

El sugerente taller del artista
La exposición "El taller del artista. Una mirada desde los archivos fotográficos del Instituto del Patrimonio Cultural de España" comprende noventa fotografías que reflejan diversos espacios de creación de pintores y escultores, en un arco cronológico que abarca desde la última década del siglo XIX hasta los años cincuenta del siglo XX. Permite visualizar las distintas realidades que coexistieron en el arte español durante la primera mitad del siglo XX: desde el arte más conservador, oficial y académico, hasta las propuestas más frescas y novedosas. Puede verse hasta el 10 de febrero en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias, en Valencia.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

1 / 12
El pintor y su familia en su estudio
Mariano Moreno, ca. 1901. Archivo Moreno
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

2 / 12
Javier Clavo y Vicente Clavo observan a Ángela Escribano
Foto: Otto Wunderlich, ca. 1950
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

3 / 12
El pintor García Mencía con una modelo en su estudio
Foto: Mariano Moreno, ca. 1915.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

4 / 12
José Llaneces trabajando en su estudio
Foto: ca. 1915. Archivo Ruiz Vernacci
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

5 / 12
Maruja Mallo en su estudio, rodeada de sus obras
Foto: Vicente Moreno, 1936. Archivo Moreno.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

6 / 12
Néstor en su estudio en Madrid
Foto: Vicente Moreno, ca. 1925-1928.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

7 / 12
Alumnos de Bellas Artes
Foto: Aurelio Pérez Rioja, Rioja, finales de 1936.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

8 / 12
Estudio del escultor con"“Escultura mística"
Foto: Vicente Moreno, ca. 1933.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

9 / 12
Pacheco ante una de sus obras
Foto: Vicente Moreno, ca. 1930-1933.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

10 / 12
Pérez Lázaro frente a una obra
Foto: Vicente Moreno, ca. 1930-1935. Archivo Moreno
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Recomendamos
