

Esta es la evolución de los aparatos de radio desde los años 20 hasta la actualidad
Hoy, jueves 13 de febrero, es el Día Mundial de la Radio y estas imágenes muestran el desarrollo del medio de comunicación durante los últimos 100 años.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Años 20
Durante la década de los años 20, la radio era todavía considerada un invento reciente, por lo que suscitaba mucha curiosidad. Durante esta época, se popularizaron en gran medida las radios de galena, un producto económico de fabricación y mecánica sencilla. Eran radios no amplificadas y requerían de la utilización de auriculares.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Años 30
Las radios de capilla nacieron a finales de los años 20, pero se popularizaron durante la década de los 30. Supusieron un gran cambio para el mundo de la radio, ya que comenzaron a ser amplificadas, convirtiéndose en un acto social, más familiar.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Años 40
Durante la década de los años 40 la radio se populariza, en gran parte por las necesidades militares de la Segunda Guerra Mundial. Este conflicto provocó a su vez una escasez de válvulas que complicó gravemente el proceso de fabricación. Durante estos años, las radios se volvieron aparatos más pequeños, más sencillos, pero mantuvieron un gran funcionamiento técnico.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Años 50
Los equipos vuelven a aumentar su tamaño para poder incorporar más altavoces y se incorporan bandas nuevas como la FM. La estética en los aparatos de radio era muy variable dependiendo de la zona y esta, conocida como Graetz, representaba la viva imagen del diseño europeo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Años 60
Esta década llegó el transistor, rediseñando por completo la industria de la radio. Marcas como Braun o Bang & Olufsen lanzaron modelos que funcionaban de manera inmediata, sin necesidad de ningún tiempo de calentamiento, como ocurría en los modelos antiguos de válvulas.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Años 70
En esta década la calidad de los equipos dio un gran salto, sirviendo de precedente al gran desarrollo de los años 80 con el avance de la electrónica. Durante estos años, se produjo una elevada competitividad entre los diseñadores japoneses y europeos por ver quién lograba la mayor calidad de sonido. Por otro lado, en Estados Unidos dieron prioridad a crear diseños llamativos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Años 80
Década que vive el despliegue de la tecnología en el sector radiofónico. Uno de los acontecimientos más importantes fue el lanzamiento del Walkman, que, aunque sucedió en 1979, su popularización se produjo durante los 80. Este reproductor de audio estéreo portátil no fue pionero en su campo, pero sí fue el primero en ser realmente funcional, de ahí su elevado éxito.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Años 90
Esta década destacó el uso de las bocinas boombox. Realmente se crearon en 1966 y comenzaron a ganar popularidad en los años 70 en la comunidad urbana de Estados Unidos, sin embargo, eran objetos aparatosos que podían pesar hasta 10 kilos. Con el paso del tiempo, fueron evolucionando y fue a partir de la década de los 90 cuando se redujo su tamaño y se cambiaron sus materiales, para convertirlo en un producto mucho más utilizable.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Años 2000
Con el inicio del nuevo siglo comienza la era digital en el sector radiofónico, sustituyendo a la analógica. Los aparatos de radio ya estaban muy evolucionados y ofrecían una calidad de sonido superior y múltiples canales.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

La radio por internet
En la actualidad, el mundo de la radio ha cambiado por completo tras la implantación de internet. Esta herramienta permite a los oyentes acceder a una amplia variedad de emisoras de todo el mundo, brindando una diversidad de contenido total. Además, ya no es necesario utilizar un aparato de radio como tal, sino que es posible acceder desde numerosos aparatos electrónicos como un ordenador o un teléfono movil.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Recomendamos
