(Libertad Digital) Aunque el pasado fue el año de la "guerra cibernética" declarada a las webs españolas por el marroquí "BreaKIce" como respuesta a la crisis de la Isla Perejil –y a la que se sumaron crackers de ambos países o simpatizantes de algunos de ellos– que tuvo como víctimas a varios sites de las dos orillas del Estrecho de Gibraltar, la mayor parte de los "crackeos" de páginas .es durante 2002 no está relacionado con dicho conflicto. De hecho, la mayoría de los intrusos se limitaron a sustituir el contenido de las páginas atacadas por su firma, sólo con texto o acompañando este con alguna imagen.
Entre los 166 crackeos de webs .es registrados por el archivo del sitio de seguridad Zone-h figuran los sufridos por páginas de varias universidades. Entre estos figura el realizado contra el Departamento de Informática y Automática de la UNED, víctima del conocido grupo brasileño "Pinchadores web". El contenido de la página de inicio de la Universidad de Navarra fue sustituido por un mensaje en inglés en el que se decía: "El campus parece realmente bonito. ¿Tenéis buen tiempo todo el año? El motivo es que yo odio el clima frío". Otras instituciones académicas algunas de cuyas páginas han sido atacadas, en una o varias ocasiones, son las universidades del País Vasco, Valladolid, autónomas de Madrid y Barcelona y la Complutense.
El site del Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid) ha sido "crackeado" en doce ocasiones durante 2002. Ocho de los ataques contra este centro sanitario fueron firmados por "Lezbian Girl Team" ("Equipo de chicas lesbianas"). Otros de los crackes que ha actuado contra este sitio de Internet es "W3SV" –uno de los partidarios del reino auluí durante la "guerra cibernética hispano-marroquí"– que en esta ocasión sustituyó el contenido de la página de inicio por mersajes pro-palestinos. Otra víctima de los ataques relacionada con la sanidad es la página de la ONG Medicos Mundi , que fue atacada por "Red Eye". Este cacker ha actuado en 25 ocasiones contra sitios españoles durante 2002.
La Diputación de Toledo vio como el contenido de su página de inicio fue sustituido por mensajes a favor del pueblo palestino firmados por un atacante que hizo lo mismo en la de la Sociedad Española de Neurociencias . La más conocida entre las empresas privadas cuyos sites han sido crackeados es la filial española de Daewoo . En este caso, un grupo brasileño sustituyó el contenido de la web por mensajes contra la Unión Europea.
Sistemas operativos
Ochenta y siete de los 166 "crackeos" con éxito registrados durante 2000 se efectuaron contra páginas alojadas en servidores con Windows en alguna de sus versiones, destacando por su cantidad la 2000. Le sigue de lejos Linux. Un total de 30 ataques fueron contra webs almacenadas en máquinas que funcionan con el popular sistema operativo de código abierto.
Entre los 166 crackeos de webs .es registrados por el archivo del sitio de seguridad Zone-h figuran los sufridos por páginas de varias universidades. Entre estos figura el realizado contra el Departamento de Informática y Automática de la UNED, víctima del conocido grupo brasileño "Pinchadores web". El contenido de la página de inicio de la Universidad de Navarra fue sustituido por un mensaje en inglés en el que se decía: "El campus parece realmente bonito. ¿Tenéis buen tiempo todo el año? El motivo es que yo odio el clima frío". Otras instituciones académicas algunas de cuyas páginas han sido atacadas, en una o varias ocasiones, son las universidades del País Vasco, Valladolid, autónomas de Madrid y Barcelona y la Complutense.
El site del Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid) ha sido "crackeado" en doce ocasiones durante 2002. Ocho de los ataques contra este centro sanitario fueron firmados por "Lezbian Girl Team" ("Equipo de chicas lesbianas"). Otros de los crackes que ha actuado contra este sitio de Internet es "W3SV" –uno de los partidarios del reino auluí durante la "guerra cibernética hispano-marroquí"– que en esta ocasión sustituyó el contenido de la página de inicio por mersajes pro-palestinos. Otra víctima de los ataques relacionada con la sanidad es la página de la ONG Medicos Mundi , que fue atacada por "Red Eye". Este cacker ha actuado en 25 ocasiones contra sitios españoles durante 2002.
La Diputación de Toledo vio como el contenido de su página de inicio fue sustituido por mensajes a favor del pueblo palestino firmados por un atacante que hizo lo mismo en la de la Sociedad Española de Neurociencias . La más conocida entre las empresas privadas cuyos sites han sido crackeados es la filial española de Daewoo . En este caso, un grupo brasileño sustituyó el contenido de la web por mensajes contra la Unión Europea.
Sistemas operativos
Ochenta y siete de los 166 "crackeos" con éxito registrados durante 2000 se efectuaron contra páginas alojadas en servidores con Windows en alguna de sus versiones, destacando por su cantidad la 2000. Le sigue de lejos Linux. Un total de 30 ataques fueron contra webs almacenadas en máquinas que funcionan con el popular sistema operativo de código abierto.