Meta ha dado un golpe de efecto en la carrera mundial por el dominio en el terreno de la inteligencia artificial al anunciar una inversión estratégica de 14.300 millones de dólares en Scale AI, una startup especializada en el etiquetado de datos que ha sido clave para el desarrollo de modelos avanzados como ChatGPT.
La operación, que valora a la empresa en 29.000 millones, convierte a Meta en su principal inversor con una participación del 49%, aunque sin poder de voto ni asiento en el consejo de administración. No obstante, la estrategia del fundador y CEO de Meta, Mark Zuckerberg, realmente está en el fichaje de Alexandr Wang, el joven prodigio de Silicon Valley que fundó Scale AI con apenas 19 años y que ahora asumirá un papel central en Meta. Según ha confirmado la propia compañía, Wang dirigirá el nuevo equipo de "superinteligencia", una unidad clave en los planes de inteligencia artificial de Zuckerberg para los próximos años.
Alexandr Wang, un niño prodigio
Nacido en 1997 en Los Álamos (Nuevo México), Alexandr Wang es uno de los nombres más prometedores del actual panorama tecnológico. Hijo de inmigrantes chinos que trabajaron como físicos en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, desde muy joven mostró una excepcional capacidad para las matemáticas y la programación. Fue finalista de prestigiosas olimpiadas científicas de Estados Unidos y trabajó como programador en empresas como Quora y Addepar antes de abandonar sus estudios para fundar, en 2016, Scale AI.
Con tan solo 24 años, Wang se convirtió en el multimillonario más joven del mundo, según Forbes, tras alcanzar una fortuna estimada en más de 3.600 millones de dólares. Bajo su dirección, Scale AI se consolidó como un actor clave en el desarrollo de inteligencia artificial generativa, proporcionando servicios de etiquetado de datos y evaluación de modelos para compañías como OpenAI, Google o Microsoft, y colaborando incluso con el Departamento de Defensa de EE. UU.
La salida de Wang de Scale AI fue anunciada por él mismo a través de una carta a los empleados, en la que calificó su paso por la compañía como "el mayor privilegio de su vida". El hasta ahora CEO será sustituido por Jason Droege, ex vicepresidente de Uber y hasta ahora director de estrategia en Scale. Parte del equipo también se incorporará a Meta como parte del acuerdo.
En este sentido, Meta ha explicado que la colaboración con Scale se centrará en la producción de datos para modelos de IA, pero ha querido dejar claro que no tendrá acceso a información confidencial de los clientes de la startup, entre los que se encuentran competidores directos como Google, Microsoft u OpenAI.
Zuckerberg busca un giro estratégico en Meta
El fichaje de Wang y la creación de un equipo específico de superinteligencia reflejan un cambio de enfoque en Meta. Después de recibir críticas por el rendimiento limitado de sus últimos modelos LLaMA, y con retrasos en nuevas versiones open source, Zuckerberg busca un perfil de liderazgo más enfocado al negocio, similar al de Sam Altman en OpenAI, en lugar de científicos académicos tradicionales.
El CEO de Meta quiere que 2025 sea el año del despegue definitivo de su apuesta por la inteligencia artificial, en medio de una fuerte competencia con Alphabet y OpenAI. En ese contexto, contar con Wang, que alcanzó el estatus de multimillonario antes de los 25 años tras abandonar el MIT, es también una señal hacia el mercado y los desarrolladores.
En la misma línea, Sarah Friar, directora de operaciones de la empresa durante su intervención en la conferencia VivaTech en París, indicó que "no queremos congelar el ecosistema porque van a ocurrir adquisiciones. Y si nos excluimos mutuamente, creo que en realidad vamos a ralentizar el ritmo de innovación".
El papel de Scale AI en el ecosistema de la IA
Fundada en 2016, Scale AI se ha consolidado como una de las piezas fundamentales del engranaje de la IA generativa. Su principal activo es una infraestructura de etiquetado de datos que emplea a miles de trabajadores distribuidos a través de plataformas como Remotasks y Outlier. Esta red permite generar volúmenes masivos de datos precisos, esenciales para entrenar modelos de lenguaje e imagen.
Antes de esta operación, Scale ya había captado el interés de gigantes como Nvidia, Amazon y la propia Meta, que participaron en una ronda de financiación en mayo de 2024 que valoró la empresa en 14.000 millones de dólares. La cifra actual más que duplica aquella valoración.
Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, registró un incremento del 34,6% en sus beneficios durante el primer trimestre de 2025, alcanzando los 16.644 millones de dólares (unos 14.646 millones de euros). Además, sus ingresos crecieron un 16%, situándose en 42.314 millones de dólares (aproximadamente 37.236 millones de euros), según datos presentados ante la Comisión de Valores de EE. UU. (SEC). Estos resultados reflejan un sólido inicio de año para la compañía de Mark Zuckerberg.
Además, Zuckerberg destacó el "sólido comienzo" de 2025 y recalcó el avance de las gafas con IA y Meta IA, que ya cuenta con cerca de 1.000 millones de usuarios activos mensuales.