

Estos inventos fueron creados por españoles: desde la grapadora hasta la silla de ruedas
Muchos de los utensilios que usamos en el día a día han sido creados por españoles. El Chupa Chups o la fregona son algunos de los más conocidos, sin embargo hay múltiples herramientas inventadas por españoles no tan conocidas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La grapadora
Este invento se remonta a la época de Luis XVII de Francia, que encargó a un inventor vasco crear una herramienta para coser sus documentos y así poder organizarlos. Su creación, ya en el siglo XX, fue la base de las grapadores que conocemos hoy en día.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El mando a distancia
En el momento de su invención se denominó como “Telekino" y se considera el primer aparato de de radio-dirección de la historia. El inventor de este aparato fue Leonardo Torres de Quevedo, un matemático e ingeniero. A pesar de que el invento no tenía nada que ver con lo que conocemos ahora, permitía emitir órdenes sin cable.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La jeringuilla desechable
La jeringuilla desechable también fue inventada por un español. Manuel Jalón desarrolló este invento para la inyección de líquidos y la extracción de sangre. Además, en 1973 también desarrolló la jeringuilla desechable basada en la jeringuilla de pistón, lo que redujo el riesgo de infección y mejoró la seguridad de los pacientes, puesto que no era necesario reutilizar ninguna jeringuilla. Se le considera uno de los españoles que más vidas ha salvado.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El futbolín
Uno de los juegos más famosos fue inventado por un español. En plena Guerra Civil, Alejandro Campos Ramírez, un escritor republicano, patentó el primer futbolín, que se inspiraba en el juego del ping pong. Realmente, no se pudo jugar hasta el año 1952, cuando Campos, exiliado en Guatemala, encontró un socio para poder fabricarlos en serie.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La silla de ruedas
Aunque no se conoce quién fue el inventor, la silla de ruedas se debe a un encargo de Felipe II de España durante el siglo XVI. El rey vivió una vejez en la que sus problemas de salud lo habían dejado inmovilizado. Por ello, solicitó la creación de una silla de ruedas para poder seguir cumpliendo sus tareas. Este primer invento sirvió como precedente para luego construir la que hoy en día conocemos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El teleférico
El inventor del mando a distancia, Leonardo Torres Quevedo, también inventó el teleférico. Torres fue el creador del más antiguo del mundo, ubicado en las cataratas del Niágara (Canadá), en el año 1916. Cruza una distancia de más de 500 metros sobre el río, situándose a 60 metros de altura sobre el agua.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El sacapuntas
El primer sacapuntas de manivela se desarrolló en España, en el año 1945 por el inventor vasco Ignacio Urresti. El artilugio original, inspirado en molinillo de café, se parece bien poco a lo que conocemos ahora como sacapuntas, puesto que pesaba 1,40 kilogramos y había que girar una manivela para hacerlo funcionar. Cabe destacar que en la misma empresa en la que trabajaba Urresti, también se inventó la grapadora.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El traje de astronauta
Emilio Herrera Linares fue presidente de la República española en el exilio, aunque también destacó por ser el precursor de la escafandra estratonáutica. Creó un modelo de uniforme y una escafandra autónoma para los tripulantes de globos. Este invento fue el predecesor del traje espacial que hoy en día todos conocemos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La navaja
A pesar de que se conoce que existieron cuchillos plegables desde la época prerromana, la navaja tal y como la conocemos hoy es un invento español de los siglos XVI y XVI. Durante el reinado de Carlos I, se prohibió en España llevar armas de hoja larga, como las espadas, a gente fuera de la nobleza. La navaja era fácil de ocultar debido a su pequeño tamaño, además era mucho más manejable y barata que una espada convencional.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La calculadora mecánica
Por último, Ramón Verea, periodista, ingeniero e inventor gallego, desarrolló en 1878, en plena segunda revolución industrial, la primera calculadora mecánica. Era capaz de realizar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. En este período, caracterizado por los avances tecnológicos, las empresas buscaban herramientas fiables que permitieran efectuar cálculos complejos de forma ágil y precisa.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Recomendamos
