Menú

El melanoma aumenta un 50% en una década: alertan sobre los riesgos del bronceado sin protección

Tres quemaduras solares en la infancia elevan significativamente el riesgo de cáncer de piel en la adultez, alertan dermatólogos.

Tres quemaduras solares en la infancia elevan significativamente el riesgo de cáncer de piel en la adultez, alertan dermatólogos.
Tomar el sol con protección solar. | Flickr/CC/Ed Yourdon

Durante décadas, tomar el sol sin precauciones fue una costumbre común, especialmente entre las generaciones nacidas entre los años 50 y 70. En los años 80, era habitual ver a personas usando aceite de oliva, Coca-Cola o cremas mínimas para lograr el bronceado "perfecto", sin ser conscientes del alto riesgo que suponía para la salud de su piel. Hoy, las consecuencias de aquella moda están saliendo a la luz y el bronceado descontrolado no es saludable.

El melanoma —el cáncer de piel con peor pronóstico— ha aumentado cerca de un 50% en los últimos diez años, alcanzando más de 8.000 diagnósticos anuales, según datos de la Red Española de Registros de Cáncer. Los especialistas señalan que tres quemaduras solares durante la infancia ya incrementan de forma significativa el riesgo de desarrollar este tipo de tumor en la adultez. El 35% de los padres rara vez protege a sus hijos con la ropa adecuada cuando están expuestos al sol, protegerles la piel con camisetas acuáticas y usar cremas con protección puede salvarles de padecer cáncer de piel en el futuro.

"La piel tiene memoria", recuerda la dermatóloga María Vitale en el programa En Casa de Herrero, quien incide en que la prevención debe comenzar desde la niñez. Reaplicar el protector solar cada dos horas, usar ropa adecuada y evitar la exposición directa son medidas esenciales.

Desde campañas como Euromelanoma, se insiste en la necesidad de cambiar hábitos: "No se trata de demonizar el sol, sino de aprender a exponernos con sentido común", afirma la doctora Ángeles Flores, jefa de dermatología del Hospital Clínico Universitario de Santiago, a esRadio.

Las tendencias entre los más jóvenes

Pese al mayor conocimiento actual, persisten conductas peligrosas, en parte alentadas por ciertas tendencias en redes sociales que promueven quemarse deliberadamente para lograr un bronceado más oscuro. Lemas como "primero tomate y luego chocolate" o la moda de los "tatuajes solares" (quemarse con formas en la piel) preocupan a los expertos. Marcos Llorente, el jugador de fútbol, dijo lo del callo solar que era bueno quemarse para después tomar el sol.

En nuestra sociedad, especialmente en las poblaciones de piel blanca, el bronceado continúa asociado a ideales de belleza, éxito social, vacaciones y descanso, señala Ángeles Flores. "Los jóvenes tienen la información, pero no siempre adoptan los hábitos adecuados, porque el ideal estético del bronceado pesa mucho", explica.

El diagnostico precoz es "la clave del éxito"

Además, los expertos hacen hincapié en la importancia de la autoexploración. Observar la piel regularmente para detectar manchas o lunares sospechosos puede marcar la diferencia. Y ante cualquier cambio rápido o lesión inusual, acudir al dermatólogo puede ser clave para un diagnóstico precoz, que —como en la mayoría de los cánceres— es vital. "La ventaja de la piel es que basta con una exploración sencilla", señala Ángeles Flores que destaca que el diagnóstico precoz es "la clave del éxito".

Asimismo, la experta advierte que la radiación influye en el cáncer cutáneo, por lo que un melanoma puede aparecer en zonas que nunca han sido expuestas de forma directa al sol, como pueden ser las nalgas o la planta del pie.

Precauciones a la hora de tomar el sol

Sombreros de ala ancha, gafas homologadas y cremas solares son claves para proteger la piel son las recomendaciones de los expertos. También existen pastillas fotoprotectoras, que como ha explicado Ángela en esRadio, no sustituyen a las medidas convencionales, sino que actúan como complemento, especialmente en personas con enfermedades cutáneas fotosensibles. La principal recomendación es evitar las quemaduras y la exposición solar excesiva, sobre todo la búsqueda activa del bronceado. La clave, concluye, está en el sentido común y en aprender a exponerse al sol de forma saludable.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas