Menú

La Guardia Civil advierte de una estafa por SMS que suplanta a la AEMET tras el temporal

Los ciberestafadores aprovechan la situación vivida hace unos meses en Valencia para engañar a los ciudadanos con avisos meteorológicos falsos.

Los ciberestafadores aprovechan la situación vivida hace unos meses en Valencia para engañar a los ciudadanos con avisos meteorológicos falsos.
Mensaje de SMS haciéndose pasar por la AEMET | Redes Sociales

"Se prevé una tormenta fuerte en su región. Prepárese y manténgase a salvo. Descargue la APP". Así es el mensaje de texto que han estado recibiendo algunas personas en las últimas horas con motivo del temporal de lluvia que está arrasando toda España, sobre todo en la zona este y sur peninsular, y en el que se están haciendo pasar por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Aviso de la Guardia Civil

Se hacen pasar por el organismo como autor de estos mensajes SMS, jugando con lo sucedido hace unos meses en Valencia y las posteriores consecuencias de la DANA, pero se trata de una estafa.

La Guardia Civil lo ha confirmado en su propia cuenta de X: "Con motivo de los avisos meteorológicos por lluvias, se ha detectado una nueva estafa por SMS donde te envían un enlace fraudulento que te dirige a una aplicación que simula a la AEMET, pidiendo tus datos", dice la publicación de la Benemérita.

Se trata de un nuevo caso de smishing, técnica que consiste en el envío de un SMS por parte de un ciberdelincuente a un usuario, simulando ser una entidad legítima. En este caso, los estafadores se han hecho pasar por la AEMET y, a través del mensaje de telefonía móvil, invitan a acceder a un enlace con una web falsa para robar información o realizar un cargo económico.

Lo mejor es "no clicar", dice la Guardia Civil en el post, que además recomienda consultar siempre los medios oficiales, como pueden ser la Dirección General de Tráfico (DGT), la AEMET o Protección Civil, ya que en sus redes sociales publican todas las novedades en tiempo real.

La AEMET no envía SMS a los teléfonos móviles

Es importante recordar que la AEMET no envía SMS a los teléfonos móviles y que, en caso de necesidad, se recibiría un aviso a través de la tecnología ES-Alert, que permite a las autoridades de Protección Civil enviar mensajes de alerta a los dispositivos móviles de la zona afectada por una emergencia o catástrofe.

Aun así, las autoridades han recordado que el smishing es una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes. Para no caer en este tipo de estafas, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) recomienda seguir varias pautas para evitar la trampa.

Estas recomendaciones incluyen revisar el enlace, desconfiar si no comienza con "https", leer detenidamente el mensaje buscando posibles errores ortográficos y gramaticales, como ocurre en este caso específico en el que se hacen pasar por la AEMET, comprobar el remitente y recordar que ninguna entidad pedirá datos personales del usuario.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad