
¡Lo que tenemos hoy entre manos, señoras y señores! Van a permitir a un servidor que no esconda su emoción cuando descubre un cómic que no solo le gusta sino que le fascina y este es el caso de Raven. Espectacular cómic de piratas que nos pone sobre la mesa Mathieu Lauffray, autor ya conocido por Long John Silver, y que nos trae a España, Norma Editorial. Una joya. Una de las lecturas que más me ha gustado de 2025 y no solo por su tremendo dibujo sino también por hacerme volver a un género de piratas que cuando no traiciona los clásicos inventando cosas exageradas y absurdas sigue brillando como el primer día.

Vamos con el análisis técnico de este maravilloso cómic y nos metemos de lleno en la acción: guion y dibujo de Mathieu Lauffray, cartoné tapa dura, Norma Editorial, 204 páginas y un precio de 35 euros.
Vamos con la reseña
Una historia clásica que huele a ron
No hay nada de malo, lógicamente si se hace bien, en coger la típica fórmula de personajes carismáticos presentados al inicio, una aventura imposible o muy difícil de repetir en el nudo y un desenlace lleno de acción y épica en el final. ¿Qué tiene de malo? Para mí nada. Prefiero eso, lo clásico, que moderneces absurdas, exageradas y alejadas de la realidad. Los piratas son piratas y aquí tenemos dos de maravillosa factura. El protagonista, Raven. Una especie de Jack Sparrow patoso y odiado por el resto de piratas que tendrá que ganarse el respeto de todos los malechores de los mares en una épica aventura en busca de un tesoro. La segunda, su rival, en esta caso llamada Darksee, que hará las veces de villana cruel y despiadada. En medio de todo esto una isla llena de caníbales, un tesoro español, una joven aristócrata que mirará con ojos golosos al pirata, su hermano pequeño que se mete en líos y un maravilloso navío que se convierte también en protagonista. Una historia de piratas de toda la vida que huele a ron por sus cuatro costados.

Los personajes son maravillosos. Me centro primero en eso. Mathieu Lauffray no solo logra que te importen todos ellos sino que además consigue darles a cada uno de ellos un arco de cambio que sin perder el tiempo en largas florituras argumentales queda muy concreto y muy real. Con Raven, por ejemplo, vemos el clásico arco del antihéroe mientras que con la villana ocurre que acabas cogiendo cariño a su maldad por el juego y el duelo que tiene con el pirata. Además, la historia nos situará en escenarios como la Isla de la Tortuga, hogar de los piratas, y la famosa isla con volcán incluida en la que se desarrolla gran parte de la trama. Ahí sí que no coges cariño a sus habitantes ya que son despiadados caníbales que buscan en todo momento comerse a los visitantes que quieren hacerse con el tesoro. Hay duelos en el mar, en tierra, escenas bajo la lluvia, fuego, amor, muerte... Absolutamente de todo y encima a lo grande con una edición que sabe explotar el trabajo visual y muy cuidado del autor.

Esta obra ha sido recopilada en un integral por Normal Editorial y se incluyen los tres álbumes de los que se compone la historia. El dibujo de todos ellos es tremendo, pero es que el modo de contar la historia es tan clásico como maravilloso. Va al grano. No se enrolla. No busco ser algo más y precisamente por eso lo consigue. Eso es lo que más me gusta de Lauffray, que sabe perfectamente lo que está haciendo, en el género en el que lo está haciendo y respetando los cánones de este tipo de aventuras. Y el dibujo... ¡Vaya barbaridad! Os dejo varios ejemplos:


El arte de este cómic es sencillamente brillante y no solo con los grandes planos de batallas, barcos, islas y escenarios de salvaje belleza sino también con la capacidad de Lauffray para transmitir emociones con el rostro de cada personaje. Aparte de esa expresividad los diálogos son ágiles y narrativamente bien conectados lo que permite al lector avanzar con limpieza por la historia parando única y exclusivamente cuando la grandiosidad de las imágenes te lo demandan. Esto es un cómic de aventuras, señoras y señores y como tal es apto para todos los públicos. Tanto para aquellos que aman los tebeos desde hace años como aquellos que fans del género quieran picar con un cómic así.
Conclusión: una de las grandes sorpresas del año 2025 que reivindica una vez más el género de piratas clásico. No es necesario modernizar algo que funciona quitándole toda su esencia. Tampoco veremos aquí guiños a lo políticamente correcto. No lo necesita para destacar porque la obra tanto en guion como en dibujo es tremendamente atractiva de por sí. Más productos como este, por favor. Norma Editorial es sinónimo de grandes historias del cómic europeo y esta es una de ellas. Si gustan, disfruten de la lectura.