Menú

La espada y la cruz, viñetas y espadas en la Guerra de los Treinta Años

El guionista italiano Stefano Casani mezcla varios géneros en este cómic de aventuras y conspiraciones políticas.

El guionista italiano Stefano Casani mezcla varios géneros en este cómic de aventuras y conspiraciones políticas.
La espada y la cruz, viñetas y espadas en la Guerra de los Treinta Años | Poveda

Hemos traído a esta sección de cómics de Libertad Digital diferentes tipos de cómics y por supuesto una variada gama de géneros. Hemos tenido principalmente temática superheroica, ciencia ficción, historia, fantasía, terror, aventuras, conquistas, género negro... pero quizá faltaba, dentro del apartado histórico, una buena historia de espadachines. Asunto resuelto. Hoy os traemos La espada y la cruz de Stefano Casini, una historia con mucho acento español que nos sitúa en la Guerra de los Treinta Años.

Antes de batirnos en duelo con el grueso de la reseña, apartado técnico: guion, dibujo y entintando de Stefano Casini, 21 x 29,7 cm de tamaño, 151 páginas, editorial Cartem Cómics y un precio de 32 euros.

espadachin1.jpg

Vamos con la reseña

Duelo de espadas y corruptelas en la Guerra de los Treinta Años

Stefano Casini se guisa y se come él solo una historia con un argumento completo y elaborado que mezcla la historia de personajes reales con otros que nunca existieron, pero que sirven para darle personalidad y color a esta historia. Alberto Cruz, uno de los protagonistas principales nunca existió, pero si lo hizo el archiconocido Armand Jean du Plessis, o lo que es lo mismo, el cardenal-duque de Richelieu. Esa es la combinación que hará Casini durante la narrativa. Ha cogido la historia real dentro del contexto de la Guerra de los Treinta Años y la ha moldeado mezclando realidad con ficción. El resultado, un guion sólido que mantiene el interés de principio a fin y que además sirve para regresar al pasado y conocer partes y elementos, entre otros, de países como el nuestro, España.

Al hablar de un conflicto que en su día tuvo como actores a la mayoría de potencias europeas y que fue una guerra librada dentro del terreno de lo político-religioso, Casini ha podido aprovechar todo esto para guionizar una historia repleta de corrupción, venganza, fanatismo religioso, herederos obligados al exilio, amor y como no, duelos de espada y batallas por territorios y poder. Con tantos ingredientes beneficiosos para un buen guion, el artista italiano pone al servicio del lector diferentes tramas, hiladas en su esencia, pero situadas en diferentes lugares, hecho que permite mantener el hilo conductor de la narrativa mientras los personajes se van acercando poco a poco a un desenlace global en el que todos descubrirán su verdadero papel en la historia. Además, todo empieza con una madre huyendo junto a sus hijos por miedo a que su derecho a ostentar el poder les cueste la vida a manos del que ya lo tiene y no quiere perderlo. Aquí entra en escena el villano, el poderoso príncipe austriaco Aren von Kreuz, dispuesto a asesinar a dos niños pequeños con tal de asegurar su posición. Ese es el punto de inicio, el cual estará conectado con una bella joven usada por Richelieu para seducir y controlar a Aren y también con el espadachín español, Alberto Cruz, personaje que desconoce desde el principio su verdadera identidad.

espadachin2.jpg

Casini consigue en su obra que, sin perder velocidad de lectura y sin sufrir parones, estos personajes tan variopintos tengan una buena evolución. Combina muy bien la acción con la conversación. No pasa por encima de sus personajes simplemente y los va usando por el tablero de lo que quiere contar sin otorgarles profundidad sino que los dota de motivaciones, preocupaciones y sentimientos que permiten a lector coger cariño u odiar al personaje en cuestión. Pasa con los protagonistas y con los secundarios, como por ejemplo ese obsesivo consejero del Von Kreuz que esconde algo más que la simple devoción a su señor. Y todo es lo logra con un dibujo más que notable en cuanto a escenarios, desde el sur de España hasta territorio austriaco, y también con buenos duelos con espada en mano. Os dejo varios ejemplos de ambas cosas:

espadachin3.jpg
espadachin.jpg

A nivel de ‘peros’ sí le encuentro quizá que la historia necesitaría algo más de desarrollo. Se me hacen cortas las 130-140 páginas del guion. Hay mucho potencial en lo que cuenta y por momentos sentí al final de la lectura que todo se precipitaba a demasiada velocidad. No es un gran ‘pero’ por otro lado. Por último destacar la siempre cuidada edición de Cartem, la cual incluye fichas históricas de personajes reales de la Guerra de los Treinta Años y una descripción del cómo y porqué del conflicto.

Conclusión: edición cuidada para una historia de género bélico y aventurero que gustará a los amantes del cómic europeo histórico. Buenos personajes, una notable historia y un dibujo destacable en idea y ejecución. Gran uso del color.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Hipoteca
    • Libro
    • Máster