
El Rip Deal es una modalidad de estafa sofisticada que ha cobrado relevancia en los últimos años por su enfoque en transacciones de alto valor, como la compra de propiedades, vehículos de lujo o obras de arte. Los estafadores se presentan como compradores solventes, engañando a sus víctimas para quedarse tanto con el producto como con el dinero. Recientemente, la Policía Nacional ha detenido a varias personas implicadas en este tipo de fraude, según informó a través de sus redes sociales.
¿Cómo funciona el Rip Deal?
El Rip Deal, también conocido como estafa del timo inverso, comienza con un contacto inicial a través de plataformas online o anuncios especializados. Los estafadores se hacen pasar por compradores interesados en productos de alto valor, ofreciendo detalles convincentes sobre su identidad y solvencia económica. Para ganar confianza, suelen proponer reuniones en lugares exclusivos, como hoteles de lujo o restaurantes de alta gama, donde proyectan una imagen de profesionalidad y seriedad.
Durante la negociación, los delincuentes introducen transacciones complejas. Por ejemplo, ofrecen pagar en efectivo una cantidad superior al valor acordado, solicitando a cambio que la víctima les devuelva la diferencia en otra moneda o en billetes de menor denominación. En otros casos, simulan transferencias bancarias mediante aplicaciones falsas o muestran comprobantes de pago manipulados. Para aumentar la confusión, pueden entregar billetes falsos de alta denominación, como los de 200 euros, como parte del pago.
Una vez que la víctima entrega el producto o realiza la devolución en efectivo, los estafadores desaparecen. Cuando la víctima intenta verificar el pago, descubre que el dinero nunca llegó a su cuenta o que los billetes recibidos son falsos. En ese momento, el producto ya ha sido robado y el dinero, sustraído.
Casos recientes en España
En marzo de 2025, la Policía Nacional desarticuló un grupo criminal especializado en estafas tipo Rip Deal. Se detuvo a seis personas en Madrid, Alicante y Marbella, donde cometieron fraudes por un valor total superior a los 380.000 euros. Uno de los casos más destacados ocurrió en Marbella, donde los estafadores intentaron comprar una parcela rural valorada en 500.000 euros. Ofrecieron pagar en efectivo y con billetes falsos de 200 euros, pero la intervención policial evitó que la estafa se consumara.
¿Conoces la técnica de #estafa "Rip Deal"?
🚩Seis detenidos por los hechos cometidos en #Madrid, #Alicante y #Marbella
🚩La técnica consiste en contactar con personas que tienen a la venta un inmueble u objeto de valor para citarse con ellas y conseguir una transacción que les… pic.twitter.com/mMQGrZ82q9
— Policía Nacional (@policia) March 11, 2025
Consecuencias legales y medidas de prevención
El Rip Deal está tipificado como estafa en el Código Penal español, con penas que pueden llegar a seis años de prisión, dependiendo de la cuantía defraudada. Si se utilizan medios tecnológicos, como aplicaciones falsas, el delito se considera estafa informática, lo que agrava las consecuencias legales.
Para evitar caer en este tipo de fraudes, es fundamental verificar la identidad y solvencia de los compradores, desconfiar de ofertas demasiado atractivas y evitar operaciones en efectivo. Asesorarse con profesionales antes de realizar transacciones de alto valor también es clave para prevenir este tipo de engaños.