Menú

¿Por qué salen las estrías? ¿Se pueden prevenir?

Las estrías son molestas y pueden dar vergüenza. Pero, ¿Qué son realmente? ¿Por qué aparecen? ¿Se pueden prevenir? ¿Y eliminar?

Las estrías son molestas y pueden dar vergüenza. Pero, ¿Qué son realmente? ¿Por qué aparecen? ¿Se pueden prevenir? ¿Y eliminar?
pierna con estrías | istock

Las estrías son cicatrices que la mayoría de las personas desarrollan en alguna parte de su cuerpo, las piernas, los glúteos, el abdomen o incluso los brazos. Es más común en mujeres que en hombres pero ambos las pueden padecer. Pero, ¿Cuándo aparecen? Un cambio brusco de peso o de volumen suelen ser las causas de su aparición. ¿Qué son exactamente? Las estrías son cicatrices superficiales que aparecen cuando se produce la rotura de las fibras de colágeno y elastina que dan soporte y tensión a la piel, esta ruptura ocurre cuando la piel se estira rápidamente debido a un aumento repentino de la tensión. Normalmente se produce durante el embarazo o un rápido aumento de peso, pero también pueden surgir por factores genéticos, ya que algunas personas tienen una mayor predisposición a desarrollarlas. No obstante, también pueden surgir como consecuencia de una deficiencia de colágeno, de hidratación, de vitaminas E, C o B5 o de minerales como el zinc, el cobre o el silicio.

¿Qué lleva a la ruptura de estas fibras? Las razones pueden ser varias. La principal, se debe a un cambio brusco de peso o de volumen. Es habitual, por otra parte, que las estrías se presenten en etapas de desarrollo, cuando se crece rápido en un periodo corto de tiempo. Sobre las zonas en las que es más común que aparezcan, hay que tener claro que pueden localizarse en cualquier parte, pero las asociadas a cambios de altura suelen darse en la región lumbar y las relacionadas con variaciones de peso, en el abdomen, los brazos y las piernas. Por su parte, en el caso de las mujeres, están muy ligadas a los cambios hormonales que se producen, principalmente durante la pubertad, aumenta el volumen del pecho y se hincha el abdomen, y el embarazo. No obstante, una predisposición genética también puede ser responsable de ciertas alteraciones hormonales que lleven a estas señales en la piel.

Por otra parte, no hay que olvidar que el ejercicio físico de fuerza es otro factor asociado a la aparición de estrías en los hombres debido al incremento del volumen muscular. Si, además, se consumen anabolizantes, el problema se intensifica, peor en el caso de las mujeres, aunque también realizan actividad física, no suele haber un crecimiento muy grande de la masa muscular, salvo las deportistas que practican halterofilia.

Tipos de estrías

  1. Estrías rojas: Son las primeras en aparecer y se caracterizan por una tonalidad rojiza, la cual implica que todavía hay riego sanguíneo debajo. Son las más fáciles de tratar porque están en una fase inicial.
  2. Estrías blancas: Cuando adquieren este color, ya no se puede hacer nada por eliminarlas. Es la cicatriz final que el cuerpo ha creado una vez que el riego sanguíneo ha dejado de circular.
  3. Estrías moradas: Son las más comunes en el embarazo y, al igual que las primeras, pueden solucionarse con un tratamiento adecuado . También están en las primeras etapas, solo que se distinguen por su tinte violáceo.

Partes del cuerpo donde más aparecen

Se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo y, aunque lo más frecuente es encontrarlas en el vientre, las caderas, los muslos y los glúteos. También aparecen en los brazos, por delante y detrás de las rodillas e incluso en la espalda.

Como acaba de explicarse, las estrías rojas son las primeras en aparecer, por tanto, hay que tener en cuenta que la aparición de estrías rojas es un aviso inequívoco de que las estrías de tonalidad clara están por invadir la zona del cuerpo en cuestión. Es decir, cuando aparece una estría roja, rosácea o morada, y se pueden apreciar los vasos sanguíneos del interior, es porque está en el momento de su formación. No obstante, las personas más propensas a padecer de estrías rojas son las mujeres durante los embarazos, los individuos con predisposición genética, con sobrepeso, los adolescentes en pleno crecimiento o las personas que han perdido muchos kilos. También son víctimas habituales los deportistas que ganan masa muscular rápidamente, personas que no consumen suficientes nutrientes ni líquidos o que se exponen demasiado al sol.

Cómo combatir las estrías

La prevención es la mejor forma de evitar las estrías pero… ¿Cómo prevenir las estrías? La manera de evitar que salgan es llevando un estilo de vida saludable, manteniendo una dieta equilibrada y practicando ejercicio regular. De esta forma se mantienen los músculos fuertes y sanos, haciendo que se retrase la aparición de la flacidez.

Pero, una vez que aparecen las estrías es más difícil eliminarlas. Aunque dependerá de la causa y de su gravedad, con ciertos tratamientos es posible minimizar y mejorar significativamente su aspecto, aunque en algunos casos puede ser necesario recurrir a la cirugía. Uno de los tratamientos más efectivos es la estimulación de la fabricación de colágeno y elastina, el objetivo es un rejuvenecimiento de la piel que consiga mitigar al máximo la profundidad y el tamaño de las estrías. Otros que se pueden emplear, son la radiofrecuencia o la dermoabrasión, complementarios al uso de la tecnología láser.

Consejos para prevenir las estrías

  • Mantener la piel muy hidratada. En concreto, se pueden emplear cremas hidratantes y antiestrías cuyos principios activos más habituales son el aceite de rosa mosqueta, aceite de argán o aceite de centella asiática. Esto puede mejorar la elasticidad de la piel y reducir la probabilidad de que aparezcan estrías.
  • Ejercicio. Mantener un nivel de actividad física adecuado puede ayudar a tonificar la piel y mantener su elasticidad.
  • Masajes. Los masajes con aceites naturales, como el aceite de rosa mosqueta, pueden mejorar la circulación sanguínea y la elasticidad de la piel.
  • Uso de productos específicos. Existen cremas y aceites diseñados para prevenir o reducir la apariencia de las estrías, que a menudo contienen ingredientes como ácido hialurónico, retinoides o vitamina E.
  • Dieta equilibrada. Consumir alimentos ricos en vitaminas, antioxidantes y colágeno, como frutas, verduras y proteínas magras, puede ayudar a mantener la piel saludable y resistente a la formación de estrías.
  • Control de peso. Evitar cambios drásticos en el peso corporal es fundamental. Un aumento de peso gradual y controlado es menos propenso a causar estrías que un aumento repentino.
  • Evitar el tabaco y el alcohol. Estos factores pueden debilitar la piel y hacerla más susceptible a las estrías.

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad