Continúan sucediéndose los anuncios sobre la inminente primera vacuna contra el coronavirus. Este viernes, Moderna ha informado del fin de la fase 3 y ha indicado que se confirmaría la eficacia que publicaron hace unos días: un 94,1%. La compañía afirma que con sus datos van a solicitar una autorización urgente tanto a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) como a la Agencia Europea del Medicamento para comercializarla en breve.
El estudio de la fase 3, con 30.000 participantes, ha superado los 2 meses de seguimiento medio después de la vacunación, según lo exige la FDA para la autorización de uso de emergencia, dice Moderna en un comunicado. La compañía afirma que la eficacia de la vacuna contra los casos más graves de covid-19 es del cien por cien. Hasta ahora, no habrían identificado problemas de seguridad graves.
We just announced the primary efficacy analysis in the Phase 3 COVE study for mRNA-1273, our COVID-19 vaccine candidate and that today, we plan to request an Emergency Use Authorization from the U.S. FDA & conditional approval from the EMA. Read more: https://t.co/90FbcVHdWN pic.twitter.com/36tpY0QeFl
— Moderna (@moderna_tx) November 30, 2020
En concreto, los datos de eficacia se basan en 196 casos de coronavirus, de los cuales 185 se produjeron en el grupo placebo. 30 de los casos fueron graves y ninguno de ellos se produjo en el grupo que había recibido la vacuna.
Los reguladores analizarán los datos de prueba de la vacuna de ARNm y decidirán si es lo suficientemente segura y efectiva como para recomendar su implementación.
Las primeras inyecciones pueden administrarse a partir del 21 de diciembre si el proceso se desarrolla sin problemas y se otorga la aprobación, dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de la Moderna, en una entrevista con The New York Times. Según la compañía, la eficacia de la vacuna "fue constante" según la edad, el sexo y la raza.
Moderna afirma que, según un análisis anterior, las reacciones adversas más comunes cuando se administró la vacuna incluyeron dolor en el lugar de la inyección, fatiga, mialgia, artralgia, dolor de cabeza y enrojecimiento en el lugar de la inyección.
"Este análisis primario positivo confirma la capacidad de nuestra vacuna para prevenir la enfermedad covid-19 con una eficacia del 94,1% y, lo que es más importante, la capacidad de prevenir la enfermedad covid-19 grave. Creemos que nuestra vacuna proporcionará una herramienta nueva y poderosa que puede cambiar el curso de esta pandemia y ayudar a prevenir enfermedades graves, hospitalizaciones y muertes", dijo Stéphane Bancel.
Las características de la vacuna de Moderna
La vacuna de Moderna, como la de la farmacéutica Pfizer, que tendría un 90% de eficacia, están basadas en la tecnología del ARN mensajero. Se trata de una técnica novedosa consistente en la inoculación de moléculas de ácido ribonocleico (ARN) capaces de estimular en las células humanas la producción de proteínas del virus y generar así la respuesta inmune.
A diferencia de la vacuna de Pfizer, que necesita de temperaturas extremadamente bajas para su conservación y transporte (-80º), la de Moderna aguanta hasta 30 días entre 2º y 8º. Para su almacenaje sí necesita una temperatura más baja, unos veinte grados bajo cero. Moderna afirma, además, que la vacuna no requerirá dilución en el sitio o manipulación especial, lo que "facilita la vacunación en farmacias y consultorios médicos". La compañía confía en seguir investigando para conseguir condiciones "cada vez más flexibles" de transporte y manipulación.
Hace pocos días, la vacuna de AstraZeneca se sumó a Pfizer y Moderna proporcionando datos de eficacia de hasta el 90%. En total, hay casi una veintena de vacunas en fase tres, con ensayos con miles de voluntarios, lo que implica que en pocos meses habrá resultados de más compañías. La duda que persiste en torno a esta y otras vacunas es la duración de la inmunidad: los científicos advierten de que aunque en efecto llegue una vacuna en las próximas semanas o meses no se podrán relajar, por el momento, las medidas de prevención.