Menú

¿La canela es buena para la salud? ¿En qué cantidades?

La canela lleva utilizándose desde el inicio de la humanidad pero, ¿es buena para la salud? ¿hasta qué punto?

La canela lleva utilizándose desde el inicio de la humanidad pero, ¿es buena para la salud? ¿hasta qué punto?
canela, aroma, especias | Pixabay/CC/Daria-Yakovleva

La canela es una especia fragante y deliciosa que se ha utilizado durante siglos en la cocina y como remedio natural. Además de su agradable aroma y sabor, la canela también ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Esta es una de las especias más antiguas del mundo, nativa de Sri Lanka, se obtiene de la corteza de un árbol que pertenece a la familia del laurel y su uso se remonta a miles de años atrás. ¿Cómo se obtiene una rama de canela? Extrayendo la corteza del árbol, se deja fermentar durante 24 horas y se raspa la capa externa. Después se enrolla y se deja secar, normalmente al sol.

Acompañar las recetas dulces con esta especia no solo es una buena decisión desde un punto de vista organoléptico, sino también a nivel de salud. El motivo es que existe una evidencia científica que demuestra que la canela mejora la sensibilidad de las células a la insulina, rebajando los niveles de glucosa en sangre. Por ello, esta especia está especialmente indicada en pacientes con síndrome metabólico, en donde conviven un estado inflamatorio y de resistencia a la insulina.

Sin embargo, más allá de su uso culinario, la canela ha sido utilizada como remedio medicinal durante milenios por las diferentes culturas asiáticas. Entre sus propiedades, destaca el efecto hipoglucemiante, especialmente interesante para las personas con problemas derivados de una mala gestión metabólica del azúcar. Además se trata de una especia con una potente capacidad antioxidante y antiinflamatoria. Su poder antioxidante es tan fuerte que, de hecho, se ha utilizado durante muchísimo tiempo como conservante natural.

Beneficios y propiedades de la canela

  • Controla los niveles de azúcar en sangre. La canela es muy conocida por ser uno de los mejores alimentos para diabéticos. Puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre y a mejorar la sensibilidad de la insulina, lo cual ayuda a mejorar la relación azúcar-insulina. También puede bloquear la actividad de enzimas que disminuyen la absorción del azúcar tras una comida con muchos carbohidratos. Por esta razón, se ha demostrado que pacientes de diabetes tipo 2 suelen experimentar grandes efectos positivos en el índice glucémico complementando su dieta con canela.
  • Gran aporte de antioxidantes. Algunas investigaciones han identificado más de 41 compuestos antioxidantes que protegen al organismo de los radicales libres y el envejecimiento. Tanto es así que ocupa el puesto número 7 en la escala ORAC de los alimentos, hierbas y especias más antioxidantes del mundo, superando hierbas como el ajo, el tomillo, el romero y el orégano. Esto es importante porque el aporte de antioxidantes como los polifenoles, el ácido fenólico y los flavonoides combaten el estrés oxidativo y ayudan en la prevención de enfermedades crónicas. También ayudan a limitar la acumulación de óxido nítrico en la sangre y a prevenir la peroxidación de la grasa corporal, que puede aumentar el riesgo de trastornos cerebrales, enfermedades cardíacas, cáncer y otras afecciones crónicas.
  • Protege al corazón. Se ha demostrado que la canela reduce algunos de los factores de riesgo más comunes en las enfermedades cardíacas, como los niveles de colesterol, triglicéridos y la presión arterial. Otras investigaciones también demostraron que funciona como un coagulante de sangre muy eficiente, lo cual evita excesos de sangrado. También mejora la circulación y ayuda a la reparación de tejidos.
  • Es antiinflamatoria. La inflamación está directamente relacionada con enfermedades como el deterioro cognitivo, algunas cardiovasculares y el cáncer, y con los dolores musculares o menstruales. Los antioxidantes presentes en la canela (especialmente los flavonoides) reducen y previenen la inflamación, los cuales ayudan a evitar estas condiciones y a aliviar otros síntomas relacionados con la edad.
  • Ayuda al sistema inmunológico. Los aceites esenciales y los nutrientes de la canela aportan propiedades antimicrobianas, antibióticas, antifúngicas y antivirales para el sistema inmune. Por este motivo es utilizada como un remedio natural para combatir infecciones y virus dañinos.
  • La salud de la piel. Las propiedades antibióticas y antimicrobianas de la canela protegen a la piel de la irritación, reacciones alérgicas, erupciones e infecciones. La aplicación de aceite de canela en la piel ayuda a reducir la inflamación, hinchazón, el dolor y el enrojecimiento. Se recomienda combinar miel con canela para aprovechar sus propiedades en aplicaciones para el acné, la rosácea y las alergias cutáneas.
  • Reduce los síntomas de las alergias. Gracias a su gran ayuda para reducir la inflamación, la canela funciona muy bien para aliviar las reacciones alérgicas y combatir las reacciones de histamina.
  • Favorecer la pérdida de peso. La canela tiene efectos termogénicos y metabólicos, aumenta el gasto energético y la oxidación de la grasa, por lo que tiene efecto protector en la obesidad, favoreciendo la pérdida de peso. Los mecanismos por los que se produce parece estar relacionado con la activación de proteínas que actúan en la movilización del tejido adiposo para ser utilizada por el cuerpo para producir energía. Además, al mejorar la sensibilidad de los tejidos a la acción de la insulina, reduce la acumulación de grasa en el organismo. Asimismo, esta especia es rica en fibras, que ayudan a aumentar la sensación de saciedad, disminuyendo así el hambre y favoreciendo el proceso de pérdida de peso.
  • Endulza sin azúcar. El sabor dulce natural de la canela ayuda a reducir la cantidad de azúcar utilizada en las recetas, minimizando la carga glucémica. Además, gracias a sus propiedades antidiabéticas resulta muy efectiva para retardar la absorción del azúcar. Utilizar canela para endulzar café, té, recetas bizcochos, yogurt o avena es una excelente ayuda para reducir el consumo de azúcar, las calorías adicionales y para combatir la cándida, la diabetes y la falta de energía.
  • Funciona como un conservante natural. Gracias a sus capacidades antibacterianas y antioxidantes, se puede utilizar con muchos alimentos para prolongar su conservación sin la necesidad de utilizar productos químicos o ingredientes artificiales. Un estudio reciente confirmó esta propiedad, cubrieron la pectina de unas frutas con extracto de hoja de canela y comprobaron la existencia de altas actividades antioxidantes y antibacterianas, manteniéndola fresca por más tiempo.

¿Canela de Ceylán o la canela Cassia?

Existen dos variedades de esta especia: el Cinnamomum aromaticum o cassia, que es la más comercializada actualmente, y el Cinnamomum zeylanicum o ceylán. A simple vista, son parecidas, pero existen diferencias entre ellas.

La canela de Ceylán tiene un sabor más dulce y suave, mientras que la cassia es más fuerte y amarga. La canela cassia suele contener mayores cantidades de cumarina, un aromatizante natural que cumple una función de defensa de la planta frente a los depredadores y que, ingerida en grandes cantidades, podría causar daños hepáticos y renales. Además, tiene un efecto antagonista a la vitamina K, que es la vitamina que interviene en la coagulación, con lo cual, frente a una lesión, podría comportar un mayor riesgo de hemorragia.

Si la canela se encuentra en formato de polvo, es necesario mirar la etiqueta para saber de qué especie se trata. Si, en cambio, se encuentra en rama, entonces será más fácil diferenciarlas: mientras que la canela cassia tiene una capa de corteza relativamente gruesa enrollada, la de Ceylán tiene varias capas finas de corteza, también enrolladas.

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad