta primavera más lluviosa desde 1961 saca a España de la sequía de larga duración | LD/Agencias

España registra la quinta primavera más lluviosa desde 1961. Durante los meses de marzo, abril y mayo, conocidos como primavera meteorológica, la precipitación media en la península fue de 278,8 litros por m2, lo que representa un 151% por encima del promedio habitual del periodo de referencia (1991-2020). En Baleares se recogieron 139,3 l/m², un 122% más de lo normal, y en Canarias 106 l/m², lo que supone un 205% por encima de la media. Con estos datos, la primavera de 2025 se convierte también en la tercera más húmeda del siglo XXI, solo por detrás de las de 2013 y 2018.

Estas lluvias han permitido que España salga oficialmente de la situación de sequía meteorológica de larga duración. Según la AEMET, esta situación se define como un déficit sostenido de precipitaciones durante tres años consecutivos. España había entrado en este estado en la primavera de 2023, pero las abundantes lluvias de esta última estación han revertido el escenario.

Lluvias de más a menos

El comportamiento mensual de la primavera muestra una tendencia clara: las lluvias fueron de más a menos. Marzo fue el mes más húmedo del trimestre, convirtiéndose en el tercero más lluvioso desde que existen registros. Abril también resultó húmedo, con un 111% del valor habitual, mientras que mayo fue un mes normal en cuanto a precipitaciones, alcanzando el 90% de la media. Esta distribución ha sido clave para revertir el déficit acumulado.

Las precipitaciones superaron la media en casi todo el país, salvo en zonas del norte de Galicia y el norte de Castilla y León. A diferencia de lo habitual, las borrascas atlánticas entraron por el suroeste peninsular durante marzo, lo que favoreció que amplias zonas del interior y sur del país se beneficiarán de lluvias más intensas.

En cuanto a temperaturas, la primavera de 2025 tuvo un carácter normal en la mayor parte del territorio. La temperatura media en la península fue de 12,7 °C, apenas 0,3 grados por encima del promedio. En Baleares se registraron 15,9 °C (+0,9 °C), y en Canarias 16,5 °C, con una ligera anomalía negativa de –0,2 °C. Marzo fue inusualmente frío, algo que no ocurría desde noviembre de 2021; abril fue muy cálido, y mayo se mantuvo dentro de lo normal.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas