Menú

Employee Journey: si cuidas de tus empleados, cuidarán de tus clientes

El Employee Journey es el ciclo de vida de una persona en una organización y el Employer Branding se refiere a la empresa como un lugar bien visto.

El Employee Journey es el ciclo de vida de una persona en una organización y el Employer Branding se refiere a la empresa como un lugar bien visto.
Compañeros de trabajo | Freepik

En un mundo de tanta competencia laboral, atraer y mantener talentos se ha convertido en un desafío para muchas organizaciones. El Employer Branding puede servir a muchas organizaciones para mantenerse por delante de la competencia en dicho desafío. En este artículo abordaremos por qué es importante el employer branding para atraer talento de forma natural y provocar que los candidatos quieran trabajar en nuestra Consultora de Recursos Humanos y con nuestros valores.

¿Qué es el Employee Journey? Diferencia con Employer Branding

Employee Journey es el ciclo de vida de una persona en una organización, desde el primer contacto hasta la desvinculación. Tiene muchas etapas, y está muy ligado a la cultura organizacional. Por otro lado, Employer Branding se refiere a la empresa percibida interna y externamente como un lugar bien visto para trabajar, o en otras palabras, una "gran marca".

Richard Branson y su principio

Richard Branson es un empresario británico que se ha destacado a lo largo de toda su carrera por la innovación y el emprendimiento. Fundó su primera empresa a la temprana edad de los 16 años y en la actualidad es propietario de la marca Virgin y una de las mayores fortunas del mundo.

Richard Branson es sinónimo de éxito y para llegar a donde ha llegado siempre ha mantenido un principio fundamental: "cuida a tus empleados y ellos cuidarán de tus clientes". Esto demuestra la importancia de poner a las personas en primer lugar en la empresa. Un empleado que se siente bien valorado se traducirá en una experiencia mucho mejor para los clientes, y a su vez derivará en más beneficios para la empresa.

¿Por qué es importante cuidar la experiencia del empleado?

La experiencia del empleado es importante porque determina el nivel de compromiso, productividad y retención del talento. Una empresa que cuida del bienestar de sus empleados establece un vínculo de confianza mutua, lo que a su vez se refleja en un clima de trabajo positivo y fortalece la lealtad hacia la marca. Los empleados satisfechos son los mejores embajadores de marca; orgullosos de trabajar para la empresa, comparten su experiencia con su red de contactos. De esta forma, el efecto boca a boca se convierte en una de las herramientas más lícitas de employer branding, lo que contribuye a la atracción del talento.

Cuando abundan las oportunidades laborales, las empresas compiten por destacar. Aquellas con una cultura coherente centrada en valores tienen más probabilidades de atraer.

Embajadores de marca internos de la empresa

Los embajadores de marca internos de una empresa son empleados que forma espontánea o como parte de una estrategia planificada, se convierten en impulsores de los valores, imagen y objetivos de la compañía. Son empleados que deben predicar con el ejemplo y promocionar servicios y ofertas de la compañía de forma destacada. Su rol es vital para crear cultura de empresa y para fomentar la pertenencia a la compañía.

¿Cómo diseñar un Employee Journey exitoso?

Un Employee Journey efectivo implica planificar y cuidar el mapa de experiencia del empleado. Las principales acciones a implementar para perfeccionar este proceso son:

1. Selección: ir más allá de contratar, creando primeras impresiones duraderas.

En esta fase es crucial transmitir la cultura y los valores organizacionales, y ofrecer una experiencia cálida y personal. Un proceso de selección transparente y respetuoso sienta las bases para una fuerte relación laboral.

2. Integración: la clave para que los empleados se sientan parte del equipo y hagan un buen onboarding. Aquí hay que asegurarse de que se sientan parte del equipo desde el principio. Un buen programa de acogida ayuda a los nuevos empleados a adaptarse rápidamente y les facilita comprender cómo influyen en el éxito general.

3. Desarrollo: potenciando el talento dentro de la organización. Se trata de cultivar el talento desde dentro e invertir en el desarrollo profesional de los empleados. Los programas de formación, la formación continua y ofrecer acceso a nuevas oportunidades son excelentes formas de mostrar que la empresa valora el compromiso con el desarrollo del personal.

4. Promoción: oportunidades de crecimiento horizontal y vertical. Un Employee Journey exitoso incluye un plan de carrera. Ya sea mediante ascensos tradicionales de puestos o crecimiento horizontal, ofrecer oportunidades de desarrollo interno evita la fuga de talento y asegura que los empleados más valiosos permanezcan en la empresa.

5. Desvinculación: cerrando ciclos con respeto y profesionalismo. Al final del mapa de viaje del empleado, cuando la relación laboral ya no tiene sentido, es clave manejar con empatía y profesionalismo la desvinculación. Un proceso respetuoso no solo contribuye a la reputación de la empresa sino que también deja abierta la posibilidad de futuras colaboraciones con el viejo empleado.

Conclusión: el sentido común como clave en el diseño del Employee Journey

El employer branding y el Employee Journey no pueden considerarse conceptos aislados; esta combinación exitosa permite a las empresas competir efectivamente en el mercado laboral. Además, diseñar un mapa de viaje del empleado exitoso implica definir claramente las necesidades del personal en cada etapa; el uso del sentido común permite reforzar la confianza mutua.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión