En plena ola de gripe, la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) reconoce que hasta 621 medicamentos tienen problemas de suministro sobre un total de 32.299, lo que supone un 31% más que durante el semestre pasado. La amoxicilina para niños es sumamente difícil de encontrar en las farmacias, precisamente cuando más hace falta. Lo mismo sucede con la codeína para calmar la tos y el paracetamol efervescente.
Con respecto a las suspensiones pediátricas orales de amoxicilina (jarabe para niños), utilizadas para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias, como la neumonía o la bronquitis, presentan problemas de suministro. La causa, según el Centro de Información "online" de Medicamentos Autorizados (CIMA) de la AEMPS, es el incremento de la demanda en plena ola de gripe y la coincidencia de problemas de producción en los laboratorios afectados (Norman y Sadoz).
Otra presentación que ha dado problemas en los últimos días ha sido la de codeína en jarabe, que habitualmente se utiliza para calmar la tos de los niños. Su escasez también está vinculada al aumento de las enfermedades respiratorias en este mes. Y lo mismo sucede con medicamentos no sujetos a prescripción médica como la aspirina y el paracetamol, ambos en comprimidos efervescentes.
El informe de AEMPS explica que las presentaciones de medicamentos son las diferentes maneras en que se dispensa y comercializan los 15.433 fármacos autorizados. Un solo fármaco puede contar con múltiples fórmulas farmacéuticas como cápsula, comprimido o jarabe. Por eso, la AEMPS recuerda que se puede recurrir a otros medicamentos con el mismo principio activo y la misma vía de administración.
Sin embargo, eso no evita que en muchos casos los afectados tengan que volver a pedir una nueva cita al médico de familia para solicitar una nueva receta con otro medicamento de efectos similares pero sin problemas de suministro, lo que puede provocar el colapso de la atención primaria.
Más de una semana sin amoxicilina pediátrica
En un comunicado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado este martes el creciente desabastecimiento de medicamentos y ha alertado, en concreto, de la falta de amoxicilina pediátrica, problemas de suministro, dice, "que duran más de una semana".
La OCU también ha pedido transparencia pública sobre los motivos de los desabastecimientos y ha abogado por impulsar estrategias de producción pública de medicamentos y terapias esenciales aprovechando los recursos propios del Sistema Nacional de Salud.
Además, ha instado al Ministerio de Sanidad a desarrollar una "política más dura" de sanciones para quienes incumplen los compromisos de abastecimiento.