Menú

Una empresa israelí crea un chip Bluetooth que no necesita batería

Wiliot ha creado un chip que emite ondas Bluetooth y que obtiene la energía de las ondas electromagnéticas de radio, wifi y redes móviles.

Wiliot ha creado un chip que emite ondas Bluetooth y que obtiene la energía de las ondas electromagnéticas de radio, wifi y redes móviles.
El sensor tiene el tamaño de un sello de correos. | Wiliot

La empresa con base en Israel Wiliot, que ha mostrado oficialmente su etiqueta adhesiva Bluetooth en un evento de la federación de retail de Estados Unidos (NRF) en Nueva York, ha anunciado que ya cuenta para su desarrollo con una inversión de 50 millones de dólares (43,7 millones de euros) por parte de Amazon y Samsung, entre otras compañías.

El sensor adhesivo de Wiliot consta de una antena impresa en papel o plástico a la que se ha añadido un chip Bluetooth de pequeñas dimensiones, con el tamaño de un sello postal, que incorpora un procesador fabricado por ARM. Wiliot ha destacado que se trata del primer componente de este tipo que logra demostrar ser capaz de funcionar sin necesidad de baterías, obteniendo energía directamente del ambiente, del que recicla la radiación existente por otras tecnologías como Bluetooth, WiFi o las propias ondas del espectro de radiofrecuencia.

El chip de Wiliot emplea computación a escala de nanovatios y elimina la mayoría de los componentes asociados al Bluetooth tradicional, con lo que logra "energía y duración ilimitadas", como ha explicado el CEO y cofundador de Wiliot, Tal Tamir. Sus emisiones pueden ser recibidas por cualquier dispositivo compatible con el estándar Bluetooth Low Energy, lo que podría incluir móviles, puntos de acceso WiFi y dispositivos IoT.

Entre sus funciones, aplicado a productos, el sensor sirve para "compartir cuándo se recogen, su temperatura o cuándo necesitan reponerse", permitiendo así conectar al Internet de las Cosas (IoT) nuevos dispositivos, según Tamir. Asimismo, la nueva tecnología de Wiliot puede utilizarse en el sector de la producción y los comercios, y también a nivel usuario, donde puede hacer que los productos estén conectados a sus instrucciones de uso, funcionar como localizador de mercancías valiosas sin limitaciones de batería e informar a las lavadoras inteligente para evitar que la ropa destiña.

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster