Así es la Menorca Talayótica declarada Patrimonio Mundial de la Unesco
Los monumentos talayóticos y sus paisajes asociados son reconocidos como un legado de la humanidad que debe preservarse para las generaciones futuras.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
1 / 9
Trepucó
La alta densidad de yacimientos prehistóricos, su inusual nivel de conservación y las construcciones singulares de Menorca -las navetas funerarias, las casas circulares y las mesas, junto con los talayots y otras estructuras- son considerados por la UNESCO una muestra excepcional de arquitectura ciclópea y de su evolución a lo largo de mil quinientos años, lo que representa una fuente importante de conocimiento sobre la vida de los talayóticos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
2 / 9
Naveta des Tudons
La declaración de Menorca Talayótica constituye una excelente aportación al reconocimiento de las Islas en la Lista de Patrimonio Mundial, específicamente en cuanto a su prehistoria y más concretamente a la edad del bronce ya la edad del hierro.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
3 / 9
Necrópolis de Cala Morell
Esta inscripción cubre las lagunas existentes en relación a las antiguas culturas insulares del planeta, a la vez que contribuye a forjar una lista más representativa y equilibrada del patrimonio mundial.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
4 / 9
Talatí de Dalt
La inscripción ayudará a captar nuevos recursos destinados a la conservación y la investigación científica de los vestigios de la cultura Talayótica.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
5 / 9
Talaiot de Trebaluger
Los primeros pasos de la candidatura de la Menorca Talayótica se dieron en 2009, cuando el Instituto Menorquín de Estudios propuso al Consejo Insular de Menorca iniciar los trámites para conseguir el reconocimiento de la UNESCO.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
6 / 9
Torralba den Salort
En 2010, el Pleno de esta institución aprobó por unanimidad el inicio del proceso, y un año más tarde, en 2011 se empezó a redactar el expediente.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
7 / 9
Trepucó
En enero de 2013 la Menorca Talayótica se inscribió en la Lista indicativa del Ministerio de Cultura, y en 2015 se convirtió en candidatura oficial de España frente a la UNESCO.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
8 / 9
Cornia Nou
Finalmente, después de un período de incertidumbre, el 45º Comité se convocó en Riad (Arabia Saudita) y ha sido en esta reunión en la que la Menorca Talayótica se ha inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
9 / 9
Galliner de Madona
La inscripción supone ha reconocido su valor universal excepcional.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar