L.D. / EFE.- Esta rocambolesca hipótesis se remonta a los años 40 cuando el pueblo, cuyos 400 habitantes luchaban contra el hambre que dejó la Guerra Civil (1936-39), fue visitado por unos enigmáticos visitantes estadounidenses que consultaron los archivos eclesiásticos. Dijeron que trabajaban para los estudios Disney y tal y como llegaron se fueron sin dejar más rastro, en una visita "demasiado extraña", dice a EFE Tito del Amo, un estadounidense que fue vecino del productor en la infancia y que vive en Mojácar desde 1964.
Del Amo, que se confiesa "atrapado" por esta historia desde entonces, recuerda que los biógrafos oficiales nunca demostraron con papeles que Walt Disney naciera en Chicago y considera factible la hipótesis de que encontraran en su visita algo que no les gustó.
La mujer era Isabel Zamora y el joven Ginés Carrillo, y el fruto de su relación fue un varón a quien un hombre de apellido Guirao tuvo a bien darle el apellido para que pudiera ser bautizado. Isabel pudo esconder el embarazo, pero después de dar a luz el escándalo impidió que siguiera trabajando y no tuvo más remedio que emigrar a EEUU, donde ya residía uno de sus hermanos. En otro país y en una situación económica muy difícil optó por entregar el bebé al cuidado de unos vecinos de su hermano, un carpintero de nombre Elias Disney y su mujer Flora, tras lo cual, según Del Amo, regresó a España, donde se pierde su rastro.
Del Amo, al principio escéptico, comenzó a observar que “su cara era familiar. Había tantas caras en el pueblo parecidas a la de él, que era demasiada casualidad y quise aclararlo", dice Tito del Amo. Aunque se apresura a dejar claro que será difícil demostrar el origen español del dibujante: "se podría hacer un estudio de ADN, pero dudo mucho de que en Disney estuvieran por la labor".
Y eso que Diego Carrillo, médico jubilado y "presunto" hermano de Walt Disney, se ofrece a "que me hagan la prueba (del ADN)" para ver si de esta manera consigue por fin quitarse la etiqueta de "tío" de "Blancanieves y los 7 enanitos" y "101 dálmatas". Diego Carrillo, uno de los hijos legítimos hijos de Ginés, asegura no sentir nada especial sobre su supuesto vínculo de sangre con uno de los grandes mitos de la industria del cine de EEUU, pero reconoce que el parecido entre ambos es evidente.
!-->
Del Amo, que se confiesa "atrapado" por esta historia desde entonces, recuerda que los biógrafos oficiales nunca demostraron con papeles que Walt Disney naciera en Chicago y considera factible la hipótesis de que encontraran en su visita algo que no les gustó.
La mujer era Isabel Zamora y el joven Ginés Carrillo, y el fruto de su relación fue un varón a quien un hombre de apellido Guirao tuvo a bien darle el apellido para que pudiera ser bautizado. Isabel pudo esconder el embarazo, pero después de dar a luz el escándalo impidió que siguiera trabajando y no tuvo más remedio que emigrar a EEUU, donde ya residía uno de sus hermanos. En otro país y en una situación económica muy difícil optó por entregar el bebé al cuidado de unos vecinos de su hermano, un carpintero de nombre Elias Disney y su mujer Flora, tras lo cual, según Del Amo, regresó a España, donde se pierde su rastro.
Del Amo, al principio escéptico, comenzó a observar que “su cara era familiar. Había tantas caras en el pueblo parecidas a la de él, que era demasiada casualidad y quise aclararlo", dice Tito del Amo. Aunque se apresura a dejar claro que será difícil demostrar el origen español del dibujante: "se podría hacer un estudio de ADN, pero dudo mucho de que en Disney estuvieran por la labor".
Y eso que Diego Carrillo, médico jubilado y "presunto" hermano de Walt Disney, se ofrece a "que me hagan la prueba (del ADN)" para ver si de esta manera consigue por fin quitarse la etiqueta de "tío" de "Blancanieves y los 7 enanitos" y "101 dálmatas". Diego Carrillo, uno de los hijos legítimos hijos de Ginés, asegura no sentir nada especial sobre su supuesto vínculo de sangre con uno de los grandes mitos de la industria del cine de EEUU, pero reconoce que el parecido entre ambos es evidente.
!-->