Menú

¿Cuáles son los mejores estiramientos para hacer al despertar?

Estirarse al despertar es bueno para el cuerpo y la mente. Sirve para desperezarse y para activarse. ¿Cuáles son los mejores ejercicios?

Estirarse al despertar es bueno para el cuerpo y la mente. Sirve para desperezarse y para activarse. ¿Cuáles son los mejores ejercicios?
extensión, doblando, esposa | Pixabay/CC/Mohamed_hassan

Dormir durante ocho horas durante la noche es lo que todo adulto necesita pero, tras este tipo de inactividad, el cuerpo necesita volver a ponerse en movimiento. Nada mejor que estirar los músculos para ello, algo que se hace inconscientemente al desperezarse. Pero, unos estiramientos pautados son ideales al despertar. ¿Por qué es importante estirar al levantarse? En primer lugar, porque se ponen los músculos listos a punto para empezar el día. También se ayuda a que la flexibilidad aumente y se le da más movilidad al cuerpo.

Además, no hay que olvidar que los estiramientos para la mañana son esenciales para ayudar a evitar lesiones y/o problemas como posibles torceduras, dolores de cabeza o dolores propios del síndrome del piramidal o pseudociática, cuello o espalda y comenzar el día llenos de energía positiva. Por ello, más que con buen pie, es importante empezar el día con unos buenos estiramientos. Hay que tener en cuenta que los mejores estiramientos matutinos son aquellos que abarcan diversas áreas del cuerpo y promueven la flexibilidad y la circulación sanguínea.

Beneficios de estirar en la mañana

Todas las personas, de manera consciente o no, estiran los músculos nada más despertar, es lo que se llama coloquialmente desperezarse. Sin embargo, existen algunos consejos para que que esta actividad se realice de manera segura y pautada. Es importante hacerlo porque los estiramientos al despertar ayudan a tener los músculos preparados para todas las actividades del día. Además, a largo plazo permite mejorar la flexibilidad y aumentar la capacidad de movimiento. ¿Qué más beneficios tiene?

  • Mejora la postura. El estiramiento ayuda a que los músculos se relajen antes de comenzar el día. Con los músculos más relajados, se puede evitar tensarse y desarrollar malas posturas. Además, es eficaz para aumentar la movilidad, sobre todo, si se trabaja sentado.
  • Energiza el día. El estiramiento es una forma de bajo impacto para mover el cuerpo, y el movimiento corporal es una forma eficaz de obtener un impulso de energía por la mañana. Mantenerse activo puede proporcionar muchos beneficios energizantes.
  • Activa cuerpo y mente. El ejercicio hace que la sangre fluya por todo el cuerpo, incluido el cerebro. También beneficia el sistema cardiovascular a largo plazo. Si se añade la respiración consciente en la práctica, estos beneficios se volverán aún más potentes.
  • Alivia el estrés. Estirarse unos minutos por la mañana puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Si se añade música relajante a la sesión, se conseguirá un efecto más placentero.
  • Reduce el riesgo de lesiones. Incluso si no se practican deportes intensos, las lesiones pueden ocurrir. El estiramiento es una forma eficaz de reducir los riesgos, ya que aumenta el rango de movimiento y mejora la flexibilidad.

Ejercicios para activar el cuerpo al levantarse de la cama

  • Ejercicios de estiramiento general al despertar: Para realizar este ejercicio lo que hay que hacer es desperezarse, es decir moverse, estirarse de manera global, incluyendo los brazos y las piernas primero hacia un lado y luego hacia el otro.
  • Estiramiento de brazos y espalda: Hay que comenzar sentado en la cama o en el suelo con las piernas cruzadas. Estirar los brazos hacia arriba, entrelazar los dedos y girar las palmas hacia el techo. Esto elongará la columna vertebral y relajará la parte superior de la espalda.
  • Ejercicio de estiramiento para el tórax: Manteniendo la posición sedente en la silla hay que ubicarse de manera lateral al respaldo de la misma, y desde esta posición colocar ambas manos en el respaldo haciendo una leve rotación del tronco, con el objetivo de estirar tanto el tórax como la espalda.
  • Ejercicio circular para la cadera: Apoyando una de las manos en el respaldo de la silla de forma lateral hay que movilizar la pierna que se encuentra por fuera de manera circular para darle mayor movilidad a esta, lo ideal es hacerlo con la rodilla flexionada.
  • Estiramiento de piernas: De pie, hay que flexionar una pierna hacia atrás y sostener el tobillo con la mano correspondiente. Este estiramiento trabaja los músculos de la pierna y mejora el equilibrio.
  • Ejercicio de movilidad para el tobillo, rodilla y cadera: Desde la posición de pie hay que colocar uno de los pies encima del asiento buscando que la rodilla se flexione, mientras que la pierna contraria estará totalmente estirada.
  • Flexión hacia adelante: Desde la posición de pie, hay que inclinarse hacia adelante desde la cadera, dejando que los brazos cuelguen hacia el suelo. Este estiramiento elonga los músculos de la espalda y las piernas.
  • Para estirar la zona lumbar: Hay que tumbarse boca arriba y llevar las rodillas hacia el pecho, mientras que ambos brazos se cruzan por debajo. A continuación, hay que levantar ligeramente la cadera. Otra forma de trabajar esta parte del cuerpo es colocarse hacia abajo, en posición de cuadrupedia, y estirar los brazos todo lo posible por encima de la cabeza.
  • Rotación de cuello: Girar lentamente la cabeza de un lado a otro, manteniendo los movimientos suaves. Este estiramiento ayuda a liberar la tensión en el cuello y los hombros.
  • Estiramiento lateral: De pie o sentado, hay que inclinarse hacia un lado, manteniendo los brazos estirados, hacerlo con ambos lados. Este estiramiento elonga los músculos de los lados del torso.
  • Estiramiento de la mariposa: Hay que sentarse con las plantas de los pies juntas y dejar que las rodillas caigan hacia los lados. Es importante sujetar los tobillos con las manos y presionar suavemente hacia abajo. Este estiramiento es ideal para abrir las caderas.
  • Estiramiento de la pantorrilla: Apoyar las manos en la pared y estira una pierna hacia atrás, manteniendo la otra flexionada, hay que cambiar de pierna después de unos segundos. Este estiramiento es esencial para aquellos que pasan mucho tiempo sentados.

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura