Menú

¿Puedes donar sangre sin conocer tu grupo? Esto es lo que debes saber antes de hacerlo

En España más de un millón de personas donaron sangre o componentes sanguíneos en el año 2023.

En España más de un millón de personas donaron sangre o componentes sanguíneos en el año 2023.
Donación de sangre | Unsplash/Aman Chaturvedi

1.122.239 ciudadanos donaron sangre o componentes sanguíneos en el año 2023, de los cuales el 16,16% lo hizo por primera vez. En la donación de sangre, es fundamental conocer los tipos de sangre y sus compatibilidades para asegurar transfusiones seguras. Para conocer el grupo sanguíneo es suficiente con realizar un análisis de sangre y especificar al médico que refleje ese dato en los resultados.

Los grupos sanguíneos principales se dividen en 4 grandes grupos: A, B, AB y 0. Cada uno puede ser Rh positivo o negativo, lo que resulta en ocho tipos de sangre posibles: A+, A-, B+, B-, AB+, AB-, O+ y O-.

¿A quién puedo donar y qué sangre puedo recibir?

Es importante conocer este dato porque los anticuerpos que contiene cada tipo de sangre producen reacciones al ser introducidas en el torrente sanguíneo de una persona de otro grupo, de forma que los donantes tienen unos receptores compatibles:

  • El grupo A positivo (A+) puede donar a A+ y AB+ y recibir de A+, A-, O+ y O-.
  • El grupo A negativo (A-) puede donar a A+, A-, AB+ y AB- y recibir de A- y O-.
  • El grupo B positivo (B+) puede donar a B+ y AB+ y recibir de B+, B-, O+ y O-.
  • El grupo B negativo (B-) puede donar a B+, B-, AB+ y AB- y recibir de B- y O-.
  • El grupo AB negativo (AB-) puede donar a AB+ y AB- y recibir de AB-, A-, B- y O-.
  • El grupo O positivo (O+) puede donar a O+, A+, B+ y AB+ y recibir de O+ y O-.

Asimismo, existe un donante universal que corresponde al grupo O negativo (O-), este tipo de sangre puede donar a todos los demás grupos, ya que no tiene antígenos A, B ni Rh en sus glóbulos rojos. Del mismo modo, también está el receptor universal, el grupo AB positivo (AB+) puede recibir sangre de todos los grupos sanguíneos.

El proceso para donar sangre

La Comunidad de Madrid ha elaborado un detallado documento sobre los pasos que se deben seguir si se quiere donar sangre. En primer lugar, las donaciones de sangre deben de hacerse sin estar en ayunas y será imprescindible no haber consumido alcohol.

Después de estos requisitos básicos se realizará un cuestionario que incluye preguntas sobre datos de filiación y preguntas acerca de la salud. Entre estas preguntas se pueden encontrar interrogantes sobre el historial médico, estado de salud y estado de vida actual. "Estas preguntas tienen como único objeto salvaguardar tu propia salud y la de la persona que reciba tu sangre", indican desde la Comunidad de Madrid. Es por eso por lo que se exige que el paciente sea sincero y que indique cualquier motivo por el que considere que su sangre no es apropiada para la donación.

Los profesionales sanitarios evaluarán el cuestionario e indicarán al paciente si es apto para la donación y, en caso contrario, si puede ser donante en el futuro. "Cualquier información personal que te soliciten será tratada de manera confidencial y no podrá ser utilizada para ninguno otro fin", remarcan desde la Comunidad de Madrid.

Por otro lado, al margen de este cuestionario, el donador se someterá a un examen médico que incluirá pruebas como el control del pulso, la tensión arterial, el nivel de hemoglobina y el peso.

Una vez el ciudadano ha donado sangre es importante seguir una serie de recomendaciones para recuperar los niveles de sangre habituales. Una vez acabado el proceso de extracción de la sangre se recomienda descansar entre 10 y 15 minutos y "tomar un refrigerio". Después de este tiempo se pueden realizar actividades habituales, pero se recomienda evitar los esfuerzos intensos en lo que reste de día.

La Comunidad de Madrid señala que en las dos horas posteriores a la donación se debe evitar consumir alcohol, fumar, exponerse a elevadas temperaturas, conducir vehículos pesados y realizar ejercicio intenso. Además, durante las siguientes 24 es recomendable "ingerir abundante líquido".

Los resultados de los análisis serán enviados al domicilio que solicite el donante y en caso de ser la primera donación también recibirá el carnet que le acredita como donante de sangre y podrá anotar en el las siguientes donaciones.

¿Cuándo se celebra el día del donante?

El día 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre con el objetivo de concienciar de la necesidad de realizar donaciones para garantizar la disponibilidad de sangre ante situaciones de necesidad.

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas