Menú

La Policía Nacional alerta de la estafa del falso cambio de router

La estafa suplanta a operadoras de telecomunicaciones para obtener falsos datos personales y tomar el control de cuentas digitales.

La estafa suplanta a operadoras de telecomunicaciones para obtener falsos datos personales y tomar el control de cuentas digitales.
efe

La Policía Nacional ha emitido una nueva advertencia a los ciudadanos sobre una modalidad de fraude en auge: el falso cambio de router. A través de sus redes sociales, el cuerpo de policía ha explicado el funcionamiento de esta estafa, que aprovecha la familiaridad del usuario con los servicios técnicos para hacerse con sus datos personales y cometer un fraude.

A través de una llamada telefónica el estafador se hace pasar por un trabajador de una empresa de telecomunicaciones con un motivo aparentemente técnico y convincente, asegura que el router actual presenta fallos o que la compañía ha lanzado una mejora que requiere sustituir el dispositivo.

Para ganar credibilidad, llega incluso a facilitar datos personales del usuario como nombre, dirección o correo electrónico, previamente obtenidos mediante técnicas de phishing o filtraciones.

El momento crítico de la estafa se produce cuando la víctima recibe un código por SMS, generalmente asociado a un proceso de verificación, y el supuesto técnico le pide que se lo reenvíe. Si accede, estará otorgando acceso a su cuenta digital, con la posibilidad de que los delincuentes realicen acciones como cambiar la línea a otra operadora, contratar servicios o acceder a información bancaria.

Recomendaciones para evitar caer en la estafa

La Policía Nacional recomienda extremar la precaución ante llamadas inesperadas que soliciten información sensible. En caso de duda, es esencial:

  • Verificar el número desde el que se recibe la llamada.

  • Sospechar de cualquier modificación de servicios que no se haya solicitado.

  • Recordar que cualquier cambio contractual debe notificarse con al menos 30 días de antelación.

  • Contactar directamente con la compañía a través de canales oficiales.

Una amenaza creciente y cada vez más sofisticada

Esta modalidad se suma a una larga lista de estafas digitales que utilizan ingeniería social para manipular a las víctimas. Hace solo unos meses, la propia Policía Nacional alertaba también sobre el tabnabbing, un sofisticado tipo de phishing que aprovecha las pestañas inactivas del navegador para mostrar webs falsas que suplantan páginas legítimas.

Expertos en ciberseguridad insisten en que los delincuentes aprovechan cada vez mejor los hábitos digitales de los usuarios. La recomendación es clara: nunca compartir códigos de verificación recibidos por SMS, desconfiar de supuestos técnicos que se presenten sin cita previa y mantener una actitud crítica ante cualquier solicitud inusual.

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión