
La infección de orina o cistitis generalmente es causada por trastornos en el equilibrio de la microbiota de la región genital, por aguantar la orina por mucho tiempo o beber poca agua durante el día, ocasionando una inflamación de la uretra, vejiga o riñones, lo que genera los síntomas de dolor, ganas frecuentes de orinar o sensación de peso en la vejiga, entre otros.
Los remedios caseros para la infección de orina, como el té de diente de león o la infusión de perejil, poseen acción antibacteriana, diurética y antiinflamatoria, ayudando a eliminar las bacterias que se encuentran en las vías urinarias. Además, también alivian los síntomas como el dolor o ardor al orinar, y aceleran la recuperación. Sin embargo, estos remedios no deben sustituir el tratamiento médico pero son una buena opción para complementar el tratamiento. Estos remedios caseros son preparados con ingredientes naturales encontrados en farmacias o en tiendas de productos naturales.
¿Qué es una infección de orina?
Una infección del tracto urinario (ITU) es una infección que afecta a cualquier parte del tracto urinario, incluyendo los riñones, uréteres, vejiga o uretra. Las bacterias en la vejiga son la causa más común de las ITU, pero los hongos y virus también pueden causar una infección. Las dos cepas de bacterias Escherichia coli y Staphylococcus saprophyticus representan aproximadamente 80% de los casos. Los síntomas comunes de una ITU incluyen:
- sensación de ardor al orinar
- micción frecuente
- orina turbia u oscura
- orina con un olor fuerte
- una sensación de no poder vaciar completamente la vejiga
- dolor pélvico
Aunque las ITU pueden afectar a cualquiera, las mujeres son las más propensas a una infección, el motivo es tan sencillo como que la uretra, el tubo que transporta la orina fuera de la vejiga, es más corta en las mujeres que en los hombres. Esto facilita que las bacterias entren y lleguen a la vejiga. De hecho, casi la mitad de las mujeres del mundo padecerán una infección urinaria en algún momento de sus vidas.
¿Cuáles son los remedios caseros que pueden ayudar a frenar y acortar la infección de orina? Algunos quizá sorprendan pero, el más lógico no debería ya que consiste en beber abundante agua.
- Beber abundante agua. Mantenerse hidratado es fundamental para ayudar a eliminar las bacterias del tracto urinario. El agua ayuda a diluir la orina y promueve la micción frecuente, lo que puede ayudar a expulsar las bacterias del sistema urinario.
- Zumo de arándano silvestre. El zumo de arándano silvestre posee una alta concentración de proantocianidinas, flavonoides, terpenoides, catequinas, ácido cítrico y ácido málico, que son sustancias que actúan dificultando la adherencia de bacterias en el tracto urinario, especialmente de la Escherichia coli. De esta forma, este zumo ayuda a tratar y a prevenir infecciones en los riñones, uretra y vejiga, siendo una buena opción de remedio casero para infección urinaria, y puede ser usado en el embarazo. Otra opción para utilizar los arándanos silvestres para infección urinaria es tomarlos en forma de cápsulas que venden en farmacias y tiendas especializadas. Sin embargo, el uso de las capsulas no es recomendado en mujeres embarazadas o en período de lactancia debido a los componentes de la fórmula.
- Té de hierbas. Algunas hierbas tienen propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la infección urinaria. El té de manzanilla, el té de menta o el té de ortiga pueden ser opciones efectivas. Se recomienda beber 2-3 tazas al día para obtener mejores resultados.
- Té de cola de caballo. El té de cola de caballo posee fuerte acción diurética por tener en su composición flavonoides, como quercetina y apigenina, y compuestos fenólicos, como los ácidos cafeico y cinámico, que actúan aumentando la excreción de orina y ayudando a eliminar las bacterias del tracto urinario, combatiendo así la infección urinaria. El té de cola de caballo no debe usarse por más de una semana seguida, para evitar deshidratación y la eliminación de algunos minerales esenciales para el cuerpo, tampoco debe ser usado por mujeres embarazadas o en período de lactancia ni por personas con insuficiencia cardíaca, presión baja o enfermedades renales.
- Té de ajo y jengibre. El té de ajo y jengibre tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias debido a la alicina, presente en el ajo, y los compuestos fenólicos como gingerol, shogaol y zingerona, del jengibre, que ayudan a combatir los síntomas de infección urinaria como dolor o ardor al orinar. Asimismo, este té ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y a disminuir la duración de la infección urinaria.
- Ajo. El ajo tiene propiedades antimicrobianas y puede ser beneficioso para combatir las infecciones urinarias. Se puede consumir crudo o en forma de suplemento. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el ajo puede interactuar con ciertos medicamentos, por lo que es aconsejable consultar a un médico antes de usarlo.
- Zumo de granada. El zumo de granada es rico en sustancias antibacterianas como triptenos, esteroides, glucósidos, taninos y vitamina C, que aumentan la acidez de la orina e impiden el crecimiento de bacterias que causan infección urinaria, como Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae.
- Incrementar la ingesta de vitamina C. Algunas pruebas muestran que incrementar la ingesta de vitamina C puede proteger de las infecciones urinarias. El motivo es que la vitamina C funciona al aumentar la acidez de la orina, eliminando así las bacterias que causan la infección. Un estudio de infecciones urinarias de 2007 en mujeres embarazadas observó los efectos de tomar 100mg de vitamina C todos los días. El estudio encontró que la vitamina C tiene un efecto de protección, reduciendo más de la mitad del riesgo de ITU en aquellos que toman vitamina C en comparación con el grupo de control. Las frutas y verduras son especialmente ricas en vitamina C y son una buena manera de aumentar la ingesta. Los pimientos rojos, las naranjas, las toronjas y los kiwis contienen la cantidad total recomendada de vitamina C en una sola porción.
- Tomar probióticos. Los probióticos son microorganismos beneficiosos que se consumen con los alimentos o suplementos y pueden promover un equilibrio saludable de bacterias en los intestinos. Los probióticos se pueden encontrar en alimentos fermentados, como el kefir, el kimchi, la kombucha y el yogurt de probióticos. El uso de probióticos se ha vinculado con beneficios desde mejorar la salud digestiva hasta mejorar la función inmunitaria y algunos estudios también muestran que ciertas cepas de probióticos pueden disminuir el riesgo de ITU. De hecho, un estudio encontró que el Lactobacillus, una cepa común de probióticos, ayuda a prevenir las ITU en mujeres adultas. Otro estudio encontró que tomar probióticos y antibióticos es más efectivo para prevenir ITU recurrentes que utilizar solo los antibióticos.
- Baños de asiento. Los baños de asiento con agua tibia pueden proporcionar alivio temporal del malestar causado por la infección de orina. Además, agregar unas gotas de aceite esencial de árbol de té o aceite de lavanda al agua del baño puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar la irritación.