Menú

Las voces más famosas del doblaje español

Ya sea en una película, un personaje o un dibujo animado, todos recordamos la voz de algunos personajes icónicos.

Constantino Romero
1 / 10

Constantino Romero

Una de las voces más reconocidas del doblaje español: Clint Eastwood, Arnold Schwarzenegger y Roger Moore. Su voz dijo frases míticas como “Sayonara Baby" (Terminator 2) y “Yo soy tu padre" (Star Wars).

Manuel García
2 / 10

Manuel García

Una de las voces habituales de grandes actores como Dustin Hoffman, Robert Redford, Kevin Costner, Steve Martin, Christopher Walken, Bill Murray, etc. García empezó en el mundo del doblaje cuando solo era un niño con la película El halcón y la flecha (1950).

Ramón Langa
3 / 10

Ramón Langa

Licenciado en Arte Dramático, inició su carrera en el doblaje en los años 80 siendo uno de sus primeros trabajos la voz de Swift, el zorro de la serie David el Gnomo. Desde entonces ha dado voz a actores como Bruce Willis, Kevin Costner, Willem Dafoe o Sean Bean.

Luis Posada
4 / 10

Luis Posada

Hijo de Luis Posada Mendoza (actor mítico del doblaje), su primer papel como protagonista fue en la película Gremlins (1984) donde pone voz al actor Zach Galligan. También ha doblado a actores como Adrien Brody, Owen Wilson, Jim Carrey, Brad Pitt o Johnny Depp. 

Ricardo Solans
5 / 10

Ricardo Solans

El papel que le lanzó a la fama del doblaje fue su interpretación como Dustin Hoffman en El Graduado (1967). Es la voz habitual en castellano de Robert de Niro, Al Pacino, Sylvester Stallone, Danny DeVito, Richard Gere, Bill Murray, Jeremy Irons, John Hurt, etc. 

Roger Pera
6 / 10

Roger Pera

Hijo del reconocido actor Joan Pera (voz de Woody Allen) es conocido por poner la voz a Matt Damon, Leonardo DiCaprio, Tobey Maguire o Edward Norton. Su primer trabajo como actor de doblaje fue en La Princesa Prometida (1987) donde puso voz al actor Fred Savage. 

Nuria Mediavilla
7 / 10

Nuria Mediavilla

Hija del actor Pepe Mediavilla (voz de Morgan Freeman y James Earl Jones), Nuria Mediavilla se ha forjado una extensa carrera en el mundo del doblaje al interpretar a actrices como Winona Ryder, Cameron Díaz, Uma Thurman o Rachel Weisz. Su primer papel fue en La pequeña coronela (1935) poniendo voz al personaje de Shirley Temple. 

María Luisa Solá
8 / 10

María Luisa Solá

Una de las voces más prolíficas del doblaje en español, conocida por interpretar a Sigourney Weaver, Glenn Close, Jamie Lee Curtis, Helen Mirren, Sophia Loren, etc. La propia Sigourney Weaver alabó el trabajo de Solá tras ganar el Goya Internacional en 2024: "Mi amigo Bill Murray siempre me dice que mi interpretación es mucho mejor doblada al español así que la actriz que me dobla debería estar aquí arriba". Es la voz de la princesa Leia y de algunas películas de Hitchcock como Con la muerte en los talones (1959) y Psicosis (1960). 

Mercedes Montalá
9 / 10

Mercedes Montalá

Nacida en Barcelona, ha puesto la voz a actrices como Michelle Pfeiffer— su primer papel fue en Conexión Tequila (1988), desde entonces siempre fue la voz de Pfeiffer—, Julia Roberts— “Pero no olvides que soy una chica, delante de un chico, pidiendo que la quiera", una de las frases más románticas del cine en Notting Hill (1999), Sharon Stone, Emma Thompson, Catherine Zeta Jones, Annette Bening, etc.

Irene Guerrero de Luna
10 / 10

Irene Guerrero de Luna

Irene Texidor Mendo, conocida artísticamente como Irene Guerrero de Luna, fue la primera actriz de doblaje en España. Su primer papel protagonista en el cine fue Carole Lombard en El diablo en lo profundo. Además, ha doblado a otras actrices: Bette Davis, Marlene Dietrich, Claudette Colbert, etc. En televisión, ha puesto la voz a Barbara Stanwyck en Dinastía y a Estelle Getty en Las chicas de oroTambién puso voz a dibujos animados: la abuela de Pedro en Heidi.

Recomendamos

0
comentarios