
El estrés se ha convertido en un enemigo no deseado, pero siempre presente de la sociedad actual, normalmente por la velocidad que se imprime tanto en el trabajo como en la vida personal. Este se suele esconder en los rincones de la vida, asomando la cabeza entre los plazos de entrega del trabajo, los conflictos personales, los problemas de salud y una infinidad de circunstancias. Es por ello que actualmente existen gran variedad de métodos para combatir el estrés, pero muchos suelen parecer demasiado exigentes y se terminan abandonando.
Tanto es así, que cuando uno intenta eliminar el estrés y la ansiedad, si ve que se necesita una gran inversión de tiempo puede disuadir, reforzando un círculo vicioso de estrés y ansiedad. Sin embargo, el antídoto contra el estrés puede ser mucho más accesible de lo que se cree. Más concretamente, el camino hacia la tranquilidad y la relajación podría estar al alcance de la mano según una práctica japonesa milenaria.
¿Cómo se puede aliviar el estrés sin ayuda y rápidamente? Utilizando el método Jin Shin Jyutsu, también es conocido como 'El Arte de la Felicidad'. Se trata de una técnica basada en el arte de armonizar la energía vital del propio cuerpo, una disciplina muy sencilla que puede aplicarse uno mismo y que ayuda a recuperar la sensación de control sobre la salud.
Este método japonés para aliviar el estrés fue redescubierto, a partir de antiguas enseñanzas tradicionales, por el maestro Jiro Murai a comienzos del siglo XX. Este sabio japonés perteneciente a una familia con una larga tradición médica y aquejado de una enfermedad terminal, lograba recuperar su salud realizando un retiro a la montaña y ayudándose sólo de meditación, ayuno y la práctica sistemática de diferentes 'mudras' o posturas energéticas con las manos. Tanto es así que fue a raíz de su propia experiencia, a través de la que Murai desarrolló el Jin Shin Jyutsu. Una curiosa herramienta que permite a la persona tomar consciencia del cuerpo, dejar a un lado el estrés y recuperar el equilibrio a través de las propias manos.
De hecho, el Jin Shin Jyutsu es un antiguo método de armonización y sanación que ha sido practicado durante miles de años en Japón. Es una técnica que se basa en la aplicación de suaves presiones en puntos específicos del cuerpo para liberar la energía bloqueada y restaurar el equilibrio natural. Este método se fundamenta en la idea de que el cuerpo humano es un sistema de energía interconectado, y cualquier desequilibrio o bloqueo en esta energía puede dar lugar a enfermedades o dolencias. A diferencia de algunas terapias físicas que se enfocan únicamente en el síntoma, Jin Shin Jyutsu aborda las causas subyacentes de los problemas de salud, tratando al individuo como un todo integrado. Al liberar las tensiones y bloqueos energéticos, se estimula el proceso natural de auto-curación del cuerpo. Además de aliviar síntomas físicos, esta terapia también se ha utilizado para calmar la mente y las emociones, de hecho, se ha demostrado que reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y aumenta la claridad mental.
Pero, ¿Cómo funciona el Jin Shin Jyutsu? Esta extraordinaria técnica, gira alrededor del automasaje de los dedos y lleva a sus adeptos por el camino de la tranquilidad en tan solamente unos minutos. Jin Shin Jyutsu se basa en el concepto de la circulación de la energía en el cuerpo. Este principio, estipula que el bienestar físico y emocional está íntimamente ligado al flujo ininterrumpido de energía, o fuerza vital, a través del cuerpo.
Cómo practicar el Jin Shin Jyutsu
La aplicación convencional del método japonés para aliviar el estrés se lleva a cabo con el paciente vestido y tumbado cómodamente sobre una camilla. Entonces se aplica presión con los dedos en distintos puntos específicos del cuerpo de la persona conocidos como Cerraduras de Energía de Seguridad.
Esta técnica trata de corregir estos desequilibrios mediante la presión de las manos. Aplicando presión en zonas concretas los practicantes pueden realinear los circuitos energéticos del cuerpo. El objetivo de este método manual no es solo proporcionar un alivio inmediato, sino también restablecer el equilibrio natural y el flujo de energía, mejorando así el bienestar general. La esencia del Jin Shin Jyutsu es una comprensión única de la mano humana. Pero no es necesario que un practicante lo haga sino que existe un modo más sencillo de practicarlo basado en la correlación entre cada dedo de la mano y distintas emociones negativas que se sofocarían, al menos en parte, oprimiendo los apéndices con la otra mano:
- Las preocupaciones y el estrés se corresponderían con el pulgar
- Los temores internos con el índice
- La ira y el mal humor con el corazón
- La depresión, la inseguridad y la falta de confianza en uno mismo con el anular
- El pesimismo, la ansiedad y el agotamiento energético con el meñique
La noción de que cada dedo actúa como un conducto para diferentes emociones es muy poderosa. Implica que, comprendiendo y manipulando estas conexiones mediante el automasaje, las personas pueden controlar sus estados emocionales y reducir los niveles de estrés en alrededor de 5 minutos. Es tan sencillo como ubicarse en un lugar cómodo y tranquilo y colocar una mano con la palma hacia abajo, luego hay que envolver suavemente con la otra mano el pulgar de la mano en reposo, aplicar presión suave durante uno o dos minutos o hasta sentir el pulso. En ese momento se libera y se repite con cada dedo.
Beneficios para la salud mental del Jin Shin Jyutsu
- Relajación y reducción del estrés. El Jin Shin Jyutsu puede ayudar a calmar el sistema nervioso, aliviar la ansiedad y promover la relajación profunda. Esto es algo que puede llevar a una disminución del estrés y una sensación general de tranquilidad.
- Alivio del dolor. Cada dedo se relaciona con una parte del cuerpo. Y es que el Jin Shin Jyutsu se cree que ayuda también a liberar bloqueos en el cuerpo, lo que puede ayudar a aliviar el dolor y la incomodidad.
- Mejora del bienestar emocional. Este enfoque terapéutico puede ayudar a equilibrar las emociones y promover un mayor bienestar emocional. Puede ayudar a liberar emociones reprimidas, reducir la ansiedad y la depresión y mejorar el estado de ánimo en general.
- Estimulación del sistema inmunológico. Se cree que el Jin Shin Jyutsu ayuda también a fortalecer el sistema inmunológico y mejora la capacidad del cuerpo de sanarse a sí mismo. Ese equilibrio en la energía vital del cuerpo, puede ayudar a promover una mejor salud mental y física.
- Promoción de la salud en general. El Jin Shin Jyutsu, además de enfocarse en aliviar los síntomas y el malestar, también se centra en el mantenimiento y la promoción de la salud en general. Y es que, puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, aumentar los niveles de energía, fortalecer la vitalidad y promover una mayor sensación de bienestar en general.