Menú

¿Por qué enfermamos más en invierno?

Cuando llegan las bajas temperaturas, el frío viento y la lluvia florecen los constipados y las gripes. ¿Por qué sucede esto?

Cuando llegan las bajas temperaturas, el frío viento y la lluvia florecen los constipados y las gripes. ¿Por qué sucede esto?
frío, oler, enfermo | Pixabay/CC/stux

En invierno, son muy comunes las enfermedades del sistema respiratorio, entre ellas la gripe y el resfriado. Aunque raramente nos matan, nos hacen sentir fatal. Sin embargo, aunque algunos síntomas son iguales, lo primero que hay que distinguir es que resfriado y gripe son enfermedades diferentes.

El catarro es causado por algún rinovirus y provoca que se ponga colorada la nariz, salgan mocos, duela la garganta y a veces causa fiebre, sobre todo en niños. Por su parte, la gripe es causada por un influenzavirus y es una enfermedad más grave, afecta a los pulmones y a veces a otros órganos. Se presenta fiebre alta, dolor de garganta, debilidad, malestar general y dolores musculares y articulares. Pero si son los virus los que nos enferman, ¿Qué tiene que ver el frío?

El frío como tal no enferma, pero la gente suele estar más en espacios cerrados donde es más fácil contagiar y contagiarse. Por tanto, el frío no es causa directa sino indirecta de que haya más resfriados y gripes. De los microorganismos capaces de causar una enfermedad, muchos de ellos están más activos con las temperaturas bajas. Entonces, la fiebre que da con la gripe no les gusta a los virus. Por un lado, la temperatura alta dificulta la división de las células patógenas; por otro lado, el calorcito hace que se muevan mejor las células del sistema inmunológico, como los linfocitos que son los que combaten a los microbios invasores.

Los mocos son muy útiles para enfrentar las enfermedades ya que impiden que entren en el cuerpo cosas que podrían enfermar, además, ayudan a mantener la humedad de las vías respiratorias. Cuando hay un resfriado, aumenta la producción de mocos porque ayuda a deshacerse de un montón de microbios que invaden el cuerpo y el estornudo es la manera de enviar a los microbios muy lejos, hasta 10 metros, a una velocidad de 50 kilómetros por hora.

¿Cuánto dura una gripe y un resfriado? Al ser enfermedades diferentes cada una tiene una duración y una manera de curarse. Descansar, estar bien alimentado e hidratado puede aliviar un resfriado en un par de días, pero una gripe puede durar semanas. Se recomienda asistir al médico y evitar la automedicación. A diferencia de las infecciones de garganta, que son causadas por bacterias, las gripes y resfriados son causadas por virus a los que no les afectan los antibióticos.

No es solo por el frío

Quizás muchas madres estaban equivocadas cuando obligaban a sus hijos a abrigarse en exceso en invierno. Esto es porque lo que realmente enferma no es el frío, sino los gérmenes y el estar expuestos a ellos. De hecho, para constiparse es tan sencillo como entrar en contacto con virus como el rinovirus. Los rinovirus alcanzan su punto máximo en primavera y otoño, mientras que los virus de la gripe lo hacen en invierno.

Algunos estudios afirman que el virus de la gripe es más estable a temperaturas frescas y secas. En un estudio publicado en PLoS Pathogens, los expertos concluyen que los virus de la gripe prefieren el clima frío y seco al clima húmedo o lluvioso. Tras analizar los datos sobre la gripe y el clima de 78 lugares en 40 países entre 1975 y 2008, los expertos han podido ver que las epidemias de la gripe aparecen durante el invierno en las regiones templadas, mientras que la estacionalidad de la gripe es menos clara en los trópicos, donde los brotes tienden a ocurrir durante las estaciones lluviosas.

Los hallazgos sugieren que la lluvia y la humedad son factores clave en las regiones tropicales, mientras que el frío y la sequedad son importantes en las zonas templadas. Esto se ajusta a otras investigaciones según las cuales los virus de la gripe sobreviven más tiempo en el aire seco. En un ambiente con poca humedad, los ojos tienden a secarse y las membranas mucosas de la nariz se secan, por tanto, somos más susceptibles a las bacterias y los virus.

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en esta época del año?

Clásicamente en los meses fríos de año lo que más prolifera es la gripe, el resfriado común o catarro y la faringoamigdalitis. En lactantes se sumaría la bronquiolitis, con máxima incidencia entre noviembre y enero.

La mayor prevención que se puede tener es realizar un adecuado y frecuente lavado de manos, una buena ventilación de espacios cerrados y evitar espacios muy concurridos. Es importante asimismo tener al día el calendario vacunal, incluyendo la vacuna de la gripe en aquellos grupos en los que está recomendada.

Motivos de un mayor índice de enfermedad en invierno

  • Con el frío, nos reunimos en espacios cerrados

Cuando llegan el frío y las lluvias, los seres humanos tendemos a hacer más actividades en espacios cerrados. En vez de salir al campo o a la playa, hacemos reuniones dentro de casa, vamos al cine, a bares y a otros lugares donde se puede disfrutar de la calefacción. Curiosamente, este cambio conductual podría ser una de las principales razones por las que nos enfermamos más en otoño-invierno.

  • Las condiciones climáticas complican las cosas para nuestro sistema inmunitario

El frío no causa infecciones, pero sí podría llegar a favorecerlas. En situaciones ideales, las barreras físicas presentes en el tracto respiratorio superior son suficiente para prevenir la instauración de virus y bacterias. Según fuentes sanitarias, las temperaturas muy bajas y el viento pueden hacer que estas se resequen, lo que las debilita y dificulta la excreción de desechos. En teoría, esto podría facilitar la instauración de patógenos.

Por otro lado, también es posible que el acortamiento de las horas de luz durante el otoño y el invierno pueda tener algo que ver. La falta de incidencia de los rayos solares sobre nuestra piel podría desembocar en un déficit de vitamina D y melatonina y, en su defecto, en un peor desempeño del sistema inmunitario.

  • Los virus soportan mejor el frío

Hay que destacar que los virus causantes de la gripe y el resfriado parecen resistir mejor las temperaturas bajas ambientales en comparación con las altas. Su estructura es más estable en condiciones frías y la tasa de transmisión es muy eficaz a 5 °C ambientales, pero cuando hace calor (30 °C) esta parece bloquearse o es ineficiente.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro