Menú

Beneficios para la salud de la medicina ayurveda

La medicina ayurveda lleva siglos ayudando a la salud de la gente, pero ahora se ha puesto de moda. ¿Qué beneficios tiene para la salud?

La medicina ayurveda lleva siglos ayudando a la salud de la gente, pero ahora se ha puesto de moda. ¿Qué beneficios tiene para la salud?
Plantas utilizadas en la medicina ayurveda. | Pixabay/CC/GoPlaces

La medicina Ayurveda nace en la India hace más de 5000 años. La palabra ‘Ayurveda’ en Sanscrito significa Ayus: Vida y Veda: Conocimiento. Se podría decir entonces que significa "la ciencia de la vida", o "la ciencia de la vida larga y feliz". Así es, el objetivo principal del Ayurveda es ayudar a las personas a vivir más tiempo, de forma más sana y equilibrada.

De hecho, este tipo de medicina fue el primer sistema médico en conectar mente, cuerpo y espíritu. A pesar de su antigüedad, sus conceptos son universalmente aplicables y constituyen un excelente complemento a la medicina occidental. Lo principal, y a la vanguardia en el ayurveda, es que no hay un protocolo único para cada enfermedad, si no que hay un protocolo único para cada paciente.

Así medico y paciente actúan juntos para el autoconocimiento y la búsqueda de la sanación. Este tratamiento específico para cada individuo se basa en unos de los principios importantes de esta medicina, que es la determinación de la Prakriti (constitución única del paciente) y de la Vikriti (su estado de desequilibrio o enfermedad).

El Ayurveda, es una ciencia antigua de naturaleza holística, que trata de integrar el ser emocional y el físico. Una de las principales creencias, es que los alimentos que se comen afectan al bienestar general y pueden hacer sentir vitales o cansados y aletargados.

Además, según la medicina ayurveda, cada individuo tiene un propio y único equilibrio regido por tres fuerzas, o doshas, presentes en cada uno y que se manifiestan en mayor o menor medida: vata, pitta y kapha. La fuerza predominante, o dosha, es el director de orquesta que influye y determina la constitución, el apetito, los niveles de energía, el estado de ánimo y el carácter.

Para conseguir un estado físico y mental lleno de energía y bienestar, la dieta ayurveda se basa en el concepto de sattva. Una dieta sattvica, está basada en alimentos que nutren el cuerpo y el alma de manera holística, teniendo muy presente los ciclos de la naturaleza y los alimentos naturales que esta provee. Además, el Ayurveda es una medicina que complementa el trabajo terapéutico a base de masajes con aceites, altamente beneficiosos. Entre otras cosas, los practicantes de la medicina Ayurveda, sienten que pueden concentrarse más, dormir mejor y/o incluso sentirse menos ansiosos o con menos estrés.

Por tanto, en los tratamientos ayurvédicos el primer requisito a tener en cuenta es la singularidad de la persona y sus infinitas combinaciones de estos doshas y subdoshas en su cuerpo, que un médico entrenado es capaz de reconocer y enseñar a su paciente. A modo orientativo, las siguientes son algunas características de las principales constituciones, pero para ir a la raíz de los problemas es necesario identificar las combinaciones de doshas y subdoshas y sus posibles desequilibrios.

  • Personas Vatta: constitución delgada, piel seca, con poca tolerancia al frío. Creativos que no siempre duermen bien y tienden al nerviosismo.
  • Personas Pitta: de estructura mediana y buen apetito, piel clara, tienden a la calvicie. Suelen ser muy inteligentes, pero también fácilmente irritables.
  • Personas Kapha: que tienden al sobrepeso y a tener la piel grasa. No se enfadan con facilidad, duermen muy bien y son metódicos y tranquilos.

En la medicina ayurveda una dieta equilibrada a tu constitución, un estilo de vida lo más saludable y natural posible, el manejo del estrés con diversas técnicas, la fitoterapia (remedios a base de hierbas) y los masajes terapéuticos con aceites medicados, van de la mano para intentar restaurar el equilibrio energético del cuerpo. Así, todo tiene como objetivo mantener los tres dosha lo más equilibrados posible.

10 beneficios de la medicina ayurveda

  1. Disminuye los niveles de estrés y ansiedad. Dado que el estrés, especialmente cuando se vuelve crónico y difícil de manejar, está relacionado con todos los aspectos de la salud, la medicina ayurveda utiliza varias técnicas naturales para tratar de aliviar la ansiedad y los síntomas de la depresión. Y, en consecuencia, reducir los niveles de cortisol en el organismo.
  2. Ayuda a mantener bajo control los niveles de colesterol y la presión arterial. Los estudios han demostrado que la nutrición adaptada, las técnicas de relajación y la fitoterapia pueden reducir los niveles de inflamación, reducir el colesterol malo en la sangre y lograr prevenir la acumulación de placa dentro de las paredes arteriales, incluso bloquear el endurecimiento que causa la aterosclerosis, tanto en adultos sanos como en aquellos con riesgo de enfermedad cardíaca.
  3. Disminuye la inflamación: Una dieta pobre, especialmente en nutrientes y vitaminas, una mala digestión, sueño y respiración insuficientes provocan estrés óxidativo o inflamación. Esto también es causado por un desequilibrio en el metabolismo o de los tres dosha. La medicina ayurveda utiliza diferentes métodos para tratar de reducir la inflamación mediante la regulación de los sistemas cardiovascular, digestivo y excretor. Al regular muchos factores, incluido el estrés, las intolerancias alimentarias y las deficiencias de nutrientes, muchas personas pueden tener niveles más bajos de inflamación, aumentar su nivel de energía y acelerar el proceso de curación.
  4. Ayuda a recuperar la salud más rápidamente después de una enfermedad u hospitalización. Está comprobado que la inflamación es la causa de muchas enfermedades. Por esta razón, el Ayurveda al reducir la inflamación, también puede eliminar el dolor y la hinchazón, mejorar la circulación sanguínea y así aliviar la enfermedades crónicas y difíciles, como la artritis o la fibromialgia. La medicina ayurvédica también permite fortalecer el sistema inmunológico a través de prácticas holísticas, como la nutrición y los remedios naturales . Promueve el uso de hiervas y especias, ya sea en las comidas como en diversos preparados como tisanas y suplementos herbarios.
  5. Purifica el cuerpo. El Ayurveda es particularmente útil para purificar el cuerpo mediante el uso de plantas medicinales, infusiones de hierbas, alimentos saludables y mucho descanso. Algunas prácticas aumentan la circulación y las funciones hepáticas: por ejemplo la técnica Abhyanga, técnica de masaje o automasaje que se hace con extractos de plantas o aceites medicados que mejoran la circulación y ayudan a eliminar toxinas del cuerpo a través de la piel.
  6. Ayuda a adelgazar o mantener el peso en forma. La medicina ayurveda es útil cuando se desea perder peso. Su lado fuerte es que se puede diseñar un protocolo de dieta única y personalizada a cada individuo.
  7. Promueve el equilibrio hormonal y el síndrome premestrual, y acompaña durante el embarazo saludable. Ayurveda ayuda naturalmente a mantener el equilibrio hormonal, lo que también resulta en un ciclo menstrual sin dolor u otros síntomas, y en un embarazo saludable. En 2010, un estudio realizado por la Universidad de Colombo en Sri Lanka encontró que el uso de ciertos aceites bases, plantas medicinales y una dieta saludable ayudan a equilibrar el sistema hormonal. Además, durante siglos la medicina ayurvédica ha ayudado a las mujeres a resolver la amenorrea o los períodos irregulares, fortalecer el cabello, limitar el crecimiento del vello corporal y prevenir numerosos síntomas del síndrome premenstrual, incluidos el acné y la piel grasosa, además de vivir la menopausia de forma serena y sin síntomas ni molestias.
  8. Ayuda a combatir el insomnio: El Ayurveda puede ayudar a inducir el sueño gracias a sencillos consejos como el uso de aceite esencial de jazmín o aceite de coco para masajear el cuero cabelludo o las plantas de los pies, beber una taza de bebida caliente de almendras o infusiones, decir una afirmación positiva o, si es necesario, suplementar con medicamentos herbarios y cambios en la alimentación.
  9. Regula la distensión abdominal: Ayurveda puede ayudar a combatir la hinchazón abdominal y la mala digestión al eliminar los desechos. Las especias, las plantas medicinales y las raíces como el comino, el cardamomo, el hinojo y el jengibre entre otros, pueden ayudar la indigestión.
  10. Mantiene la piel sana, radiante Ayurveda tiene cientos de remedios y terapias para ayudar a mantener la piel tan aterciopelada y radiante como la de un niño combinando siempre terapias locales como sistémicas.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro