Menú

Conoce el tratamiento con menos mortalidad frente a la covid-19

Se ha apreciado que los pacientes tratados con ciclosporina tuvieron un 81% menos de probabilidades de fallecer.

Se ha apreciado que los pacientes tratados con ciclosporina tuvieron un 81% menos de probabilidades de fallecer.
Un paciente y un sanitario en un hospital. | EFE

Una de las principales incógnitas que nos toca desvelar sobre la covid-19, aparte por supuesto de la vacuna, es un tratamiento para la infección. A día de hoy no disponemos de fármacos que lo curen, no hay un tratamiento infalible contra la enfermedad, cuando está resultando más que imprescindible encontrar algo pronto ante el incesante aumento de casos de infección por el nuevo coronavirus.

Para ello, son numerosas las investigaciones que se están llevando a cabo, y se están consiguiendo algunos avances, entre ellos uno liderado por un grupo español de investigadores del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid con un fármaco llamado ciclosporina.

"Se ha verificado que la supervivencia de los pacientes que fueron tratados con ‘ciclosporina’ era cualitativamente diferente respecto a los enfermos que no fueron tratados con este tratamiento. Estos pacientes tuvieron un 81% menos de probabilidades de fallecer que los que recibieron otros tratamientos", asegura el doctor Carnevali, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y coordinador del trabajo.

Según explica Carnevali, la covid-19 posee una doble patogenia: la primera procede de su replicación viral y se produce en las primeras etapas de la enfermedad. "Entre el octavo y el décimo día algunos pacientes desarrollan neumonía y predomina un efecto inflamatorio en el que la propia respuesta inmunológica del enfermo es la que daña al pulmón. Con el objetivo de combatir la inflamación se han postulado varios fármacos con la intención de reducir la activación del sistema inmune", señala este experto.

Para ello, en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid se han utilizado esteroides, tocilizumab y ciclosporina. "Este último es un fármaco que posee una acción antirreplicativa del virus y, a su vez, es interesante porque modifica la respuesta inmune", asegura el especialista, tras la publicación del estudio retrospectivo realizado por el equipo de investigación covid del citado hospital madrileño.

El trabajo científico ha sido publicado en el E Clinical Medicine, de la prestigiosa revista científica The Lancet, que ha analizado la relación entre la supervivencia y los tratamientos recibidos de más de 600 pacientes, desde el 10 de marzo hasta el 15 de abril, en plena explosión de la pandemia.

En concreto, el estudio ha analizado los distintos tratamientos que se han empleado hasta la fecha para tratar la infección de coronavirus SARS-CoV-2, y ha registrado unos resultados "prometedores" en cuanto a la ciclosporina.

"La enfermedad por coronavirus aún no tiene un tratamiento estándar. Durante la primera etapa de la pandemia utilizamos terapias sobre las que teníamos una razonable esperanza de que tuvieran efecto, pero sin ensayos clínicos que los avalaran. Se utilizaron antimaláricos, como la hidroxicloroquina, antivirales como el Lopinavir-ritonavir; antibióticos; corticoides y fármacos que actúan en la fase inflamatoria de la enfermedad como el tozilizumab y la ‘ciclosporina’", explica el Dr. Carnevali.

Un 81% de posibilidades menos de fallecer

A su juicio, el hallazgo más sorprendente del estudio es que los pacientes que recibieron ciclosporina habían conseguido una supervivencia cualitativamente diferente a los que no la habían tomado. "Se ha apreciado que los pacientes tratados con ciclosporina tuvieron un 81% menos de probabilidades de fallecer que los que recibieron otros tratamientos", indica el jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

Sin embargo, mantiene que los resultados hay que tomarlos con limitaciones: "Nuestro estudio es retrospectivo, no es un estudio randomizado doble ciego que comparara fármaco a fármaco. Lo que sí hemos comprobado es que los pacientes que han recibido ciclosporina no son esencialmente diferentes al resto de pacientes, sufrían unas comorbilidades similares y sin embargo, su resultado clínico ha sido mejor".

De hecho, sostiene que al haberse encontrado estos indicios de que la ciclosporina podría ser un fármaco prometedor, para poder confirmar esta hipótesis sería necesario un ensayo clínico en el que se pudiera aleatorizar entre pacientes que tomaran ciclosporina o placebo.

Este experto concreta que los pacientes incluidos en este estudio sufrían una afectación respiratoria suficientemente importante para necesitar ingreso hospitalario: "Hemos analizado sus características clínicas y hemos analizado tratamientos que recibieron. Nuestros pacientes no difieren en las características de otras series publicadas y los factores pronósticos son similares (edad, gravedad y extensión de la afectación pulmonar y algunos parámetros inflamatorios)", detalla.

"Hemos apreciado que las características de nuestros pacientes son similares a las descritas por otros grupos: 69 años de media, predominantemente varones, con tasas de comorbilidad asociadas similares (47% hipertensión; 16% diabéticos; 22% enfermos cardiacos; 19% enfermos respiratorios). Hemos evaluado estadísticamente las variables que podrían estar asociadas al fallecimiento o supervivencia al alta", añade el especialista de Quirónsalud.

El grupo de investigación covid del Hospital Quirónsalud Madrid está formado por especialistas en Medicina Interna, Radiología, Neumología, junto con otros servicios médicos del hospital, el área de enfermería y con la colaboración del equipo de Estadística de la Universidad Europea. Han analizado las características de todos los pacientes del estudio y los tratamientos recibidos.

Los centros sanitarios hoy cuentan con circuitos libres de coronavirus, por lo que si debe acudirse a la consulta del hospital, los pacientes no deben tener miedo de contagiarse. En el caso concreto del Hospital Quirónsalud Madrid, el centro cuenta con la certificación Applus+ Protocolo Seguro frente a la covid-19, que acredita que el centro cumple con los estándares más exigentes de desinfección en esta pandemia. Ante la mínima sospecha de contagio de covid-19 los expertos recomiendan consultar con un médico de atención primaria, quien decidirá si someter o no a las pruebas pertinentes a los pacientes.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios