
Rodrigo Cortés, director, productor, guionista y escritor, ha presentado en Es la Mañana de Federico de esRadio su nuevo libro La piedra blanda, una fábula gráfica medieval que ha creado junto al grabador Tomás Hijo, ilustrador con una amplia trayectoria que ha participado también en producciones cinematográficas.
La nueva novela
"Tiene algo de tebeo, tiene algo de libro de arte. No es todo eso, pero es algo de todo eso. Sucede con una carencia casi litúrgica, se crea un diálogo distinto con el lector", ha dicho Cortés sobre su nuevo libro La piedra blanda. A pesar del argumento de misterio, Cortés ha explicado que "hay mucho humor, cuando se le aparece la Virgen y dice ‘me quedé estupendo’".
"El propio libro es muy primigenio, son árboles hechos filetes finos, lo que exuda la propia obra a través de los grabados de Tomás", ha destacado Cortés sobre las ilustraciones y presentación del libro.

"Un cantar de ida y vuelta. Yo escribo inicialmente, pero en otras, él resuena con ellas y lo traduce. Nos conocemos muy bien desde hace tiempo, es un traje a medida también para él", ha explicado Cortés sobre el proceso de creación de sus novelas, donde ha destacado la buena relación que mantiene con Tomás Hijo.
Los detalles en la literatura
"Con el espacio en blanco, se ha contado con ello para ser muy precisos en el cambiar de página, para que sea una sugerencia soñada de la otra. Hay que trabajarlo con mucha precisión porque, si no, se nota", ha argumentado Cortés sobre los detalles del libro en cuanto a su encuadernación, con el objetivo de crear una experiencia para el lector con la hoja en blanco y la distribución de la tinta en negro.
"Cuando trabajo en literatura con la palabra, es otro terreno. Cada palabra tiene que valer, tiene que pesar", ha subrayado Cortés comparando su faceta cinematográfica.
Esta no es la única novela de Cortés, que también ha escrito obras como A las 3 son las 2 (2013), Sí importa el modo en que un hombre se hunde (su primera novela, en 2014), Dormir es de patos (2016) y Los años extraordinarios (2021).
Su trayectoria en el cine
"He estado siempre yendo y viniendo. Las herramientas son las mismas, se parecen mucho los equipos. Es un mundo más profesionalizado, para bien y para mal; la gente es muy buena en su disciplina, pero es un trabajo", ha contado Cortés sobre la diferencia de la industria en Hollywood y España. Además, el director ha compartido su experiencia sobre el salto a la fama: "Casi todo lo que he conseguido en la vida ha sido sin querer", ya que su primera película, Concursante (2007), la vio un agente en Los Ángeles y se ofreció a representarle.
A los 16 años, Cortés realizó su primer cortometraje, El descomedido y espantoso caso del victimario de Salamanca. Además, ha trabajado con actores como Robert De Niro, Sigourney Weaver, Ryan Reynolds, Cillian Murphy o Uma Thurman en películas como Buried (2010), Luces Rojas (2012) o Blackwood (2018).