Aragón ha comunicado 470 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, 45 más que los confirmados el día anterior, y tres fallecimientos, según los datos provisionales publicados este jueves en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón.
La mayoría de las comunidades mantienen con pocos cambios esta Nochevieja las restricciones que estaban en vigor desde Nochebuena pese a la fase expansiva del virus, aunque algunas, más precavidas, como Cantabria, Baleares y Extremadura, las han endurecido. Éstas han optado por endurecer las medidas en el sector de la hostelería y en menor medida el comercio, y han coincidido en bajar la persiana antes o prorrogar el cierre en el interior de bares o restaurantes.
El Consejo Nacional del PSC ha proclamado este miércoles "por aclamación" al ministro de Sanidad, Salvador Illa, como candidato del partido a la Presidencia de la Generalidad en las elecciones catalanas del 14 de febrero.
Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 16.716 nuevos casos de covid-19, 9.860 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Esto supone un ascenso con respecto a los 12.386 del mismo día de la semana anterior.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 1.910.218 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 265, frente a 255 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado con un total de 124.830 positivos.
En el informe de este miércoles se han añadido 247 nuevos fallecimientos, en comparación con 320 ayer y 178 el miércoles pasado, hasta 50.689 muertos.
El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha lamentado este miércoles que "los pobres catalanes" vayan a tener al titular de Sanidad, Salvador Illa, como candidato a la Generalitat, y ha pedido "por favor" que "no manden" al líder del PSC, Miquel Iceta, como ministro de Sanidad.
La consejera de la Presidencia, Meritxell Budó, ha descartado este miércoles la posibilidad de que el Gobierno catalán adopte más restricciones para esta Nochevieja, si bien ha dejado abierta la puerta a que, si se "consolida" el empeoramiento de los datos epidemiológicos, se tomen nuevas medidas para después.
La Comunidad de Madrid ha notificado 3.942 casos nuevos de coronavirus, de los que 3.093 corresponden a las últimas 24 horas y 14 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este miércoles, con datos a cierre del día anterior.
El número de pacientes hospitalizados en planta ha aumentado hasta situarse en 1.671 (56 más que ayer), los pacientes en UCI han subido hasta los 297 (dos más) y 207 pacientes han recibido el alta. Además, 4.064 pacientes se encuentran en seguimiento domiciliario por Atención Primaria.
La actual ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, será la nueva ministra de Sanidad en sustitución de Salvador Illa, que concurrirá a las elecciones catalanas como cabeza de lista del PSC, según ha confirmado TVE.
El Servicio Gallego de Salud ha confirmado un caso de la cepa británica en un paciente del área sanitaria de Santiago procedente del Reino Unido.
Según ha explicado el consejero de Sanidad, Julio García Comesaña, otro caso en Galicia sigue en estudio, así como otros seis en la zona de la Mariña lucense.
Las autoridades sanitarias de Valencia han localizado dos casos de coronavirus de la variante británica en la localidad de Elche.
Las autoridades alemanas verificaron en las últimas 24 horas 1.129 víctimas mortales por el coronavirus, con lo que se supera por primera vez en Alemania la barrera de los mil fallecidos en un día. El Instituto Robert Koch notificó además 24.740 nuevos contagios, por debajo del máximo de 33.777 infecciones en un día de mediados de diciembre, pero hay que tener en cuenta que en estos festivos se practican menos test.
El anterior máximo en un día de fallecidos se situó en los 962 y se había notificado hace una semana.
La vacuna desarrollada por AstraZeneca y la universidad de Oxford ha obtenido la autorización de las autoridades británicas. Reino Unido ya puede sumar otra vacuna a la de Pfizer, que ya se estaba suministrando entre su población. A la UE llegará antes la vacuna de Moderna, que será previsiblemente autorizada en los primeros días de enero.
Sevilla no celebrará en 2021 la Semana Santa con las procesiones en las calles por segundo año consecutivo a causa de la pandemia de coronavirus, lo que no ocurría desde 1933, cuando ninguna cofradía salió en procesión por el enrarecido ambiente que provocó el enfrentamiento político y social en los años de la Segunda República.
Andalucía suma este martes 29 de diciembre 780 casos de coronavirus covid-19, 213 más que la víspera y 223 más que hace una semana, según datos consultados por Europa Press en la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 48 muertes, 14 más que el día anterior, 15 más que el martes de la semana pasada y mayor cifra desde el pasado 19 de diciembre, cuando se registraron 55 decesos.
Además, la comunidad sigue rebajando 1,7 puntos su tasa de incidencia de casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 133,4 y sólo mantiene la provincia de Jaén con una tasa superior a 200.
La Comunidad Valenciana ha registrado 3.590 nuevos positivos de coronavirus, la cifra más elevada de la pandemia, y 60 fallecidos, el segundo número más alto de muertes, según ha informado la Consejería de Sanidad Universal.
Los nuevos positivos sitúan la cifra total de positivos en 142.757 personas. Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 412 en Castellón (15.504 en total), 846 en Alicante (46.826 en total) y 2.332 en la provincia de Valencia (80.425 en total). Además, continúa habiendo dos casos sin asignar.
El Ministerio de Sanidad ha notificado 14.089 nuevos casos de covid-19, 7.848 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Esto supone un ascenso con respecto a los 10.654 del mismo día de la semana anterior.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 1.893.502 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 255, frente a 236 el martes pasado y 246 ayer.
En el informe de este martes se han añadido 320 nuevos fallecimientos, en comparación con 298 ayer y 260 el martes pasado, hasta 50.442 personas.
La Comunidad de Madrid ha confirmado este martes el diagnóstico de un total de seis casos positivos de la cepa británica de la covid-19 tras sumar dos nuevos en la región y continúa estudiando "al menos otros 13 posibles casos" de esta nueva variante.
Estos diagnósticos elevan a 11 el total de casos confirmados de la cepa británica en España, dado que a los seis de Madrid se añaden los cinco reportados hasta el momento por Andalucía.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado la compra de 100 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer y BioNTech contra la covid-19, elevando la cifra total de compra de dosis de esta vacuna a 300 millones para los países europeos.
La Comunidad de Madrid ha sumado este martes 3.070 nuevos casos de covid-19 (2.415 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas), lo que supone más del cuádruple de los 705 notificados el lunes, mientras que en los hospitales madrileños han muerto 23 personas, las mismas que el día previo.
También ha habido un incremento en el número de pacientes hospitalizados (de 1.571 a 1.615), aunque bajan los ingresados en las UCI (de 311 a 295), según el informe que publica a diario la Consejería de Sanidad.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha desestimado este martes la petición de la Federación de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm) para suspender cautelarmente la resolución del Govern que limita la apertura de bares y restaurantes al horario de desayunos y almuerzos.
Alrededor de 300.000 personas siguen sin cobrar el subsidio procedente de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y todavía siguen sin subsanarse problemas en las liquidaciones de los ERTE correspondientes a más de 500.000 trabajadores, como errores en el número de hijos, cobros superiores o inferiores a lo que le corresponde y otros.
Castilla y León ha anotado este martes 358 casos de covid confirmado por test, que suponen más del doble que ayer cuando sumó 152, y los fallecidos comunicados en las últimas 24 horas han sido once, nueve en los hospitales y dos en las residencias de mayores y personas con discapacidad.
A preguntas de la periodista Pedro Sánchez dice que sólo lamenta la falta de acuerdos con la oposición en 2020. Ha sido lo único de su discurso levemente parecido a una autocrítica.
El portavoz del PP nacional y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha insistido en que la vacuna contra el coronavirus no puede ser objeto de confrontación pero tampoco "un ejercicio de propaganda" por parte del Gobierno de España.
"Si el Gobierno hubiera hecho un ejercicio de transparencia y tuviéramos todos claro con la comparecencia del presidente, Pedro Sánchez, y del ministro de Sanidad, Salvador Illa, cuáles son los criterios de reparto, cuántas vacunas van a llegar, la distribución, calendario y grupos poblaciones, se habría evitado cualquier tipo de sospecha. Quien tiene en su mano despejar cualquier sospecha es el Gobierno de la Nación", ha manifestado desde Ciudad Universitaria, donde como alcalde ha presentado sus primeras estaciones de BiciMAD.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha resumido el año 2020 como el del "dolor, la solidaridad y la gratitud" y ha reconocido que ha sido "difícil para todos" aunque ha celebrado que la pandemia "no ha paralizado a la Comunidad de Madrid".
"Muy pronto habrá más españoles vacunados que contagiados" de COVID-19, ha vaticinado Sánchez en su larga comparecencia, dedicada en buena parte a defender su gestión del coronavirus. "Desde el estallido de la pandemia el Ejecutivo solo tuvo una prioridad innegociable: salvar vidas a toda costa", ha dicho, "es lo que vamos a seguir manteniendo hasta vencer definitivamente al virus".
Tras presumir de la gestión de la pandemia, Sánchez afirma que lleva "un semestre de adelanto" en el cumplimiento de los compromisos adoptados al comienzo de la legislatura.
Al tiempo que comparece Pedro Sánchez para hacer balance de este año aciago, Moncloa ha publicado un documento sobre los cumplimientos del Gobierno. Según el Ejecutivo, sumando los compromisos ya cumplidos a aquellos en los que están trabajando, se han puesto ya en marcha el 90,9% de los compromisos adquiridos.
La Policía Municipal desalojará la Puerta del Sol a partir de las 22 horas en las "preuvas", este miércoles, y en Nochevieja, el jueves, ha adelantado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
Andalucía suma este martes 29 de diciembre 780 casos de coronavirus Covid-19, 213 más que la víspera y 223 más que hace una semana, según datos consultados por Europa Press en la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza 48 muertes, 14 más que el día anterior, 15 más que el martes de la semana pasada y mayor cifra desde el pasado 19 de diciembre, cuando se registraron 55 decesos.
Tras el "problema logístico" que impidió que llegara la primera gran remesa de vacunas, las dosis, un total de 369.525, ya están aquí. Según Moncloa, los envíos previstos de la vacuna de "ya han llegado o están a punto de hacerlo" a los aeropuertos españoles de Madrid, Barcelona, Vitoria, en primer lugar, y después a Valencia y Sevilla. En este último, el aterrizaje está previsto a las 08:00.
Tras la llegada de los vuelos y el reparto para cada comunidad autónoma, la vacuna se distribuirá para que comience hoy la vacunación masiva en España, después de que las primeras dosis se inyectasen el pasado domingo.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha avanzado que este martes por la mañana llegarán 369.525 dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 para proseguir con la vacunación en España, que ha tenido que ser postergada este lunes por motivos logísticos de la compañía farmacéutica.
Andalucía suma este lunes 28 de diciembre 567 casos de coronavirus Covid-19, 125 menos que la víspera y 47 menos que hace una semana, según datos de la Consejería de Salud y Familias consultados por Europa Press, que contabiliza 34 muertes, 17 más que el día anterior y seis menos que el lunes de la semana pasada.
Además, la comunidad baja desde el 24 de diciembre, último día que se actualizaron datos en el portal del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), 14 puntos su tasa de incidencia de casos de Covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 135,1.
La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha anunciado la puesta en marcha de una página web –www.vacunacovid.gob.es– para que los ciudadanos puedan consultar todas las dudas sobre la vacuna de la covid-19 y la estrategia de vacunación del Gobierno.
Las comunidades autónomas han notificado este lunes al Ministerio de Sanidad 24.462 nuevos casos de covid-19 desde el pasado viernes, el día de Navidad, 2.822 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 1.879.413 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 246, frente a 224 el lunes pasado y 262 el jueves pasado, en Nochebuena, cuando se publicó el último informe de datos. En las pasadas dos semanas se ha registrado con un total de 115.775 positivos.
En el informe de este lunes se han añadido 298 nuevos fallecimientos, hasta 50.122 personas.
Los nuevos contagios de coronavirus notificados por la Comunidad de Madrid han subido al pasar de los 605 del domingo a los 705 de este lunes, de los cuales 474 corresponden a las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos en hospitales también han aumentado, de 18 a 23.
Entre los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad también figura la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes, dato en el que la Comunidad de Madrid ha bajado respecto al 23 de diciembre, cuando se situó en los 261,41. Ahora está en 334 y ha dejado de ser la autonomía peninsular con la tasa más alta al ser superada por Baleares y Extremadura.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido que Reino Unido y Sudáfrica "no sean castigados" por el resto de países por el hallazgo de nuevas variantes de coronavirus en sus territorios.
"Debemos asegurarnos de que los países no sean castigados por compartir de forma transparente los nuevos hallazgos científicos", asegurado en rueda de prensa este lunes.
El cantautor mexicano Armando Manzanero, autor de temas tan emblemáticos como 'Somos novios', 'Esta tarde vi llover' o 'Contigo aprendí', ha fallecido este lunes 28 de diciembre tras varios días hospitalizado por covid-19, según ha informado la secretaria de Cultura del Gobierno mexicano, Alejandra Frausto.
Con mucho dolor lamento la muerte del maestro Armando Manzanero, uno de los más grandes compositores de México, sus canciones son parte definitiva de la educación sentimental de los mexicanos. Generoso y sonriente, siempre comprometido con la cultura. Gracias por tanto. pic.twitter.com/DpmnO6tXyF
— Alejandra Frausto (@alefrausto) December 28, 2020
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado este lunes que dentro del plan de vacunación se irá citando a los ciudadanos y quien rechace la vacuna entrará en un registro que se compartirá con otros socios europeos: "Quedará consignado, pero no es un documento para hacer público", ha dicho.
El presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, ha anunciado este lunes que las actuales restricciones que existen en Andalucía para frenar los contagios por Covid-19 no van a sufrir modificaciones "al menos esta semana" de fin de año, y ha demandado al Gobierno central más control en los aeropuertos,
Los casos de niños infectados por coronavirus han crecido del 1 por ciento en la primera ola (cuando 1.400 menores fueron diagnosticados) al 12 por ciento del total de casos informados por Sanidad a finales de septiembre, con más de 66.000 niños infectados por el virus. La clave, que ahora sí se está haciendo test a la inmensa mayoría de la gente con síntomas.
Según ha informado la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), los cuadros de covid en niños en la segunda ola son más leves y de menor duración, con menos síntomas y menos probabilidad de contagiar a otras personas. Los más graves se observan a partir de los 10 y 11 años cuando los síntomas se asemejan a los que presentan los adultos.
Bélgica estudia modificar su estrategia de vacunación contra la covid-19 ante la nueva variante más contagiosa del coronavirus detectada en el Reino Unido, de forma que se administraría la primera dosis a más gente y se dejaría la segunda inyección para más adelante.
"He pedido a nuestro grupo de trabajo a cargo de la estrategia de vacunación que lo estudie desde un punto de vista médico", declaró este lunes el ministro federal de Sanidad, Frank Vandenbroucke en una entrevista en el canal VRT. La alteración del plan, que aún está siendo analizado, se contempla a tenor de la mayor trasmisibilidad de la variante británica del Sars-CoV-2, que ya circula por Bélgica, y ante la escasez de vacunas de Pfizer BioNTech, cuya capacidad producción se espera vaya aumentando con el tiempo.
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha informado este lunes que se han confirmado de madrugada en la comunidad autónoma sus cinco primeros casos de coronavirus en la nueva variante británica en cinco personas que habían regresado de Reino Unido en los últimos días.
Además, otros cuatro casos están "en estudio" correspondientes a la provincia de Málaga, según han informado desde la Junta de Andalucía a los medios de comunicación este lunes.
José Antonio García Hervás, el hostelero que denuncia en Change.org que todavía no ha cobrado el erte, explica su situación en Es la Mañana de Federico
"¿Que cómo hemos sobrevivido? Pues mi madre, que es pensionista nos ha ayudado un poco y ahora hemos tenido que pedir una moratoria de la hipoteca, porque ya más no podemos hacer."
"Por parte del Gobierno de España hemos sentido un abandono total, como en el confinamiento, que estuvimos totalmente abandonado. Eso sí, nuestras empresas han estado todo el rato en contacto con nosotros". "Agradecemos la hospitalidad de los ingleses que se han deplazado en vehículos privados para acercarnos algo de comer". Pero, "por parte del Gobierno de España no hemos recibido nada".
Santiago Polo, el camionero atrapado en la frontera entre Reino Unido y Francia, cuenta cómo han sido los últimos días de bloqueo en Es la Mañana de Federico. "Gracias a Dios ya pasé a Francia", dice aliviado.
La Comunidad de Madrid restringirá la movilidad desde este lunes hasta el 11 de enero en cuatro nuevas zonas sanitarias básicas de la región con una alta tasa de coronavirus, que se suman a otras seis con estas medidas ya en vigor durante las navidades.
Las nuevas zonas son Aravaca y General Moscardó, en Madrid capital, y Reyes Católicos y V Centenario, en el municipio de San Sebastián de los Reyes, con una incidencia de coronavirus superior a los 400 casos por cada cien mil habitantes. Se suman a La Moraleja, Andrés Mellado (Chamberí) y Sanchinarro (Hortaleza), ambas en Madrid capital; Felipe II y Alcalde Bartolomé González, en Móstoles; y Getafe Norte, en el municipio de Getafe.
La farmacéutica ha aclarado que "la situación ya está resuelta", aunque "la próxima entrega de vacunas se retrasará unas horas y llegará a España el martes 29 de diciembre para la continuación de la vacunación en todo el territorio nacional".
Pfizer España ha informado que retrasa al martes 29 de diciembre la entrega de vacunas a España previstas para este lunes debido a una "incidencia logística" en la fábrica de Puurs, en Bélgica, que ya ha sido solucionada. Estaba previsto que este lunes llegaran 350.000 dosis para repartir entre todas las autonomías.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que habrá dosis suficientes de la vacuna como para inmunizar a toda la población de la UE.
Today the first Europeans are getting vaccinated against #COVID19. I'm touched to see people taking the vaccine everywhere across the EU. From Madrid to Paris, Athens to Riga.
First we protect the more vulnerable. Soon we’ll have enough doses for all of us. #EUvaccinationdays pic.twitter.com/51qUo9yKzI
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) December 27, 2020
"Pronto tendremos suficientes dosis para todos nosotros", desde Madrid a París, desde Atenas a Riga, ha afirmado Von der Leyen en un mensaje publicado en Twitter en el que ha destacado que la campaña de vacunación iniciada este fin de semana en todos los países europeos se centra en primer lugar en la población más vulnerable.
El director general de AstraZeneca, Pascal Soriot, ha afirmado que creen que la vacuna que ha desarrollado su empresa es eficaz contra la nueva cepa de coronavirus detectada en Londres y el sudeste del Reino Unido, y que es un 70 por ciento más contagiosa.
"Creemos que debe seguir siendo eficaz, pero no podemos estar seguros, así que vamos a hacer algunas pruebas", ha asegurado en declaraciones al diario The Times.
Soriot cree que la suya es "la fórmula ganadora" y ha mostrado su confianza en que las autoridades británicas autorizarán su uso en cuestión de días, incluso este mismo lunes.
La consejería de Sanidad del gobierno autonómico ha notificado un único fallecido por coronavirus en Galicia. Es la menor cifra de muertos diarios desde el pasado 24 de octubre, hace más de dos meses. Se trata de una mujer de 82 años con patologías previas.
Con ella, el cómputo global en Galicia se eleva a 1.370.
Israel inicia este domingo un confinamiento que va a durar en principio dos semanas. Los ciudadanos no podrán alejarse más de un kilómetro de su residencia sin motivo justificado. Si lo hacen, se prevén multas de unos 120 euros. Entre las cuestiones excluidas está justificado acudir al colegio, ya que los centros educativos permanecerán abiertos en las ciudades con tasas de incidencia bajas, o ciudades verdes.
Extremadura ha registrado en el último día 289 casos positivos de Covid-19. Hay 216 ingresados, seis más que en el día de ayer, y 27 se encuentran en las UCI.
Además en la última jornada han fallecido cinco personas, lo que eleva a 1.051 la cifra desde el inicio del virus en la región.
El Reino Unido, uno de los países que más está sufriendo la segunda oleada de la pandemia, ha notificado 30.501 nuevos casos de coronavirus y 316 muertes en las últimas 24 horas contabilizadas. La cifra de decesos sigue creciendo, ya que en la jornada anterior se produjeron poco más de 200. Los guarismos podrían aumentar en las próximas horas, ya que ni Escocia ni Irlanda del Norte han dado datos este domingo.
La primera jornada de vacunación ha transcurrido con "normalidad" y "con el ritmo previsto" en la Comunidad Valenciana. Además, la "satisfacción general" de las personas que han recibido la primera dosis ha sido la "tónica dominante" de este primer día, en el que no se ha reportado por el momento ningún efecto secundario entre las personas vacunadas.
La campaña continuará este lunes, con la recepción de 10.000 dosis en la provincia de Alicante, 5.000 en la de Castellón y 16.000 en la de Valencia.
La Junta de Castilla y León ha notificado este domingo que se han contabilizado 176 nuevos contagios por COVID 19, junto con ocho nuevas víctimas mortales, -todas ellas en hospitales-. Además se han registrado 25 altas hospitalarias.
El gobierno regional ha notificado 605 casos nuevos de coronavirus, de los que 403 corresponden al último día, así como 18 fallecidos más en hospitales.
Por otro lado, el número de pacientes hospitalizados en planta ha aumentado hasta situarse en 1.533 (60 más que ayer), los pacientes en UCI han subido hasta los 301 (6 más) y 52 pacientes han recibido el alta.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, ha celebrado la llegada de las primeras vacunas "después de meses muy duros" con un "operativo sanitario sin precedentes". Así lo ha querido reflejar en su cuenta de Twitter.
Nicanor, de 72 años, de la Residencia Vallecas, ha sido el primer madrileño en vacunarse.@ComunidadMadrid inicia un operativo sanitario sin precedentes que estará sujeto a la distribución suficiente de dosis.
Después de meses muy duros, hoy es un día para la esperanza. pic.twitter.com/shU2WeNNjm
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) December 27, 2020
Ancianos de la residencia de Vallecas, perteneciente a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), Las Azaleas y Parque Almansa ya están recibiendo las primeras vacunas contra el Covid-19 de la Comunidad de Madrid en esta primera jornada.
La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha anunciado este domingo nuevas restricciones para tratar de frenar el avance del coronavirus en la isla de Mallorca, como el cierre de la restauración a las 18.00 horas y del sector comercial a las 20.00 horas, excepto comercios de productos esenciales.
Una vez aprobadas estas y otras medidas se publicarán en el BOIB y entrarán en vigor el próximo martes 29 de diciembre y se mantendrán hasta el próximo día 11 de enero.
Andalucía ha sumado este domingo 27 de diciembre 17 fallecidos por coronavirus, el dato más bajo desde el día 14, cuando hubo 13, según datos de la Consejería de Salud y Familias consultados por Europa Press, que contabiliza 692 positivos más, 718 menos que el sábado y 314 menos que hace siete días.
Estos 17 decesos se registran después de sumar 32 el sábado y de que el viernes no hubiese parte del coronavirus. El jueves hubo 41, el miércoles 37, el martes 33, el lunes 40 y el domingo pasado 27.
Desde Pontevedra, la vicesecretaria de Política Social del Partido Popular, Ana Pastor, ha pedido al gobierno de Pedro Sánchez que garantice que no se van a producir 17 planes de vacunación diferentes. Además, ha insistido en la necesidad que el Ejecutivo ponga más controles en el aeropuerto de Madrid-Barajas por donde ha entrado la nueva cepa británica.
"Pedimos al Gobierno que no se atribuya éxitos que no son suyos, y sí que se preocupe de lo que realmente importa en este momento, que es seguir trabajando para que por Barajas no sigan entrando personas contagiadas de la nueva cepa de coronavirus".
👉 @anapastorjulian pic.twitter.com/s4hMcun9P3
— Partido Popular (@populares) December 27, 2020
País Vasco ha informado de que en las últimas 24 horas se han registrado 226 nuevos contagios de covid-19, lo que supone dos menos que el día anterior, mientras que la tasa de positivos también ha descendido hasta el 5,3% de las pruebas efectuadas.
De este modo, en los hospitales vascos las hospitalizaciones se han mantenido en 23, aunque los pacientes ingresados en UCI se sitúan actualmente en 86, lo que supone dos casos más.
El ministro dice que ayer tuvo la oportunidad de hablar con el consejero de Sanidad madrileño y que son casos leves de personas desplazas a España desde Reino Unido "con anterioridad" a que Reino Unido informara de la cepa. "Todas tenían hecha la perceptiva PCR" para entrar en nuestro país, ha señalado.
El ministro alerta de que quedan días complejos en los que no se puede bajar la guardia. "Es el principio del fin y un día de esperanza pero no podemos relajar las medidas" porque quedan muchas dificultades por delante.
Comienza la comparecencia del ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras el inicio de la vacunación. "Las comunidades y las ciudades autónomas han recibido ya las primeras dosis. Hoy se han repartido 9.750 dosis. Han empezado ya el proceso de vacunación todas las comunidades, excepto Canarias y Baleares", ha dicho.
Las 1.845 primeras dosis de la vacuna contra la Covid-19 han llegado en la mañana de este domingo a Andalucía, concretamente a la localidad de Atarfe (Granada), desde donde serán distribuidas al resto de la región.
Las primeras dosis en Andalucía se pondrán en esta provincia en la residencia Beato Fray Leopoldo de Granada capital, en el centro de mayores La Milagrosa de Armilla y en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada.
La Comunidad de Madrid comienza este domingo la vacunación contra el coronavirus con 1.200 dosis en tres residencias de mayores. Este número fue calificado el sábado de "testimonial" por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
▶️ Nicanor, de 72 años, será el primer madrileño en recibir la vacuna contra el COVID en nuestra región.
Procedente de Badajoz, vive en Vallecas desde los 4 años y desde hace dos reside junto a su mujer en la Residencia Personas Mayores Vallecas https://t.co/5R82oCf6CI pic.twitter.com/P0M1jTgldt
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) December 27, 2020
Según ha informado el gobierno catalán, a su territorio han llegado 1.595 dosis de la vacuna. El primer centro de mayores en el que se va a empezar a vacunar será una residencia de Hospitalet de Llobregat.
Las 500 primeras vacunas de Pfizer-BioNTech que recibe Galicia ya se encuentran en la residencia Porta do Camiño de Santiago para su administración a los mayores. La segunda remesa, con un total de 18.000 vacunas, llegará el lunes y está previsto que se administren desde el martes en residencias de las siete áreas sanitarias gallegas.
Las comunidades autónomas actualizan los datos de la situación epidemiológica de sus regiones. En Cataluña, en las últimas 24 horas, se han notificado 1.048 casos positivos nuevos y 25 fallecimientos.
La velocidad de reproducción de la enfermedad sigue por encima de 1 pero ha bajado hasta 1,17, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 337,7 por cada 100.000 habitantes. No obstante, la tasa del riesgo de rebrote ha subido: el sábado alcanzaba un nivel de 365, y 24 horas después está en 374.
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha publicado un mensaje a través de la red social Twitter en el que se congratula por la llegada de la vacuna y pide al gobierno que garantice la distribución equitativa de la vacuna sin propaganda.
El inicio de la vacunación contra el Covid es una gran noticia para superar pronto la pandemia.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) December 27, 2020
La UE coordina su adquisición, las CCAA la administran y el Gobierno debe garantizar su distribución equitativa sin propaganda para atribuirse un éxito que su nefasta gestión no merece
Una vez administradas las primeras dosis en Guadalajara, las comunidades autónomas pueden comenzar a hacer lo propio en sus territorios. Al País Vasco han llegado 405 dosis. A la Comunidad Valenciana 800 y a Aragón 315.
Comienzan las reacciones tras ser vacunadas contra el coronavirus las dos primeras personas de nuestro país. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha escrito un mensaje en la red social Twitter en el que habla de esperanza, emoción y de un Sistema Nacional de Salud fuerte que garantizará un proceso rápido y solvente.
Hoy Araceli y Mónica representan una nueva etapa esperanzadora. Un día para la emoción y la confianza.
España inicia la vacunación frente al #COVID19 gracias a la fortaleza de su SNS y miles de profesionales que garantizarán un proceso rápido, solvente y equitativo. #YoMeVacuno pic.twitter.com/yE2060YQcc
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 27, 2020
Se llama Araceli Hidalgo y es una de las residentes del centro de mayores de Los Olmos, en Guadalajara. Ella ha sido la primera persona en España a la que se le ha administrado la vacuna de Pfizer. Junto a ella, también se ha vacunado Mónica Tapias, de 48 años y trabajadora de la residencia.
🔴 ÚLTIMA HORA: Araceli Rosario Hidalgo es la primera persona vacunada en nuestro país. Nacida en 1924, vive desde el año 2013 en la residencia de mayores Los Olmos de Guadalajara#YoMeVacuno pic.twitter.com/JCNAF9i1O4
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) December 27, 2020
Las vacunas llegan a la residencia Los Olmos de Guadalajara, donde se administrará la primera dosis de España.
La Comunidad de Madrid ha notificado este sábado 488 nuevos casos de coronavirus, de los que 284 corresponden a las últimas 48 horas, lo que supone un descenso respecto a los 2.890 notificados el jueves (el viernes, Navidad, no se reportaron), mientras que los fallecidos se sitúan en 13, frente a los 20 de hace dos días.
El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha pedido este sábado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dejar de "dividir y crispar" con sus críticas, según él, infundadas sobre la falta de control en el aeropuerto de Barajas y, en su lugar, actuar con "lealtad institucional".
La presidenta madrileña ha lamentado en las redes sociales que sigue sin haber "controles eficaces" en Barajas y que lo llevan pidiendo meses, tras confirmarse que la variante británica está en Madrid.
La cepa británica ya ha llegado a Madrid por Barajas, tras meses pidiendo controles eficaces en el aeropuerto.
Además, los madrileños no se han podido hacer test en las farmacias para Nochebuena y empezamos con poquísimas vacunas.
No puede haber una gestión más irresponsable.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) December 26, 2020
Japón quiere prohibir la entrada de extranjeros hasta finales de enero por la nueva cepa británica. La medida entraría en vigor el próximo lunes, según ha anunciado el Gobierno en un comunicado recogido por Nikkei, y queda adoptada tras conocerse la existencia de esta nueva variante del virus. Los ciudadanos japoneses y los extranjeros que vivan en Japón podrán regresar al país.
El gobierno de María Chivite ha decidido endurecer las restricciones de cara a Nochevieja y Año Nuevo ante la situación epidemiológica de la comunidad foral. Así, no se va a poder salir o entrar en Navarra para visitar familiares o allegados como en un principio se había establecido. El toque de queda para Nochevieja se adelante a las 23.00 horas y las reuniones podrán ser, como máximo, de seis personas.
El secretario general del grupo socialista en el Congreso, Rafael Simancas, ha acusado a la Comunidad de Madrid de utilizar el plan de vacunación, que se pondrá en marcha en España a partir de mañana, para "atacar al Gobierno y generar más inseguridad y más incertidumbre" entre la población.
La Comunidad de Madrid ha informado de que a partir del lunes habrá cuatro nuevas zonas básicas de salud con restricciones porque superan el umbral de los 400 casos por cada 100.000 habitantes. En Madrid ciudad son Aravaca y General Moscardó, en Tetuán. En San Sebastián de los Reyes habrá restricciones en la zona de Reyes Católicos y Quinto Centenario.
El viceconsejero de Salud Pública de Madrid, Antonio Zapatero, ha pedido calma ante la llegada de la nueva cepa británica. "Es más contagiosa pero no más grave", ha explicado añadiendo que las personas contagiadas no están cursando una enfermedad más grave sino que sus síntomas son muy similares a los de otros pacientes con coronavirus. Eso sí, Madrid insiste en intensificar los controles en el aeropuerto de Madrid-Barajas porque la cepa ha entrado por ahí.
La Comunidad de Madrid ha informado este sábado de que han detectado al menos cuatro casos de la variante británica del coronavirus en la región. Según ha explicado el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, se trata de un joven que ha llegado en los últimos días desde Reino Unido que comenzó a sentirse mal al llegar a España y fue a un hospital donde le hicieron una PCR. Los otros tres casos confirmado son el padre, la madre y la hermana de otro ciudadano que ha llegado desde el Reino Unido al que, sin embargo, no se ha podido realizar la prueba que sí se ha hecho en los otros cuatro casos para determinar que se trata de la cepa británica por estar la enfermedad en un estado más avanzado. Otros tres casos están en estudio.
Cataluña ha notificado este sábado 1.508 nuevos casos de coronavirus y 45 fallecidos. La velocidad de reproducción de la enfermedad sigue por encima de 1 pero ha bajado hasta 1,16, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 331 por cada 100.000 habitantes.
Eso sí, la tasa del riesgo de rebrote ha subido: el viernes alcanzaba un nivel de 345, y 24 horas después está en 365.
Navarra registró ayer viernes 83 nuevos casos y aunque la Comunidad foral vuelve a cifras diarias por debajo del centenar de casos después de dos días por encima, la tasa de positividad, que es el porcentaje de personas que dan positivo para la infección de entre todas a las que se les ha hecho prueba PCR durante un tiempo determinado, ha subido casi dos puntos. Ayer estaba en el 5,3% y este sábado se sitúa en el 7,1%. La Organización Mundial de la Salud recomienda que ese porcentaje esté siempre por debajo del 5%.
En las últimas 24 horas, Alemania ha registrado 14.455 nuevos positivos por coronavirus y 240 fallecidos. Sin embargo, es un cálculo incompleto ya que en estos días festivos se realizan menos test y no se actualizan los datos en todo el país por lo que las autoridades advierten de que en los próximos días es más que probable un nuevo repunte en contagios y fallecidos.
La incidencia media acumulada en el país en siete días se sitúa en 170,7 casos por cada 100.000 habitantes.
A las 7.30 horas han llegado a un centro logístico de Guadalajara las primeras dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus tras haber pasado la noche custodiadas por la Guardia Civil en el cuarte de Lerma (Burgos).
El primer camión llegó a nuestro país ayer. Por carretera, estuvo en todo momento custodiado por la Guardia Civil hasta su llegad a Lerma. Desde el centro logístico en el que se encuentran ahora, las vacunas serán enviadas a toda España para comenzar mañana la vacunación
Italia registró 459 muertos por coronavirus en las últimas veinticuatro horas y 19.037 nuevos casos, en un día de Navidad en el que todo el país se encuentra confinado. Los contagios han crecido respecto a los 18.040 nuevas infecciones del día anterior. En total en el país 2.028.354 han contraído el virus desde el principio de la pandemia.
Sin embargo, sigue reduciéndose la presión a los hospitales, en Italia hay 25.986 pacientes ingresados, 673 menos que ayer, mientras que 2.584 se encuentran en las unidades de cuidados intensivos, cinco menos que este jueves.
Cataluña ha sumado 2.958 nuevos contagios y 49 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas, aunque ha vuelto a bajar por quinto día consecutivo la velocidad de propagación, que se ha situado en 1,20, cuatro centésimas menos que ayer, y ha descendido el número de pacientes ingresados.
Sin embargo, el riesgo de rebrote (EPG), que mide el índice de crecimiento potencial la epidemia, ha subido 10 puntos con respecto a ayer y hoy es de 345, un riesgo extremo.
La Comunidad de Madrid ha notificado 2.890 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.149 corresponden a las últimas 24 horas, y 20 fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves, con datos a cierre del día anterior.
La Consejería de Sanidad notificó en la jornada precedente 2.621 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.091 correspondían a las últimas horas, y 16 fallecidos más en hospitales.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho un llamamiento este jueves a "que lleguen más vacunas" y "que lleguen pronto, lo antes posible", porque el número comprometido por el Ministerio de Sanidad a las comunidades autónomas es "realmente bajo".
Illa ha indicado que no habrá "vacunación institucional" con Sánchez o algún ministro recibiendo la dosis ante las cámaras. "Hay que empezar a vacunar por los grupos prioritarios", es decir, ancianos en residencias, cuidadores y personal sanitario.
El viceconsejero de Sanidad insiste en que aún quedan detalles por concretar por parte de Sanidad y por eso de momento el lunes han movilizado a menos equipos de los previstos para trabajar el lunes. El 27 la vacunación arrancará en tres residencias de Madrid.
En rueda de prensa, Illa ha apuntado que Guadalajara recibirá la "entrega anticipada" de vacunas el 26 y de ahí llegarán al resto de regiones. En el resto de entregas semanales, las vacunas se entregarán "en los puntos regulares designadas por cada comunidad". Illa no ha aclarado, pese a la insistencia de los informadores, cuántas vacunas se recibirán en concreto el domingo.
Rueda de prensa de Antonio Zapatero: según ha indicado tras la Interterritorial de Sanidad con el ministro Illa, Madrid recibirá el domingo 1200 vacunas, "una cifra testimonial". Está previsto que cada lunes se entregue a la región "50 bandejas", lo que supone más de 48.000 dosis.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que España va a recibir "en las próximas doce semanas" hasta 4.591.235 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech, que van a permitir inmunizar a un total de 2.295.638 en este período.
Según ha avanzado en rueda este miércoles, tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), las entregas por parte del Gobierno a las comunidades autónomas serán "semanales" y a "principios de semana" con una cantidad de 350.000 dosis. También ha hablado de la primera vacunación, que se hará en Guadalajara y que, como ha avanzado Ketty Garat, será utilizada por el Gobierno para sacar pecho de la gestión de la pandemia.
La propagación del coronavirus no cesa. El Ministerio de Sanidad han confirmado en las últimas 24 horas un total de 12.386 nuevos contagios en todo el país. De este modo, el número de infectados desde el inicio de la pandemia en todo el territorio nacional ha alcanzado ya a 1.842.289 personas.
El departamento de Illa también ha confirmado en las últimas 24 horas la muerte de 178 ciudadanos más. De esto modo, la cifra oficial de fallecimientos por la pandemia según el Gobierno se sitúa en 49.698, aunque otras fuentes oficiales como el INE elevan esa cifra hasta más de 65.000 fallecimientos.
La media nacional de la incidencia acumulada a 14 días sigue subiendo, lenta pero de forma constante, desde hace dos semanas y se sitúa en 253,75 casos.