Menú

Un estudio valenciano relaciona el riesgo cardiovascular con la gingivitis y el síndrome de ovario poliquístico

La gingivitis en mujeres con síndrome del ovario poliquístico activa leucocitos, contribuyendo al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

La gingivitis en mujeres con síndrome del ovario poliquístico activa leucocitos, contribuyendo al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
Un estudio vincula riesgo cardiovascular con la concurrencia de gingivitis y síndrome de ovario poliquístico. | GVA

La investigación científica en España, a pesar de los desafíos financieros y las limitaciones de recursos, sigue destacándose a nivel internacional por su calidad y rigor. En un contexto en el que los presupuestos destinados a la ciencia a menudo no son suficientes, los investigadores españoles demuestran una notable capacidad de adaptación y resiliencia, logrando avances significativos en áreas clave como la biomedicina, las energías renovables y la inteligencia artificial."

Un reciente estudio de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio) en el Hospital Universitario Doctor Peset y la Universitat de València (UV) ha revelado que las mujeres que tienen gingivitis y sufren el síndrome de ovario poliquístico (SOP) podrían tener más riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Síndrome de ovario poliquístico y gingivitis

Según varios estudios, las mujeres que padecen SOP tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades periodontales, concretamente gingivitis.

La gingivitis es una enfermedad en las encías que provoca irritación enrojecimiento, hinchazón y sangrado en el tejido gingival, es decir, en la parte de la encía que se encuentra alrededor de la base de los dientes. A pesar de que no es una enfermedad grave, si no se trata puede provocar periodontitis y pérdida de dientes.

Por otro lado, el síndrome del ovario poliquístico es una afección en la cual la mujer que la sufre tiene unos niveles muy elevados de hormonas (andrógenos). Este síndrome provoca diversos problemas como irregularidades menstruales, infertilidad, problemas en la piel, aumento del número de pequeños quistes en los ovarios y resistencia a la insulina.

La gingivitis y la inflamación vascular crónica

La investigación, publicada en Journal of Periodontology, ha estudiado la relación entre la salud bucal y las enfermedades sistémicas, aquellas que afectan a todo el cuerpo en lugar de a un solo órgano.

Para llevar a cabo el estudio, se han incluido más de 100 mujeres distribuidas en tres grupos distintos: un grupo de mujeres sin SOP, un grupo de mujeres con SOP y sin gingivitis y otro grupo de mujeres con SOP y con gingivitis. Los investigadores evaluaron variables clínicas, odontológicas y otros factores como los marcadores inflamatorios sistémicos y de neutrófilos, el sangrado al sondaje o el nivel de inserción clínica.

Varios estudios previos ya habían estudiado que las pacientes con SOP tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes, sin embargo, esta investigación se ha centrado en analizar la coexistencia del SOP y la gingivitis.

En este sentido, el estudio ha revelado que en las pacientes con SOP se ha observado que la gingivitis potencia la activación de leucocitos, que son células del sistema inmune. La activación de leucocitos puede provocar una inflamación vascular crónica, la cual desempeña un papel crucial en el desarrollo de la aterosclerosis – un síndrome caracterizado por la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias dentro de las arterias y en sus paredes –.

La inflamación de encías puede activar leucocitos

La investigadora Milagros Rocha, de Fisabio en el Hospital Universitario Doctor Peset, ha explicado cómo el estudio demuestra que "la inflamación de encías mantenida en el tiempo, la más leve, tratable y reversible de las enfermedades periodontales, es capaz de activar a nivel sistémico a los leucocitos y predisponer al desarrollo de aterosclerosis".

En definitiva, los resultados indicaron que el sistema inmune de las mujeres con síndrome del ovario poliquístico y gingivitis muestra una mayor activación de leucocitos, contribuyendo al desarrollo de enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis.

El estudio demuestra cómo la salud bucodental es esencial, sobre todo para personas que sufren otras enfermedades, como las mujeres con SOP. Para prevenir la gingivitis, es necesario mantener una buena higiene oral basada en el frecuente cepillado de los dientes y el uso de hilo dental.

Este esfuerzo colectivo subraya la importancia de fortalecer las políticas de apoyo a la ciencia, no solo para mejorar la competitividad global de España, sino también para garantizar un futuro más sostenible e innovador para la sociedad. La excelencia científica que se genera en el país es un reflejo de la dedicación y el talento de los profesionales, quienes, a pesar de los obstáculos, continúan contribuyendo con descubrimientos valiosos para el bienestar común.

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura