
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC) y Meta, empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, se ven hoy las caras en un juicio que podría marcar un antes y un después en la historia de las tecnológicas. El proceso judicial, iniciado formalmente este lunes, acusa a Meta de haber creado un monopolio en el mercado de las redes sociales a través de la adquisición estratégica de dos de sus principales competidores: Instagram (2012) y WhatsApp (2014).
El caso se remonta a una investigación iniciada en 2019 y culminó con la presentación de una demanda formal en 2020. Según el organismo regulador, la compra de estas plataformas tuvo como objetivo evitar que pudieran competir con Facebook en el futuro, consolidando así el dominio de Meta en el ecosistema digital.
Meta "podría afectar a las vidas de todos los estadounidenses de forma realmente perjudicial"
Andrew Ferguson, presidente de la FTC, ha defendido públicamente la acción legal señalando que "las leyes antimonopolio pueden ayudar a garantizar que ninguna empresa del sector privado llegue a ser tan poderosa como para afectar a las vidas de todos los estadounidenses de forma realmente perjudicial". En declaraciones a Fox Business, Ferguson insistió en que este juicio va más allá de la competencia empresarial: se trata de proteger la libertad de elección de los usuarios en el entorno digital.
Meta, por su parte, ha rechazado de forma tajante las acusaciones. Alega que opera en un mercado altamente competitivo donde plataformas como TikTok, Snapchat, YouTube o X (antes Twitter) ofrecen alternativas reales a sus servicios. Además, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg recuerda que la propia FTC ya aprobó en su día ambas adquisiciones, sin objeciones de fondo.
De prosperar la demanda, Meta podría verse obligada a deshacer unas inversiones que marcaron su expansión durante la última década, lo que sentaría un precedente histórico en materia de regulación tecnológica. La decisión judicial, que se espera en los próximos meses, podría redefinir el panorama de las redes sociales y el poder de las grandes tecnológicas.