Menú

El Alzheimer podría estar relacionado con infecciones crónicas, según un estudio

Científicos de Arizona y del Instituto Banner hallaron una conexión entre el Alzheimer, el citomegalovirus y la actividad del sistema inmunológico.

Científicos de Arizona y del Instituto Banner hallaron una conexión entre el Alzheimer, el citomegalovirus y la actividad del sistema inmunológico.
Una pareja de ancianos. | Pixabay/CC/jhenning

La enfermedad de Alzheimer, también conocida como demencia senil, es un trastorno del cerebro que destruye la memoria y las habilidades del pensamiento lentamente. A lo largo de la enfermedad, hasta las tareas más sencillas se vuelven complicadas.

El Alzheimer suele diagnosticarse en personas mayores de 65 años, y se estima que existen 46,8 millones de personas en el mundo con la enfermedad. Además, dado que en estos hay una población envejecida, se cree que en 2050 la cifra aumentará de 50 millones a 152 millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La microbiota intestinal juega un papel muy importante en el desarrollo de diferentes enfermedades neurológicas y está relacionada con el autismo, el Alzheimer y esquizofrenia. Esta relación se debe al eje microbiota-intestino-cerebro, la vía de comunicación entre el sistema nervioso central, el tracto gastrointestinal y la microbiota intestinal.

Ahora, un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Arizona y del Instituto Banner Alzheimer ha revelado que puede existir una relación entre la interacción del cerebro, el sistema inmunológico y los microbios del intestino.

El estudio, publicado en Alzheimer's Association, ha utilizado una técnica para analizar el ácido ribonucleico o ARN de las células cerebrales de personas con Alzheimer. Los investigadores también han estudiado proteínas en el colon y han encontrado en algunos pacientes una proteína relacionada con el sistema inmune, que indicaría una conexión entre los microbios intestinales y estas células cerebrales.

Células encontradas en pacientes con Alzheimer

El estudio contó con 101 participantes, entre los cuales 66 tenían la enfermedad y 35 no. Además, se analizaron 30 muestras de corteza prefrontal de 30 personas que donaron sus cerebros al morir. Según los hallazgos, se encontraron unas células cerebrales denominadas microglías en la mitad de cerebros analizados con Alzheimer, mientras que solo se encontraron en una cuarta parte de los cerebros analizados sin la enfermedad.

Asimismo, el estudio ha revelado que se encontraron en los pacientes con Alzheimer rastros de infecciones virales como el citomegalovirus (HCMV) humano y anticuerpos IgG4 en tejidos fuera del cerebro, como el colon y el nervio vago, lo que explicaría una posible conexión entre el Alzheimer y la actividad del sistema inmunológico.

Estas conclusiones sugieren que las interacciones entre infecciones y las respuestas inmunológicas en los pacientes estudiados podrían desarrollar un papel relevante en la progresión del Alzheimer.

El Alzheimer y el citomegalovirus

En este sentido, el virus del HCMV parece activar células inmunitarias en el cerebro (microglías) y generar anticuerpos IgG4, lo que provoca inflamación y daño cerebral característicos en la enfermedad del Alzheimer. Además, el estudio ha observado que el virus podría viajar entre el intestino y el cerebro usando el nervio vago como ruta.

En definitiva, el citomegalovirus está presente en el cerebro de algunos pacientes con Alzheimer y, además, podría acelerar el daño cerebral.

Los datos obtenidos en el estudio de Arizona abren las puertas a la ciencia para estudiar tratamientos antivirales como tratamiento para ciertos pacientes con Alzheimer.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura