Menú

¿Qué significan los colores de líquido refrigerante?

Los coches llevan líquido refrigerante para poder funcionar. Hay varios colores, pero ¿Cuál es la diferencia? ¿Qué significa cada uno?

Los coches llevan líquido refrigerante para poder funcionar. Hay varios colores, pero ¿Cuál es la diferencia? ¿Qué significa cada uno?
Renault Alpine A/110. (1971).Equipado con motor Porsche 911/R. V6. (280CV).www.laregion.es/articulo/mas-motor/alpinche-reina-feria-m... | Flickr/CC0/Txemai Argazki

Cualquier coche lleva en su interior cientos de piezas para poder funcionar, la más famosa es el motor junto con la batería y el chasis. Pero, para que el motor funcione correctamente necesita de un líquido de colores llamativo que es el refrigerante. ¿Para qué sirve este líquido? El líquido refrigerante del motor se encarga de evacuar el calor desprendido por la combustión y es fundamental para el buen funcionamiento del motor y, por tanto, del coche. Además, suelen cumplir una doble función porque en invierno no se congelan con el frio extremo y en verano refresca el motor. Pero, ¿Dónde se encuentra el refrigerante? El líquido refrigerante se encuentra en el radiador y en el circuito de refrigeración que recorre el bloque de los cilindros, este puede verse en el vaso de expansión transparente que se encuentra en la parte superior del vano motor y es donde se puede verificar su correcto nivel.

El motivo de que el refrigerante tenga colores tan llamativos como el amarillo, el rosa, el verde y el azul es porque esto sirve para identificar rápidamente si existe una fuga en el circuito de refrigeración del coche, pero, estos colores tienen una función más allá de la meramente estética: indicar la composición de su interior.

No obstante, para entender esta diferencia de colores es importante saber que el líquido refrigerante está compuesto por un porcentaje de agua destilada y otro de anticongelante, entre otros aditivos que evitan la corrosión en el circuito de refrigeración. Por tanto, la diferencia del color del líquido refrigerante depende del grado de mezcla entre anticongelante y agua destilada y, en función de los porcentajes saldrá un color u otro.

¿Qué es el líquido refrigerante?

El líquido anticongelante o refrigerante es el encargado que la temperatura del motor del coche se mantenga estable, normalmente, no debiendo pasar los 90 grados centígrados. Y es que debido a las fricciones de algunas piezas internas del vehículo, la temperatura del mismo asciende considerablemente pudiendo terminar, si no se cuenta con un óptimo sistema de refrigeración, en una grave avería.

Científicamente hablando, un líquido refrigerante es un compuesto químico basado en etilenglicol el cual se encarga de regular la temperatura del motor del coche, haciendo que el circuito térmico del motor funcione a una temperatura estable y óptima tanto en temperaturas extremadamente altas y extremadamente bajas. Dicho líquido refrigerante se ubica tanto en el circuito de refrigeración como en el radiador del coche y circula por el bloque de los cilindros del motor manteniendo una temperatura estable en el mismo. Además, cumple una triple función, pues no sólo previene el sobrecalentamiento: también actúa como lubricante y anticorrosivo.

Tipos de líquido refrigerante

  1. Líquidos refrigerantes orgánicos: son aquellos que están compuestos a base de etilenglicol y son los más eficaces, pues son duraderos y ecológicos, ya que son biodegradables. Además, hacen uso de los silicatos y poseen una temperatura de congelación más alta, lo cual permite al líquido refrigerante actuar en una ventana de trabajo más amplia es decir, a temperaturas más bajas.
  2. Líquidos refrigerantes inorgánicos: son aquellos que utilizan otros compuestos como el etileno o el propileno, que son unos derivados del petróleo, para su composición. A diferencia de los orgánicos son más perjudiciales para el medioambiente y, en mayor medida, menos duraderos.
  3. Líquidos refrigerantes híbridos: son un tercer tipo de líquidos refrigerantes que combinan ambos tipos de compuestos y a los que se añaden otros productos de efecto anticorrosivo para evitar los depósitos de cal en el circuito y detergentes para mantenerlo limpio de impurezas.

Colores de los líquidos refrigerantes

Otra de las clasificaciones que da lugar a los colores de los líquidos refrigerantes es la que se realiza en base al porcentaje de anticongelante y de agua destilada que posee la mezcla del interior del recipiente. Esta clasificación es la más común y, a su vez, la más utilizada.

  1. Líquido refrigerante rosa: 50% agua destilada - 50% anticongelante, funciona entre -36ºC y 135ºC. Este generalmente contiene una mezcla de etilenglicol y aditivos orgánicos de larga duración. Este tipo de refrigerante es conocido por su durabilidad y capacidad para proteger el sistema de enfriamiento contra la corrosión a largo plazo
  2. Líquido refrigerante verde: 60% agua destilada - 40% anticongelante, funciona entre -25ºC y 130ºC. El color más común para el líquido refrigerante es el verde, que generalmente indica que contiene etilenglicol. Este tipo de refrigerante es estándar en muchos vehículos y ofrece una buena protección contra la congelación y la corrosión
  3. Líquido refrigerante azul: 70% agua destilada - 30% anticongelante, funciona entre -17ºC y 104ºC.
  4. Líquido refrigerante amarillo: 80% agua destilada - 20% anticongelante, funciona entre -10ºC y 103ºC.

Cuando el nivel del líquido refrigerante del vehículo esté bajo y se quiera rellenar, hay que recordar que hay que respetar el color del líquido que lleva el automóvil. Es decir, si el refrigerante que lleva el coche es rosa, hay que rellenarlo con líquido rosa, nunca lo mezcles con otro color. De hacerlo, podrían provocarse problemas en el sistema de refrigeración a largo plazo.

Qué no hacer con los líquidos refrigerantes

En primer lugar hay que tener claro que el líquido refrigerante y el líquido anticongelante no son lo mismo, pues el primero se encarga de mantener el motor del coche en un rango de acción ideal, mientras que el segundo es un producto químico que se le agrega al refrigerante. Además, hay que tener claro que si no se tiene líquido refrigerante para nunca hay que utilizar agua, pues el rango de acción del motor es inferior a la temperatura a la que el agua se congela (0ºC) y superior a la que se evapora (100ºC), por lo que si no se tiene otra alternativa, se podría utilizar agua destilada.

Por norma general nunca se deben de mezclar los líquidos refrigerantes orgánicos con los inorgánicos, pues sus composiciones son incompatibles, lo que puede crear otras substancias por precipitación dentro del el circuito que causarán averías graves en el motor. Tampoco se deben mezclar líquidos refrigerantes, incluso si son de la misma especificación y su etiquetado y clasificación es la misma, aunque si los líquidos son compatibles y se realiza, se deberán de seguir unas indicaciones.

  • Los líquidos G11 serán miscibles con otros líquidos G11, G12+, G12++ y G13, pero nunca con G12.
  • Los líquidos G12 serán miscibles con otros líquidos G12, G12+, G12++ y G13, pero nunca con G11.
  • Los líquidos G12+ serán miscibles con otros líquidos G12+, G12++ y G13, aunque también con G11 y G12 con la posibilidad de que aparezca corrosión en el circuito de refrigeración.
  • Los líquidos G12++ serán miscibles con otros líquidos G12++ y G13, aunque también con G11, G12 y G12+ con la posibilidad de que aparezca corrosión en el circuito de refrigeración.
  • Los líquidos G13 serán miscibles con otros líquidos G12++ y G13, aunque también con G11, G12 y G12+ con la posibilidad de que aparezca corrosión en el circuito de refrigeración.
  • Si el líquido refrigerante lleva mucho tiempo sin cambiarse puede perder su efectividad así como su color original y presentar un tono mucho más parduzco.

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad