
Los suplementos alimenticios están en continuo crecimiento y es una industria que tiene unas ventas mil millonarias. No es de extrañar porque hay suplementos de todo tipo, para ganar peso, perder peso, para la caída del cabello, para el sueño, para la fatiga, para el deseo sexual... cualquier cosa que se busque se encuentra. No obstante, la mayoría de suplementos que se comercializan lo hacen para aportar vitaminas y minerales que normalmente pueden conseguirse con una dieta sana y equilibrada. Pero, hay ocasiones en las que los suplementos son necesarios.
Aquí es donde aparece el magnesio y su forma más pura que es el citrato de magnesio y se ha convertido en un suplemento popular entre los deportistas y atletas. Su importancia radica en su rápida absorción y biodisponibilidad, lo que lo convierte en una opción efectiva para satisfacer las necesidades de magnesio de los deportistas. Pero, ¿Qué es realmente el citrato de magnesio? Es un poderoso complemento alimenticio compuesto de carbonato de magnesio y ácido cítrico que se comercializa para poder reforzar así como proteger los huesos y para facilitar la función muscular del organismo. Además su composición lo convierte en un complemento alimenticio muy fácilmente absorbible por el organismo.
No obstante, hay que destacar que aunque el magnesio es un nutriente que suele ingerirse de forma natural en la alimentación, también se pueden encontrar suplementos dietéticos como el citrato de magnesio que ayudan a realizar un aporte extra de magnesio en el organismo. Además, muchas personas sufren deficiencia de magnesio, de hecho hasta un 75% de la sociedad sufre este problema y este mineral es clave para poder mantener correctamente la salud.
La importancia de consumir citrato de magnesio
El motivo más claro es que la deficiencia de magnesio puede provocar múltiples problemas de salud o enfermedades como calambres en los músculos, niveles de azúcar en sangre elevados, enfermedades del corazón, migrañas, debilidad en el aparato óseo-articular y envejecimiento acelerado, provocando la aparición acelerada de males como el Parkinson, la artritis, la artrosis y otras dolencias.
¿Por qué sucede esto? Porque el magnesio es un nutriente que forma parte de multitud de zonas del organismo, como huesos, músculos, sangre, dientes, células nerviosas y múltiples tejidos que forman parte del cuerpo.
¿Qué funciones tiene el magnesio en el organismo?
- Proteger y fortalecer los huesos y dientes
- Producir fácilmente energía
- Sintetizar las proteínas y las grasas
- Contribuir en la actividad muscular (contracción y la relajación)
- Ayudar en determinas funciones del sistema nervioso
- Ayudar en la limpieza del intestino
- Aliviar los calambres en las piernas
- Ayudar a regular la presión arterial
- Ayudar a desintoxicar las toxinas que se ingieren y producen en el organismo
- Ayudar a aliviar los problemas de migraña
- Metabolizar el calcio, entre otros componentes
- Mantener un buen equilibrio electrolítico
Beneficios del citrato de magnesio
El magnesio es un nutriente necesario para producir serotonina, mantener los huesos o músculos en buen estado, y contribuir a un buen funcionamiento del sistema nervioso. Por ello, en forma de suplemento, ayuda a personas con problemas para obtener un sueño reparador o a quienes necesitan reducir la fatiga. También va muy bien para relajar los músculos o recuperarlos después de una actividad intensa o regular la función intestinal en quienes sufren problemas de estreñimiento.
Además, el magnesio es un mineral que desempeña un papel vital en el funcionamiento de los músculos, la producción de energía y la salud en general. Para los deportistas, mantener niveles adecuados de magnesio es esencial para un rendimiento óptimo. El citrato de magnesio es una forma altamente biodisponible de este mineral, lo que significa que se absorbe fácilmente en el cuerpo. Esta rápida absorción es particularmente beneficiosa para los atletas, ya que ayuda a mantener una función muscular adecuada durante el ejercicio.
El citrato de magnesio también puede ser beneficioso para aliviar los calambres musculares, el motivo es que, al mantener un equilibrio adecuado de electrolitos, incluido el magnesio, se puede reducir la probabilidad de sufrir calambres dolorosos durante el ejercicio intenso.
Incluso, el magnesio favorece la normalización de determinadas funciones cerebrales. Esto tiene un efecto relajante en las paredes venosas y, por tanto, el citrato de magnesio ayuda a aliviar la presión de venas y arterias de la cabeza que provoca cefaleas y los dolores de las temidas migrañas. Estas propiedades relajantes favorecen, además, la circulación sanguínea y el sistema cardiovascular.
No hay que olvidar que sufrir de manera habitual calambres durante la noche puede indicar que existe una deficiencia de magnesio. Y es que una de las propiedades del magnesio es que actúa en el organismo como un relajante muscular natural. Por tanto, el citrato de magnesio puede ayudar a solucionar el molesto y doloroso problema de los calambres nocturnos y a aliviar los problemas de las personas que padecen el síndrome de las piernas inquietas. Por otro lado, el magnesio también juega un papel clave en la regeneración de las fibras musculares.
También el mantener unos niveles adecuados de magnesio favorece la absorción del calcio en el organismo. Por tanto, el citrato de magnesio influye favorablemente en la estructura ósea, muy importante para los deportistas y para evitar posibles casos de casos de osteoporosis y artrosis.
Posibles efectos adversos del citrato de magnesio
- Efecto laxante. Uno de los efectos más comunes de la toma de citrato de magnesio es su efecto laxante.
- Posibles reacciones alérgicas: desde erupciones cutáneas, inflamación de la boca o el rostro, hasta mareos, desmayos, arritmias, dificultad para respirar o sangre en las heces.
- Interferencia con otros medicamentos. El citrato de magnesio puede interferir en los efectos o reducir la eficacia de otros medicamentos cuando se toman a la vez, sobre todo de los antibióticos.
- Hipermagnesemia. Un abuso del citrato de magnesio puede provocar una sobredosis que puede derivar en efectos adversos, como bajadas de tensión repentinas, arritmia, debilidad muscular, confusión o pérdida temporal y completa de la sensibilidad y del movimiento (letargia). Si se detecta a tiempo no es grave y pueden recuperarse los niveles, pero si no se trata puede incluso derivar en un paro cardiaco.
Cómo tomar citrato de magnesio
La dosis recomendada de citrato de magnesio varía según las necesidades individuales y la intensidad del entrenamiento, pero, generalmente, los deportistas pueden beneficiarse de una dosis que oscile entre 200 y 400 mg al día.
Además, es importante recordar que el magnesio puede encontrarse de forma natural en alimentos como el cacao, las legumbres, los frutos secos o en semillas de girasol o lino. La cantidad máxima de consumo diario de magnesio (sales disociables) está fijada en 250 mg para la población adulta. No obstante, lo recomendable, antes de comenzar a tomar suplementación es asesorarse con un experto, ya que un uso inadecuado puede tener efectos secundarios adversos.