Menú

Dormir la siesta: te contamos los pros y los contras definitivos

Uno de ellos tiene un importante componente genético.

Uno de ellos tiene un importante componente genético.
Flickr/CC/Charlie Jiménez

Dormir un poco después de comer ha suscitado siempre mucho debate acerca de si es beneficioso o perjudicial para la salud. La realidad, es que dormir la siesta puede traer numerosos beneficios para tu salud, según varios estudios.

Por el contrario, es conveniente tener en cuenta que una siesta debe tener una serie de condiciones para evitar problemas de salud. Un estudio de la Universidad de Murcia ha relacionado la siesta con el aumento de la obesidad.

Beneficios de la siesta

Un estudio de la Universidad de Berkeley señaló que tomar una siesta puede mejorar el funcionamiento cardiaco y reducir la hipertensión. Por otro lado, un estudio de la Universidad de Londres señala una relación entre las personas que toman una siesta habitualmente y el aumento de su volumen cerebral.

Otra de las cuestiones relevantes es la duración de una siesta. Muchas personas experimentan mal estar cuando la siesta ha sido demasiado larga, es por eso que la siesta no debe tener una duración superior a 20 minutos.

La obesidad y la siesta

Es cierto que existen numerosas razones para tomar una pequeña siesta, sin embargo, puede no ser apta para todo el mundo. La investigadora de la Universidad de Murcia, Marta Garaulet, expone que la siesta puede ser perjudicial según tu disposición genética. En primer lugar, la siesta tiene un componente genético que puede ser heredado. Este dato es relevante en la medida de que aquellas personas que tengan predisposición genética a dormir la siesta disfrutarán de sus beneficios.

Sin embargo, si no se cuenta con esta predisposición genética, existe una relación entre tomar una siesta y desarrollar grasa abdominal. Además, menciona que una siesta muy prolongada también influye al aumento de esta grasa. También es cierto que estas alteraciones metabólicas negativas están asociadas principalmente a poblaciones que no tienen la siesta como "tradición" (por lo mencionado anteriormente acerca de la herencia).

Así, Marta Garaulet explica que el estudio aplicado en Inglaterra revela las consecuencias negativas de la siesta. Sin embargo, no se obtienen los mismo resultados cuando se aplica en España. No se asocia con la obesidad ni con el aumento de la presión arterial.

Ventajas y desventajas de dormir la siesta

En resumen, existen ventajas y desventajas para tomar la siesta y numerosos factores que influyen en sus efectos. Es importante conocer nuestra predisposición genética y tomar una serie de precauciones para aprovechar sus beneficios. Estos son sus pros y sus contras:

Ventajas:

  • Mejora del funcionamiento cardiaco.
  • Reducir la hipertensión.
  • Aumento del volumen cerebral.
  • Aumento de la concentración.
  • Reducir la hipertensión.

Desventajas:

  • Aumento de la grasa abdominal.
  • Aturdimiento (principalmente si es prolongada).
  • Si no existe predisposición genética, hay riesgo de desarrollar obesidad.

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión