Menú

The Legend of Zelda: Breath of the Wild Nintendo Switch 2 Edition - Más rápido, más bonito y con nuevas funciones

Ocho años después, el clásico de Nintendo se actualiza, apostando por una experiencia visual y técnica aún más pulida, pero fiel a su esencia original

Ocho años después, el clásico de Nintendo se actualiza, apostando por una experiencia visual y técnica aún más pulida, pero fiel a su esencia original
Nintendo

Hay pocos juegos que hayan sido tan unánimemente elogiados por su calidad como ‘The Legend of Zelda: Breath of the Wild’. El concepto que este título aportó a los juegos de mundo abierto es algo que pocos han logrado. Lo que sí está claro es que recorrer Hyrule nunca resultó tan satisfactorio como en 2017, cuando el juego se lanzó originalmente para Wii U y Nintendo Switch. Aquellos días descubrimos un reino como nunca habíamos visto y cada jugador terminó teniendo su propia historia. Cada cual siguió caminos distintos, vivió experiencias únicas y alcanzó los mismos objetivos a su manera, convirtiendo cada partida en algo irrepetible.

De vuelta en todo su esplendor

Tras todos estos años y con el lanzamiento de Nintendo Switch 2, el regreso de ‘Breath of the Wild’ era algo (casi) obligado. Con una consola más potente y nuevas tecnologías, la llegada de una versión mejorada parecía inevitable. Pero como además la sucesora es retrocompatible, Nintendo decidió, con acierto, ofrecer una actualización para aquellos que ya tenían el juego y una versión actualizada para quienes nunca lo habían jugado. En este sentido, cabe destacar que la edición mejora varios aspectos técnicos y visuales, pero no introduce cambios en la jugabilidad ni en la historia.

zelda-breathwild-01.jpg

Antes de repasar la actualización, conviene recordar la trama del juego, tanto para refrescar los hechos, como para ofrecer alguna pista a los que se lanzan por primera vez a la aventura. Todo comienza con una voz femenina (la de la Princesa Zelda) que despierta a Link, sumido en un profundo sueño en una cámara especial. Rápidamente descubrimos que lleva unos años de siesta y que ha perdido todos los recuerdos. En este tiempo Hyrule ha quedado completamente devastada, víctima de la destrucción causada por Ganon.

Libertad de movimiento

La misión de Link será derrotar al villano y rescatar a la Princesa Zelda, pero para ello necesitará reunir aliados y fortalecerse tanto en salud como en resistencia. Aquí entra en juego la libertad de movimiento, que nos lleva a un mundo realmente gigantesco, donde cada cual elige cómo caminar hacia su propio destino. No hay rutas impuestas ni caminos correctos o incorrectos.

Es todo lo contrario a una narrativa lineal, aunque no faltan objetivos, misiones y sorpresas. Hyrule, pese a estar asolado, está lleno de vida y puedes escalar montañas, recorrer ruinas antiguas, resolver puzles de santuarios o enfrentarte a poderosos enemigos, entre otras muchas posibilidades. Es impresionante cómo cada lugar esconde detalles y paisajes que invitan a quedarse un rato más, con escenarios que elevan el nivel general de la aventura.

Dicho esto, vamos a ver lo que cambia en esta actualización. Sin duda, dos puntos llaman la atención de inmediato: los gráficos y el rendimiento general. Ahora el juego funciona a 60 fotogramas por segundo, ofreciendo un movimiento mucho más natural y una respuesta increíblemente precisa. Este tipo de refinado se nota desde el primer minuto. Por ejemplo, el desplazamiento de Link es más suave, realizar acciones como parar resulta sencillo, y la precisión al disparar el arco ha mejorado de forma notable.

zelda-breathwild-02.jpg

Gráficamente superior

A esto se suma el aspecto plástico. Mientras que en otros títulos a menudo hay que elegir entre rendimiento y calidad visual, aquí ambas opciones son indivisibles. La resolución nativa ha subido, las texturas resultan más nítidas y los efectos de iluminación y sombra aportan realismo, haciendo que recorrer Hyrule sea aún más atractivo.

Es casi obligatorio comparar. Si juegas en la Switch original durante unos minutos, luego repites la experiencia en su sucesora, verás que se incrementa el nivel de detalle, desde la luz del sol hasta el movimiento de la hierba, pasando por sombras más definidas e incluso matices en los personajes y el equipo. Todo esto, además, sin perder una pizca de la esencia de lo que nos conquistó en su día. La rebaja en los tiempos de carga permite que el viaje sea casi instantáneo, igual que la entrada a los santuarios, mejorando el ritmo considerablemente y haciendo realidad una experiencia que avanza sin pausas innecesarias.

En este conjunto, la mecánica central se mantiene fiel a la original, lo cual, en este caso, es una virtud. ‘Breath of the Wild’ sigue siendo esa gran aventura donde cada jugador construye su propia historia. En esta línea, no está de más advertir a aquellos que adquieran el juego por primera vez, no tendrán acceso a los paquetes de contenido "The Master Trials" ni "The Champions' Ballad"; habrá que obtenerlos aparte.

zelda-breathwild-03.jpg

No obstante, una de las novedades más interesantes (exclusiva de Switch 2), es la integración con la app móvil de Nintendo, a través de la función ‘Zelda Notes’. Esta herramienta complementa la experiencia registrando el progreso y mostrando la ubicación de casi todo: santuarios, Semillas Korok, misiones, pueblos y mucho más. También aporta consejos de navegación con GPS y guía de voz.

Por supuesto, aquellos que prefieran descubrir todo por su cuenta pueden ignorar la aplicación, pero si quieres completar el juego al máximo, es una ayuda de agradecer. Encontrar Semillas Korok o los rincones más ocultos ya no será una tarea interminable. La aplicación, además, incluye funciones extra, como una bonificación diaria mediante una ruleta de premios, opción para compartir objetos mediante códigos QR, edición de imágenes y acceso a estadísticas de las partidas. Además, se suman las Memorias de Voz de la Princesa Zelda, fragmentos que enriquecen el trasfondo y la conexión con el universo del juego.

En resumen

‘The Legend of Zelda: Breath of the Wild – Nintendo Switch 2 Edition’ es, hoy en día, la mejor forma de jugarlo, ocho años después de su lanzamiento original. Es más estable, visualmente más atractivo y, gracias a Zelda Notes, mucho más accesible. Si no has tenido la oportunidad de probarlo, ahora es el momento perfecto. Pero si eres de los que ya lo conocen, te advertimos que será extremadamente difícil resistirse a una nueva partida. A nosotros, desde luego, nos ha vuelto a pasar. ¿Listo para volver a perderte en Hyrule como nunca?

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas