Menú

6 buenos hábitos para prevenir uno de los cánceres más frecuentes: el de boca

El cáncer de boca es el más frecuente dentro de los de cabeza y cuello.

El cáncer de boca es el más frecuente dentro de los de cabeza y cuello.
Hay maneras de prevenir el cáncer de boca. | Clínica Dental Ferrús & Bratos

Como cada año, el día 4 de febrero se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer, una enfermedad cada vez más presente en nuestra sociedad por el número de personas diagnosticadas.

Dentro de los diferentes tipos de cáncer, el de boca es uno de los más comunes. De hecho, es el más frecuente dentro de los cánceres de cabeza y cuello. Y es que la incidencia del cáncer oral en España es de entre 6 y 13 casos por cada 100.000 hombres y de entre 1 y 2 casos por cada 100.000 mujeres.

El perfil de la persona con mayor riesgo a padecer cáncer de boca, según apunta el periodoncista Jorge Ferrús, "es el hombre mayor de 50 años que fuma y bebe habitualmente". Sin embargo, en los últimos años ha aumentado su incidencia en personas menores de esa edad. "Actualmente, uno de cada 10 casos se diagnostica en personas menores de 50 años", afirma este experto de la Clínica Dental Ferrus & Bratos.

Factores de riesgo

Tal y como ya hemos apuntado, el consumo de tabaco y/o alcohol es uno de los principales factores de riesgo a la hora de padecer esta enfermedad. De hecho, según los datos facilitados por la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO), "estos dos hábitos están relacionados con el 75% de los casos de cáncer oral".

Aparentemente, este porcentaje indica que dejando de fumar y de beber pueden desaparecer muchas de las posibilidades de padecer cáncer oral. Sin embargo, hay dos importantes factores de riesgo más.

El primero de ellos está relacionado con la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Existen 200 tipos de VPH y todos ellos se transmiten a través del contacto sexual con una persona infectada. Mientras que en la mayoría de ocasiones el virus del papiloma humano desaparece por sí mismo y no presenta complicaciones para la salud, algunos de sus tipos pueden causar cáncer.

La infección por el VPH es precisamente uno de los factores que contribuyen al aumento del cáncer de boca entre los jóvenes menores de 45 años. Como apunte, destacaremos que cuando el origen de esta enfermedad se encuentra en el virus del papiloma humano, el cáncer suele aparecer en la parte posterior de la boca.

Por su parte, el segundo de los factores de riesgo mencionados es la exposición excesiva al sol. Ésta no solamente está muy relacionada con el cáncer de piel, sino que también guarda una estrecha relación con el de labio.

ferrus-bratos-01.jpg
Los hábitos saludables son muy importantes.

Síntomas: ¿cómo se detecta el cáncer de boca?

Según apunta Jorge Ferrús, "es muy complicado que una persona por sí misma pueda autodetectarse la enfermedad, ya que en etapas tempranas no presenta grandes lesiones ni signos evidentes de dolor". Por eso, en muchas ocasiones, el dentista es el primero en advertir un posible cáncer de boca en una revisión rutinaria.

Algunos de los síntomas del cáncer oral son los siguientes:

  • Una herida –en labios, encías o dentro de la boca– que no está justificada (no se debe a una lesión provocada por una prótesis, un objeto punzante o un alimento). Además, no duele y no cicatriza con el paso de los días.
  • Un bulto o engrosamiento en la mejilla.
  • Pérdida de sensaciones o adormecimiento en alguna parte de la boca.
  • Dificultad para masticar o tragar los alimentos.
  • Sensación de atoramiento en la garganta.
  • Hinchazón muy fuerte de la mandíbula.

Dada la alta probabilidad que tiene el dentista de detectar el cáncer en la cavidad oral, el periodoncista de la Clínica Dental Ferrus & Bratos explica cuál debe ser el protocolo habitual.

"Si en nuestro centro apreciamos una lesión sospechosa, preguntamos al paciente cuánto tiempo hace que la tiene e intentamos buscar la causa que la ha originado. Si no la encontramos y la lesión dura más de tres semanas, recomendamos a la persona que se someta a una biopsia cuanto antes", afirma el odontólogo.

Pronóstico de la enfermedad

El pronóstico del cáncer de boca, como sucede con este tipo de enfermedad, varía mucho en función de si se ha diagnosticado en una fase temprana. En el caso de que se haya detectado en una etapa incipiente, las posibilidades de sobrevivir al cáncer aumentan notablemente. En este tipo de casos, el tratamiento será menos complicado, mucho menos agresivo y más eficaz.

De hecho, la Sociedad Española de Medicina Oral, establece que la supervivencia a la enfermedad varía significativamente en función de cada caso:

  • Si el cáncer está solamente en la boca y es menor de 2 centímetros: el 90% de los pacientes sobreviven.
  • Si el cáncer se encuentra en una fase avanzada y es mayor de 4 centímetros: sobreviven menos del 50% de las personas.
ferrus-bratos-02.jpg
El alcohol y el tabaco son perjudiciables para la boca.

Buenos hábitos para prevenir el cáncer oral

Aunque no está en nuestra mano eliminar por completo el riesgo de padecer cáncer oral, sí que podemos llevar a cabo unos buenos hábitos que reduzcan las posibilidades de desarrollarla.

Entre estos buenos hábitos podemos citar:

  1. Evitar el consumo de tabaco.
  2. Reducir la ingesta de alcohol.
  3. Incorporar más fruta y verdura a nuestra alimentación.
  4. Usar protector labial y sombreros para protegerse del sol.
  5. Mantener una buena rutina de higiene bucodental.
  6. Practicar sexo seguro para evitar el virus del papiloma humano.

Dada la importancia de la detección precoz, tanto Jorge Ferrús como la Sociedad Española de Medicina Oral, coinciden: "Es fundamental acudir cada seis meses al dentista para que lleve a cabo una revisión de los tejidos de la boca. El diagnóstico precoz es lo más importante para sobrevivir a la enfermedad y por ello es clave someterse a revisiones periódicas".

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios