La residencia Filella de Tremp (Lérida) ha registrado desde el pasado 19 de noviembre un total de 22 muertes por covid-19, según ha confirmado la misma alcaldesa de la ciudad, Maria Pilar Cases, este jueves en declaraciones a Rac1.
Según Cases, la situación del centro es "dramática" y la semana pasada se vivieron momentos "críticos", en los que apenas había trabajadores para atender todas las necesidades.
Por su parte, el Departamento de Salud ha informado de que a día de hoy hay 108 residentes positivos y 36 trabajadores en el centro que, desde el sábado pasado, ha pasado estar dirigido por Gestión de Servicios Sanitarios (GSS).

Fuentes de Moncloa adelantan a Libertad Digital que el presidente comparecerá en el Congreso el miércoles 16 de diciembre. Una vez desbloqueados los PGE, Pedro Sánchez se abre al control parlamentario con una sesión en la que dará cuentas sobre los últimos Consejos Europeos ordinarias y extraordinarios pero también para hacer el primer balance del estado de alarma que se había comprometido a hacer cada dos meses.
El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021 tras conseguir el apoyo de 11 partidos políticos. Entre ellos, ERC y Bildu.
Las cuentas han finalizado su primer trámite en el Congreso y la próxima semana se debatirán en el Senado con el fin de volver a la Cámara Baja el 29 de diciembre y ser aprobadas definitivamente.
El Gobierno ha logrado obtener 188 y 187 votos, según los títulos y secciones a favor de las cuentas públicas que sustituirán las de Cristóbal Montoro.
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en las últimas 24 horas en Estados Unidos más de 200.000 casos nuevos y 3.157 muertos, lo que supone un nuevo récord diario de decesos y la segunda cifra más alta de contagios en 24 horas, según el balance de la Universidad Johns Hopkins.
El Ministerio de Sanidad ha reportado 9.331 nuevos casos de coronavirus este miércoles, una cifra más alga que la de ayer pero que está por debajo de las de hace siete y catorce días. El número de fallecidos según la contabilidad del ministerio también cae: 273 muertes se suman a la lista que ya alcanza los 45.784 fallecimientos.
Con estas cifras la incidencia acumulada a 14 días en España sigue bajando y se sitúa en 251 casos por cada 100.000 habitantes, con la mayoría de las comunidades autónomas con incidencias entre los 200 y los 300 casos, si bien otras -Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Melilla, País Vasco y La Rioja- están todavía entre los 300 y los 400.
La Comunidad de Madrid ha notificado este miércoles 1.412 nuevos contagios de coronavirus, una cifra prácticamente idéntica a la de hace una semana y bastante más baja que la de hace dos, cuando fueron 1.806.
Además, sigue a la baja el número de fallecidos en hospitales, que han sido 14 y sólo 56 en los últimos cuatro día, una bastante por debajo de los promedios de las semanas anteriores.
Del mismo modo, caen los ingresados en hospitales y lo hacen tanto los que permanecen en planta -1.419, casi 200 menos que hace una semana- como los que se encuentran en la UCI, que son 318, 50 menos que siete días atras.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha avanzado este miércoles que ya hay 1.100 farmacéuticos a la espera del curso de formación para realizar test de antígenos, pero aún está pendiente la autorización del Ministerio de Sanidad para que se puedan llevar a cabo estos test rápidos de coronavirus en las oficinas de farmacia.
Escudero ha manifestado que a día de hoy todavía no han recibido respuesta del Gobierno de España al plan que le enviaron el pasado viernes, un "documento bastante bien pensado, mirado al detalle con todos los procesos, con la trazabilidad de los datos", ha destacado, para agregar que espera que la decisión sea "en sentido afirmativo".
"Ya tenemos 1.100 personas preparadas para poder hacer esa formación y en cuanto tengamos la autorización ponernos en marcha y aumentar nuestra capacidad diagnóstica", ha dicho en una entrevista en Antena 3.
Ortega Smith: "Es verdad que, cuando hay elecciones internas, los que pierden no lo aceptan de buena manera", aunque "tenemos un partido cohesionado".
Ortega Smith: "En el Gobierno de Andalucía o de Madrid, no tenían ningún interés en dejarnos entrar. Pero no importa: estamos en la oposición y contribuimos enormemente. Gracias a los acuerdos de investidura, condicionamos muchas políticas".
Ortega Smith: "No se puede intentar compadrear con ellos (con los podemitas). Estamos en un cambio de régimen".
Ortega Smith: "Este era un juicio donde los propios acusados reconocían abiertamente lo que han hecho, diciendo que lo volverían a hacer. Era descarado". "Y luego, han salido a la calle, y están paseándose por la calle y están cumpliendo unas penas irrisorias", añade.
Ortega Smith: "Ha sido terrorífico. Ahora van a intentar modificar lo poco que pueda quedar de seriedad en los delitos de rebelión y sedición".
Ortega Smith: "Una decepción terrible. Es verdad que el papel de los fiscales del TS fue muy valiente, se enfrentaron a la Fiscalía General del Estado. (...) No siempre coincidimos con ellos, pero sabemos que no era por culpa de los fiscales, sino por alguna instrucción que tuvieron".
Ortega Smith: "Estamos en un proceso de petición de información. (...) En función del cumplimiento de los acuerdos (alcanzados con el PP y Cs), negociaremos".
Ortega Smith: "Es una invasión en regla, y algunos se rasgan las investiduras cuando llega Vox y dice 'bloqueo naval'". "No podemos convertir las Canarias en una nueva Lampedusa", agrega.
Ortega Smith: "La mejor manera de desbloquear cualquier órgano constitucional es dejar que los jueces elijan a los jueces, como decía el espíritu constitucional y la primera Ley Orgánica de 1980".
Ortega Smith: "Hay quien nos dice, PP y Cs: 'Hombre, es que ustedes no aportan nada'. Discurso absolutamente falso. El PP ha presentado 1.500 enmiendas a estos PGE. Ha conseguido que le aprueben 0. Cs, que le ponía la alfombra al PSOE, ha presentado trescientas veintitantas enmiendas. Sólo ha conseguido que se le apruebe una".
Ortega Smith: "El proyecto de PGE tiene partidas que van en esta línea ideológica: seguir aumentando el dinero a TVE, a los chiringuitos de la ideología de género, etcétera". "Se nos ha criticado porque hemos hecho una enmienda a la totalidad", porque "entendemos que son los PGE de la ETA", añade.
Ortega Smith: "La violencia no tiene género. Nosotros estamos contra todo tipo de violencia". "No compramos esta mercancía falsa de la ideología de género y todos los chiringuitos que viven de ella", añade.
Ortega Smith: "Las encuestas empiezan a decir que la primera fuerza política no nacionalista en Cataluña va a ser Vox".
Ortega Smith: "Allá ellos y su responsabilidad. No van a distraernos. Sabemos lo que vamos a hacer".
Ortega Smith: "Nuestra responsabilidad en la política nos lleva a aguantar eso (los ataques del PP) y mucho más, pero ya estamos acostumbrados. Desde que nació Vox, no ha habido un momento en que no hayamos sido blanco de todos los ataques". "Tenemos claro a dónde vamos, y vamos al Gobierno de España", agrega.
Ortega Smith: "El problema para Vox no es Pablo Casado ni el PP. El problema para Vox son los enemigos de España". "Nos provocan de manera injusta (en el PP). Es cierto que el ataque que hicieron a nuestro presidente en la moción de censura era un ataque personal e injusto", añade.
El secretario general de Vox dice en esRadio que "fueron peores las consecuencias (del coronavirus)" y "sigo con trombos", "pero no me faltan el ánimo ni las fuerzas".
Los servicios públicos de Empleo publican los datos de paro y afiliación. El paro sube en 25.269 personas en noviembre y la afiliación sube en 31.638 contratos desde octubre.
En términos interanuales (nov 19 – nov 20) continúa la sangría en el mercado laboral:
- 653.128 parados más
- 356.876 afiliados menos
- 314.359 contratos menos
- 746.900 personas afectadas por ERTE. en noviembre de 2020
Las autoridades británicas dan luz verde a la vacuna de Pfizer y BioNTech. Esto hace que en unos días comience la vacunación a la población de mayor riesgo.
El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, será entrevistado por Federico Jiménez Losantos a partir de las 9:15
El Ministerio de Sanidad ha notificado hoy 8.257 nuevos contagios de coronavirus, una cifra my inferior a la de los últimos martes. Sin embargo, la cifra total de fallecidos se ha incrementado en otras 442 personas, el dato más alto en siete días y una cifra muy por encima de la que venía dándose en los últimos días, si bien este incremento podría deberse a notificaciones que se hayan retrasado durante el fin de semana.
La incidencia acumulada a 14 días de la epidemia sigue bajando de una forma constante y se sitúa ya en 265 casos por cada 100.000 habitantes, un dato que ya es prácticamente la mitad de los picos alcanzados en la primera semana de noviembre.
La Comunidad de Madrid ha notificado este martes 1.453 nuevos contagios de coronavirus en la región, una cifra ligeramente superior a la del pasado martes, cuando fueron 1.319. El dato de hoy sigue siendo, sin embargo, inferior al de hace dos semanas.
Sí desciende el número de fallecidos en hospitales, que ha sido de 20, mientras que hace siete días fue de 32 y hace catorce de 31. Los 20 fallecidos de hoy también están por debajo de la media de las últimas semanas.
Lo que sigue bajando con fuerza es el número de hospitalizados: en planta hay 1.455 personas, 200 menos que el pasado martes, mientras que los ingresados en UCI son 340, 28 menos que hace una semana.
María Jesús Montero: "Este Gobierno no sólo reconoce, sino que ha propiciado a las CCAA recursos como no se había hecho antes".
María Jesús Montero: "El Gobierno ni entra ni sale en cómo comunidad dispone de esos recursos (sanitarios)". "El Gobierno lo que quiere garantizar es que las camas de UCI, de hospitalización, la atención primaria, los rastreadores y las vacunas van a estar disponibles", añade.
María Jesús Montero: "En ningún caso estamos planteando que Madrid suba impuestos: lo que estamos planteando es que tiene que haber unas reglas de juego similares".
El Consejo de Ministros ha acordado este martes la autorización para dar cumplimiento a lo establecido en la decisión de la Comisión Europea para la adquisición de vacunas contra la COVID-19, en concreto las de Janssen, Moderna y CureVac, que suponen un total de 52.707.888 dosis de vacunas para España.
María Jesús Montero: "Tiene todo el interés y el entusiasmo por parte de este Ejecutivo y por parte del Ejecutivo marroquí". "No hemos recibido, que a mí me conste, ningún tipo de queja o de lamento por parte del Gobierno de Marruecos" (con respecto a las opiniones de Iglesias sobre el Sáhara).
María Jesús Montero dice que está al caer el acuerdo con el PP para renovar el CGPJ: "Nuestra obligación es facilitar que los órganos independientes constitucionales puedan desarrollar su trabajo".
Ruiz Escudero: "La experiencia de haber tratado siempre al coronavirus no nos ha dado nunca ni una sola alegría, y siempre que se han hecho predicciones o previsiones han sido peores de lo que hemos pensado".
Miranda de Larra: "Nos hubiera encantado no sólo que estuviese el ministro, sino todas las personas que han sido invitadas y que tenían algo que ver con la sanidad".
Ruiz Escudero: "El ofrecimiento de la presidenta creo que fue muy claro. Madrid tiene un sistema sanitario que es acogedor por múltiples razones".
Miranda de Larra: "Todos los hospitales han realizado obras de mejora y de ampliación". "Se va a ampliar el Infanta Sofía, el Infanta Leonor y todos los hospitales" en los que había previstas reformas.
Ruiz Escudero: "Este hospital se ha generado en un entorno de pandemia. Uno de los valores que tiene este hospital es la rapidez de su construcción. (...) Nunca puede ser innecesario abrir un hospital público". "Se está trabajando de manera paralela" en los otros hospitales.
Ruiz Escudero: "Todos los profesionales que vayan a realizar su actividad en este hospital tienen un curso para adaptar y para ir viendo cuáles son los circuitos. Insisto: es un modelo de hospitalización distinto, es un hospital que tiene unos circuitos determinados".
Alejo Miranda de Larra, director de Infraestructuras: "No existen desviaciones ni ningún sobrecoste". "Sabemos perfectamente cuánto ha costado y se va a publicar en el Portal de Transparencia", agrega.
Díaz Ayuso: "Un gran hospital público no puede ser una mala noticia para nadie, a no ser que el sectarismo político lo vea así".
Díaz Ayuso: "Nos criticaron en Ifema y al final resultó un verdadero éxito. Nos criticaron por regalar mascarillas que eran muy buenas y luego se demostró que teníamos razón. (...) Nos criticaron por la compra de los antígenos, y ahora resulta que es la clave para la inmensa mayoría de los países y las regiones que están controlando la epidemia".
Díaz Ayuso: "Lamentamos ausencias destacadas en un momento en el que hoy, en Madrid, se inaugura un hospital público en mitad de una pandemia. Ausencias como la del ministro de Sanidad o los portavoces del PSOE, de Podemos y de Más Madrid. Pero esta hazaña está aquí. Primero lo hicimos con el Hospital de Ifema (...) y lo hemos hecho de nuevo".
Díaz Ayuso: "Tenemos que seguir siendo prudentes porque hay factores que podrían cambiar la evolución de la epidemia". "Este virus es sorprendente y no perdona la más mínima relajación", añade.
Díaz Ayuso: "Queremos, sobre todo, que sea un hospital para España, abierto al resto de las CCAA. El nuevo centro se caracteriza por ser multifuncional".
Díaz Ayuso: "Es también un día para recordar de dónde venimos y qué ha pasado, y para recordar a todos los ciudadanos y profesionales sanitarios fallecidos".
La presidenta de la CAM dice en el Hospital Enfermera Isabel Zendal que "es un día que vamos a recordar durante largos años": "Es el recordatorio de que cuando Madrid se marca un objetivo (...), se pueden superar las metas más difíciles".
Almeida: "Si seguimos con la misma responsabilidad y con el mismo coraje, seremos capaces de seguir adelante".
El alcalde de Madrid dice que "disponemos de un extraordinario conjunto de profesionales (sanitarios) en la CAM" y agradece al gobierno regional su trabajo: "Los datos no son casualidad: son causalidad".
Ruiz Escudero homenajea "a los centros asistenciales de la región, que están haciendo un esfuerzo ímprobo (...) para que el sistema sanitario tenga una atención óptima" y a los "profesionales sanitarios y no sanitarios que permiten el correcto funcionamiento de los hospitales y de los centros de salud".
Ruiz Escudero dice que el Zendal es "un hito sanitario": "Ahora se habla del milagro de Madrid. (...) Creo que no es un término correcto: no es fruto de la casualidad".
El consejero de Sanidad dice que el hospital "esta semana recibirá a sus profesionales y la que viene, a sus primeros pacientes".
Isabel Díaz Ayuso ha señalado en la inauguración del Hospital Isabel Zendal que "estando junto al aeropuerto sería un sitio muy bueno para almacenar aquí la vacuna y distribuirla por toda España".
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha indicado este martes que el Gobierno de la Nación sabe "en su foro interno" que el Hospital Enfermera Isabel Zendal es "una buena noticia, aunque les cueste admitirlo".
"Los que dudan de si va a tener personal... hoy se abre y lo va a tener. Es incomprensible quien no se alegre de esto. Una nueva cama siempre es una buena noticia", ha señalado a continuación.
Además, Almeida cree que la izquierda "debería reflexionar" tras sus críticas a la puesta en marcha del hospital, y le ha pedido que "conecte con la mayoría de la sociedad madrileña, y por esto no pasa".
Ayuso, Almeida y Casado, junto a Escudero y Aguado, continúan su recorrido por el nuevo Hospital Isabel Zendal y analizan los posibles uso del centro.

El expresidente de Cantabria y exalcalde de Santander, Juan Hormaechea, ha fallecido este martes a los 81 años.
Hormaechea fue presidente del Gobierno de Cantabria en dos etapas, entre 1987 y 1990, cuando fue investido como independiente en las listas de la entonces Alianza Popular, y entre 1991 y 1995, al frente de su propia formación política, denominada Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA).
Antes de concluir el mandato, en 1994, dimitió de su cargo debido a una sentencia judicial que lo condenó a 6 años de prisión y 14 de inhabilitación, aunque permaneció como presidente en funciones.
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha cargado este martes contra los partidos de izquierda del Parlamento -PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos- por "no defender la Sanidad pública" al criticar el Hospital Enfermera Isabel Zendal y no haber acudido a su inauguración.
"Hace falta reforzar la sanidad pública Busca reforzar la sanidad pública y este hospital refuerza la sanidad pública para todos los españoles para que nunca más un español se quede a la puerta de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) sin tener una cama", ha expuesto Monasterio a los periodistas a su llegada al recinto. Asimismo, al ser preguntada por los "sobrecostes" que habría tenido esta infraestructura sanitaria, la portavoz ha explicado que esto se verá "luego", pero ha augurado que "los españoles son partidarios" de gastar "todos los recursos necesarios" para que nadie se quede a la puerta de la UCI "nunca más".
A las puertas del hospital se han congregado miembros de los sindicatos que entre pancartas están lanzando proclamas contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid y las autoridades que han acudido a la inauguración. Con ellos está Isabel Serra, de Podemos.
El presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), Manuel Martinez-Sellés, ha señalado este martes, con motivo de la inauguración del Hospital Enfermera Isabel Zendal, que "la apertura de un nuevo hospital público en Madrid, y más un hospital con una dotación de camas muy importante, es una buena noticia".
El Hospital Enfermera Isabel Zendal está basado en lo mejor del Hospital de la Comunidad de Madrid en IFEMA, mejorando y reforzando aún más la seguridad del paciente y de los sanitarios, señalan desde la Comunidad de Madrid. Desde su puesta en marcha el 20 de marzo hasta el 1 de mayo, fecha en la que finalizó su actividad, el Hospital de la Comunidad de Madrid en IFEMA ofreció un servicio de alta calidad asistencial y fue una alternativa idónea a la alta incidencia de COVID-19 en los centros hospitalarios madrileños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) felicitó a la Comunidad de Madrid por el trabajo que se estaba realizando en este centro hospitalario.
El Hospital público Enfermera Isabel Zendal se ha construido por iniciativa de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras el éxito que supuso el Hospital de la Comunidad de Madrid en IFEMA en la primera ola de la pandemia por COVID-19. Con la evolución de la pandemia, la Comunidad de Madrid ha constatado que se necesitan espacios versátiles, multifuncionales, dinámicos, con capacidad de transformación ágil y que permitan ofrecer una atención especializada a cada paciente, respetando todas las medidas de protección necesarias.

El alcalde de Madrid ha celebrado ante los medios la inauguración del hospital de pandemias aunque les "fastidie a algunos".
El presidente del PP y el alcalde de Madrid ya están en el Hospital Isabel Zendal. Por contra, ni los partidos de la oposición en Madrid ni el ministro de Sanidad Salvador Illa, que fue invitado por Isabel Díaz Ayuso, han acudido a su inauguración.

La propagación del coronavirus continúa. Los últimos datos del Ministerio de Sanidad confirman que desde el viernes pasado se han detectado 19.979 nuevos contagios en todo el país. De este modo, el número de infectados desde el inicio de la pandemia en todo el territorio nacional ha alcanzado ya a 1.648.187 personas.
El departamento de Illa también ha confirmado la muerte de 401 ciudadanos más desde el pasado viernes. De esto modo, la cifra oficial de fallecimientos por la pandemia según el Gobierno se sitúa en 45.069, aunque otras fuentes oficiales como el INE elevan esa cifra hasta más de 65.000 fallecimientos.
La media nacional de la incidencia acumulada a 14 días sigue bajando poco a poco y se sitúa en 275,51 casos. Después de varias semanas ninguna región supera una IA superior a 500. Por encima de la media nacional se encuentran Murcia (556,40), Castilla y León (431,12), La Rioja (421,72), País Vasco (411,41), Asturias (406,43), Melilla (401,22), Ceuta (363,31), Cantabria (360,71), Aragón (350,04), Andalucía (315,22) y Castilla La Mancha (280,79)
En Madrid hay 1.474 pacientes ingresados por coronavirus, 343 en UCI. Esto supone, 39 más que ayer, domingo, dos más en UCI. En las últimas 24 horas han ingresado 86 nuevos pacientes, 10 en UCI. Es el número de ingresos diarios más bajo desde el 10 de agosto, y en UCI desde el 17 de agosto.
Los fallecidos se elevan de 8 a 14, según el informe epidemiológico diario de la Consejería de Sanidad mientras que los nuevos casos de coronavirus han descendido en la Comunidad de Madrid de los 587 contagios notificados ayer a los 288 de este lunes.
La Comisión Europea ha confirmado este lunes que Hungría podrá suministrar la vacuna rusa contra el coronavirus, Sputnik V, a sus ciudadanos sin que exista todavía una autorización de la misma por parte de la Agencia Europea del Medicamento.
Las autoridades húngaras podrán utilizar un procedimiento de urgencia previsto en las normas europeas que permite a los Estados miembros probar en sus territorios vacunas que todavía no tienen el visto bueno centralizado de este organismo europeo, aunque de forma "limitada" y "temporal".
"En una situación de urgencia, un Estado miembro puede de manera limitada autorizar una vacuna y su distribución a los ciudadanos", ha explicado en una rueda de prensa el portavoz principal del Ejecutivo comunitario, Eric Mamer. Hungría ya había comenzado a probar la vacuna para comprobar su grado de tolerancia y de eficacia, sin esperar antes una evaluación de la EMA.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado este lunes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no le preguntó ni por Madrid ni por los madrileños cuando coincidieron el viernes pasado durante la visita al Hospital de La Paz.
"Fue un encuentro fortuito y ocasional, me hubiera gustado que me hubieran invitado para poder explicarle qué es lo que ha pasado en Madrid, cuál es el estado en el que nos encontramos; es importante que el presidente tenga información sobre cuál es la situación de Madrid", ha expresado a continuación.
Considera Almeida que el presidente del Gobierno "debería hacer un mayor esfuerzo de empatía con los madrileños, no con el alcalde, no con el Ayuntamiento, sí con los madrileños".
El secretario de Salud Pública de la Generalidad, Josep Maria Argimon, ha asegurado que los menores de 14 años "no son gran contagiadores y podrían no contar" para el número de personas permitidas en las reuniones de Navidad, y ha concretado que entre este lunes y martes decidirán sobre esto.
En declaraciones este lunes en Radio 4 y La 2 recogidas por Europa Press, ha explicado que debe haber un balance: "Realmente no son grandes contagiadores y posiblemente no deberían contar o podrían no contar, pero por otro lado está el hecho de que si abrimos parece que, bueno, ahora dos burbujas, y los niños...", y considera que se daría una imagen de mucha apertura.
La pandemia ha registrado en las últimas 24 horas más de 486.000 casos nuevos y 6.907 muertos, con lo que eleva el total a más de 62,7 millones de personas contagiadas y 1,45 millones de víctimas mortales, según el balance publicado este lunes por la Universidad Johns Hopkins.
En todo el mundo se han registrado en el último día 486.545 casos nuevos, que se suman a un total de 62.746.222 contagios en todo el mundo, mientras que la cifra global de fallecidos se sitúa en 1.459.497. Más de 40 millones de personas han logrado superar la covid-19.
Morillas: "Ni tenemos fondos ni los queremos. Eso nos da la libertad de no ser de nadie".
Morillas: "Vamos a seguir movilizándonos. Los padres de hijos con discapacidad somos una especie de superhéroes que no paramos. Nosotros no somos de izquierdas ni de derechas: somos de nuestros hijos".
García de la Granja: "Hay que perder el miedo y librarse del estigma: todos los niños son maravillosos (...) y todos tienen los mismos derechos y deben tener las mismas oportunidades".
El Mago More: "El Cermi dice que somos segregadores. Les ha faltado llamarnos genocidas". "Es cierto que la ley no los quiere cerrar: los quiere vaciar", añade.
García de la Granja: "¿Alguien se imagina que te diagnostiquen cáncer de próstata y te manden al traumatólogo? ¡Es que estamos a este nivel!".
Morillas: "A cada niño hay que darle lo que necesita y, para eso, tienen que estar perfectamente dotados los colegios ordinarios y los colegios de educación especial".
García de la Granja pide "dejar de estigmatizar a los padres y de enfrentar a los padres, que es una cosa insólita". "¿Por qué tenemos que ser todos iguales si somos todos distintos?", pregunta.
Javier Arroyo, de la Fundación Juan XXIII Roncali: "Recibimos casos de este tipo: gente que tendría que haber estado en la especial y no ha sido así".
García de la Granja: "¿Qué es esto de que no son niños incluidos? ¿Quién lo dice? Los colegios tanto públicos como concertados de educación especial son extraordinarios, con unos profesionales vocacionales que trabajan de forma coordinada con logopedas, psicólogos, de una forma extraordinaria".
Morillas: "Como plataforma, nos hemos unido varias veces tanto con el Ministerio (de Educación) como con el Cermi, y no hemos tenido respuestas". "Sabemos que no se van a cerrar. Se utilizan eufemismos", agrega.
Francisco Bescós, escritor: "La educación especial tiene enemigos, y enemigos muy poderosos. (...) Y hablo de enemigos que hace poco más de un año eran los únicos que tenían contacto con el Gobierno, mientras el resto no teníamos voz".
Morillas: "Cuando empieza a ver que sus compañeros se van a una cafetería los viernes, ellos mismos se dan cuenta de que no llegan. Entonces, ese sufrimiento constante de 'que no llego', pone en riesgo su estabilidad".
García de la Granja: "Es un problema absolutamente político y, además, es de ingeniería social".
García de la Granja: "Aquí hay un estigma clarísimo sobre la discapacidad intelectual. (...) Hay niños que, por supuesto, pueden estar en ordinaria con apoyos". "Un padre o una madre, desde luego, lo que quiere es que su hijo vaya a un colegio ordinario. Cuando te das cuenta de que tu hijo o tu hija tiene un problema, lo primero que atraviesas es un duelo. Ni a tu peor enemigo le puedes desear que le pase algo así", agrega.
García de la Granja: "En el momento en que notas una discapacidad de un niño, porque la discapacidad es muy grande, y la discapacidad intelectual es muy diversa. No estamos hablando de discapacidad de visual. Puedes tener problemas de visión, o tener una niña ciega, y que tu cerebro funcione perfectamente. Aquí hablamos de otra cosa, de discapacidad intelectual".
Participan en la tertulia la periodista Pilar García de la Granja y la portavoz de la asociación Inclusiva sí, especial también, Esther Morillas.
La tertulia de Es la Mañana de Federico se convierte en un programa especial este lunes dedicado a la amenaza de la Ley Celaa contra la educación especial. La periodista Pilar Gracía de la Granja, creadora de la fundación Querer y Esther Morillas, portavoz de la asociación "Inclusiva sí, especial también", acompañarán a Federico Jiménez Losantos a partir de las 8:35

La portavoz de JxCAT en el Congreso, investigada por el Supremo, será la candidata a las próximas elecciones catalanas del 14 de febrero tras vencer en las primarias del partido. Borràs se ha impuesto al otro candidato, el consejero Damià Calvet, con un 75% de los votos del partido de Puigdemont.
Castilla y León contabiliza un total de 127.264 positivos por coronavirus, de ellos 630 nuevos, con 33 fallecidos notificados en las últimas 24 horas (29 de ellos en hospitales y cuatro en residencias) y 56 altas más, según datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado este domingo 150 nuevos casos de coronavirus COVID-19, de los que 120 se han registrado en la isla de Tenerife, donde las medidas restrictivas para contener la propagación del virus se han prorrogado dos semanas más, hasta el 10 de diciembre.
El total de casos acumulados en Canarias es de 20.985 con 4.469 activos, de los cuales 41 están ingresados en UCI y 176 permanecen hospitalizados. En las últimas 24 horas hay que lamentar el fallecimiento de un varón en Gran Canaria, de 90 años y con patologías previas. La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 39,38 y a los 14 días en 76,53.
La Comunidad de Madrid ha notificado 587 casos nuevos de coronavirus, de los que 140 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 8 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este domingo, con datos a cierre del día anterior.
La Consejería de Sanidad notificó en la jornada precedente 1.523 casos nuevos de coronavirus, de los que 657 se atribuían a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 31 fallecidos más en hospitales.
Navarra detectó ayer sábado 66 nuevos casos positivos de infección por Covid-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 1.369 pruebas (1.129 PCR y 240 test de antígenos), con un 4,8% de positivos.
Desde el punto de vista epidemiológico, de evolución de la pandemia, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra indica que ayer se produjeron en la Comunidad foral siete nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, uno de ellos en la UCI, y se registró el fallecimiento de un hombre de 78 años. Además, se notificaron dos fallecimientos más de días previos, un hombre y una mujer de 92 y 97 años respectivamente. El número total de muertes por esta causa se sitúa, por tanto, en 873.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha aspirado este domingo a que exista un marco único de restricciones ante la pandemia originada por el coronavirus en la comunidad de cara a la celebración de la Navidad, cuyas medidas concretas serán abordadas en la revisión general que se realizará el día 10 de diciembre, y ha pedido "responsabilidad y sentido común" en estas fechas a los andaluces para evitar una tercera ola de covid-19.
El consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria, Miguel Rodríguez, ha confirmado que la Comunidad Autónoma mantendrá su cierre perimetral y el de los municipios durante el puente de la Constitución.
Castilla y León contabiliza un total de 127.264 positivos por coronavirus, de ellos 630 nuevos, con 33 fallecidos notificados en las últimas 24 horas (29 de ellos en hospitales y cuatro en residencias) y 56 altas más, según datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado 141 nuevos casos de covid-19 diagnosticados este sábado. Así mismo durante la jornada de ayer se contabilizaron ocho nuevos fallecidos a causa del corononavirus.
Andalucía suma este domingo 14 muertes por coronavirus Covid-19, el dato más bajo desde el 1 de noviembre, cuando hubo 12, según datos de la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 1.613 casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos, 251 menos que la víspera y 1.791 menos el domingo de la semana pasada.
La decisión de las autoridades de Hong Kong llega después de que se hayan registrado 115 nuevos casos de contagio por coronavirus. Se suspenden así las clases presenciales, después de que las guarderías y las clases para niños de primero a tercero de primaria ya se suspendieran durante dos semanas el pasado lunes. La cifra de contagios confirmada esta jornada constituye el número más alto de infecciones constatadas en la cuarta ola de contagios que vive el país. Además, es la primera vez que Hong Kong registra una cifra de contagios de tres dígitos desde el 1 de agosto.
La Junta de Andalucía ha decidido flexibilizar las restricciones vigentes en la provincia de Granada para frenar el avance de la pandemia del coronavirus Covid-19 y permitirá desde las 00.00 horas de este lunes 30 de noviembre las actividades no esenciales como pequeño comercio, hostelería y restauración hasta las 18 horas en los 174 municipios de la provincia, que se equipara de este modo al nivel de restricciones vigentes en el resto de la comunidad.